La privacidad es un factor muy importante cuando utilizamos nuestro ordenador, para lo cual los sistemas operativos de Microsoft cuentan con funciones como insertar una contraseña para evitar que nuestros archivos más importantes caigan en manos de personas no autorizadas. Sin embargo, algo tan útil en algunos casos puede resultar un incordio en otros.
La mayoría de nosotros hemos podido experimentare en alguna ocasión una situación en la que necesitamos acceder a un ordenador que se encuentra protegido por contraseña o bien la hemos olvidado. Es por ello que puede resultarnos útil la posibilidad de quitar la contraseña en Windows 7, algo que podemos hacer de diferentes maneras.
Ventajas e inconvenientes de usar una contraseña
Usar una contraseña de en nuestro ordenador trae consigo un buen número de ventajas, pero también algunos inconvenientes que conviene repasar antes de decidirnos a quitar la contraseña de Windows 7.
Ventajas
Una de las principales ventajas de utilizar una contraseña para poder acceder a nuestra cuenta de Windows 7 es que aumenta la seguridad y la privacidad. Si no disponemos de ella, estamos permitiendo que cualquiera pueda acceder al ordenador sin nuestro permiso cuando no estamos delante, siendo ideal para entornos de trabajo compartido como oficinas, coworking y demás.
Igualmente, en caso de robo, también estamos dificultando que esa persona pueda acceder a nuestra cuenta, ya que, con una contraseña, si bien no es un método infalible, sí que cuenta con menos opciones. Esto hace que la seguridad y la privacidad sea un aspecto importante para tener en cuenta en este sentido, especialmente si trabajamos con un equipo portátil que llevamos siempre con nosotros, ya corremos el riesgo de perderlo por el camino o, en el peor de los casos, que nos lo roben.
Inconvenientes
Si bien cuenta con algunas ventajas claras, también existen algunas desventajas que debemos tener en cuenta si usamos una contraseña con Windows 7. Una de las más claras es que no podremos acceder directamente a nuestro ordenador, sino que tendremos que introducir la contraseña previamente, por lo que el inicio de sesión es más lento en este caso, especialmente si nuestra unidad de almacenamiento es HDD y no SSD, ya que el tiempo necesario para poner en marcha el equipo, abriendo todas las aplicaciones configuradas en el inicio de Windows es mucho más prolongado al ser unidades de almacenamiento físicas y no digitales.
Además, si vivimos o trabajamos solos o con personas de confianza al quitar la contraseña de Windows 7 evitamos correr el riesgo de olvidarla con lo que no corremos el riesgo de no poder acceder a nuestro perfil, por lo que en estas situaciones puede ser recomendable prescindir de ella. Es por ello por lo que, si preferimos acceder directamente al escritorio sin necesidad de tener que proporcionar nuestra contraseña, disponemos de varias formas para poder deshabilitarlo.
Quitar la contraseña de Windows 7
Para algunos s, recordar la contraseña es una tarea molesta, la cual hay que repetir con cada inicio de sesión. Estas personas pueden olvidar sus contraseñas fácilmente sin necesidad de tener que instalar ningún tipo de software adicional.
Las siguientes técnicas nos proporcionan una guía paso a paso sobre la eliminación de contraseñas de Windows 7 independientemente de la versión, es decir, Starter, Professional, Home Edition (Basic & ), Enterprise o Ultimate.
Desde el de control
Si contamos con un nombre de y contraseña válidos y deseamos quitar la contraseña de Windows 7 podemos hacerlo con estos sencillos pasos. Lo primero es hacer clic en el botón de Inicio de Windows y pulsamos sobre el apartado de de control.
En la nueva ventana que nos aparece hacemos clic en la opción de «Cuentas de y protección infantil».
El proceso para eliminar la contraseña de Windows 7 con esta aplicación está compuesto por 3 simples pasos. La aplicación nos guiara durante todo el proceso indicándonos las diferentes opciones que tenemos a nuestra disposición. per WinSenior es una aplicación compatible a partir de Windows XP en adelante. Es una aplicación de pago, sin embargo, podemos descargar una versión gratuita que nos permitirá realizar el proceso de eliminar la contraseña de Windows en menos de 1 minutos.
Problemas que podemos tener
Obviamente, Windows no está pensado para que vayamos eliminando la contraseña del sistema así como así. Al fin y al cabo, estamos rompiendo una capa de seguridad esencial, la cual nos dará ilimitado al ordenador y todos los datos.
Siempre que quitemos la contraseña desde el propio sistema operativo, no vamos a tener problemas más allá de la falta de seguridad al permitir que cualquiera pueda acceder a nuestros datos. Pero si usamos los programas vistos anteriormente, entonces sí debemos tener en cuenta algunos problemas. Por ejemplo, como estos programas hacen cambios no autorizados en ciertos archivos del sistema, archivos que son críticos, corremos el riesgo, por bajo que sea, de que nuestro ordenador no vuelva a arrancar, perdiendo así todos los datos guardados en el PC al tener que formatear para reinstalar Windows.
Si no nos queda otra opción, nuestra recomendación es clonar el disco con Clonezilla y usar los programas para romper la contraseña. Si algo sale mal, podremos restaurar el disco al estado anterior y volver a intentarlo, teniendo siempre una copia de seguridad del disco en su estado actual por lo que pueda pasar.
¿Es seguro usar Windows 7 en el presente?
Windows 7 ha sido uno de los sistemas operativos más amados por parte de la comunidad de Microsoft. La triste noticia es que su soporte oficial murió el 14 de enero del año 2020 (poco antes de la pandemia, por cierto). Y desde entonces, ya no recibe ningún tipo de actualización de seguridad ni de ningún otro tipo. Esto lo convierte en un sistema bastante vulnerable frente a cualquier amenaza. Por lo que, si a día de hoy sigues utilizándolo, debes ser consciente de lo que ello supone.
El mayor problema, con diferencia, de seguir utilizando Windows 7 es su exposición a cualquier vulnerabilidad que no se haya parcheado. Te explico. Muchas veces, cuando los ciberdelincuentes saben que un sistema operativo está a punto de «morir», o sea, que la propia Microsoft abandona su soporte, permanecen quietos si detectan una brecha de seguridad. Y esto lo hacen porque saben que, si en ese momento no la explotan, y aguantan un poco en la sombra, llegará el día en que puedan campar a sus anchas. Windows 7 es un sistema abandonado por su propia «madre», ya que no tiene ningún tipo de respaldo oficial.
Además, hay que añadir que hay un montón de software que ya no es compatible con el sistema operativo. Y esto se basa en que los programas se actualizan con el paso del tiempo, pero Windows 7 no. Por lo que, la única manera medio segura de permanecer en este tipo de sistemas operativos es con un buen antivirus. E incluso así, poco a poco dejan de ofrecer una protección profunda por las propias actualizaciones y la compatibilidad.
Donde cobra más sentido usar Windows 7 es en un par de contextos:
- Cuando quieres utilizarlo de manera aislada, sin conexión a internet.
- Si necesitas utilizar un programa específico que no tiene compatibilidad con otros sistemas operativos.
Por lo tal, y muy cogido con pinzas, Windows 7 es aún viable para algún perfil de , pero no lo recomendaría igual que tampoco lo usaría para mi mismo, salvo casos excepcionales.