Una de las ventajas del uso de nuestro ordenador se encuentra en la posibilidad de poder conectar dispositivos de externos de almacenamiento a través de los puertos USB. Cada vez que conectamos uno, Windows debe asignarle una letra de unidad de manera automática. Esta letra es la típica C: de la unidad del sistema, o D: si tenemos una lectora de CD o DVD. Sin embargo, puede suceder que, al conectar un disco duro, pendrive USB o tarjeta SD, la unidad aparece en el de dispositivos, pero, en cambio, no se muestra en el Explorador de archivos. Y no podemos entrar a ella.
Cuando intentamos acceder a un disco duro o pendrive conectado por USB, normalmente lo hacemos a través del explorador de archivos. En caso de que aquí no aparezca, es debido a que el sistema no haya podido otorgarle una letra a pesar de reconocerlo, por lo que no se encuentra visible.
Si este es nuestro caso, vamos a ver cómo podemos ponerle solución.
Windows no asigna una letra de unidad, ¿por qué?
Por normal general, Windows asigna letras de unidad a todos los dispositivos de almacenamiento tanto externos como internos que tengamos conectados. Esto es necesario para identificarlas y poder trabajar con ellas. En caso contrario, Windows no podrá reconocer sus particiones ni interactuar con los datos. Sin embargo, aunque no es muy frecuente, existen ocasiones donde Windows no es capaz de llevar a cabo ciertas configuraciones esenciales, como es la de asignar una letra a cada unidad conectada al PC. Y esto puede darnos problemas y dolores de cabeza.
Entre las causas más comunes por las que sucede este problema se encuentra que tengamos desactivado el disco virtual, o bien que el montaje automático no se encuentre habilitado. De igual forma podemos encontrarnos con que las opciones de «Desactivar Oculto» y «Sin letra» de controlador predeterminada se encuentre habilitados. Es por ello que debemos encargarnos de verificarlos y ver aquellos que deben estar habilitados o desactivados para que todo funcione correctamente.
También cabe la posibilidad de que la unidad no tenga formato. En este caso, debemos acceder al de discos de Windows, seleccionar la unidad y formatearla utilizando el sistema de archivos que necesitemos, que en la mayoría de los casos debería ser NTFS. Una vez hayamos formateado la unidad, la aplicación debería, automáticamente, asignar una letra a la nueva unidad. Pero, si no es así, en el siguiente apartado os mostramos cómo hacerlo. Pero cuidado con no formatear unidades con datos, porque perderíamos todo.
Cómo cambiar letra disco duro manualmente
Que conectemos un disco duro externo o pendrive a nuestro PC y que Windows no sea capaz de asignar de forma automática una letra a la unidad puede resultar algo muy frustrante. En este caso podemos asignarlas nosotros de forma manual, algo que debemos hacer desde la consola de istración de discos.
Para ello debemos de utilizar el atajo de teclado «Windows + X» y dentro de su menú de opciones elegimos «istración de discos». Posteriormente en el con la lista de unidades debemos de reconocer la unidad USB extraíble que tenemos conectada. Posteriormente hacemos clic sobre ella con el botón derecho del ratón y seleccionamos «Cambiar la letra y ruta de a la unidad».
select disk 1
En el caso de que no sepamos qué disco debemos elegir, debemos averiguarlo mirando sus respectivos tamaños para de esta forma tener una idea clara. Posteriormente reemplazamos 1 por el número asociado al dispositivo conectado.
A continuación, utilizamos el siguiente comando para enumerar todas las particiones, en el caso de que dispongamos de más de una partición:
list part
select partition 2
Aquí reemplazamos el 2 con el número asociado a la partición en cuestión.
attributes volume
Ahora debemos de comprobar si los atributos «Oculto» y «Sin letra de unidad predeterminada» se encuentra habilitadas. En caso afirmativo ejecutamos los siguientes comandos de forma simultánea:
attributes volume clear NoDefalutDriveLetter
attributes volume clear hidden
Por último, solo nos queda salir usando el comando:
exit
Ya solo nos queda reiniciar el ordenador para comprobar si el problema se ha solucionado. Si tras realizar todos estos cambios, el problema sigue sin solucionarse, deberíamos asegurarnos de que la unidad externa o disco duro funciona correctamente. Para hacerlo, tan solo debemos conectarla a otro equipo. Si tampoco podemos acceder a esa unidad desde otro equipo, da igual que las vueltas que demos a las opciones de configuración de Windows que hemos comentado más arriba, ya que el problema está en la unidad no en nuestro equipo.
Pero si la unidad si se conecta correctamente en otro equipo, y tras realizar todos los procesos que hemos indicado en este artículo, no conseguimos que funcione, la última solución que nos quedaría, antes de formatear el equipo es restaurar una versión anterior de Windows en la que no tuviéramos ese problema, siempre y cuando seamos capaces de identificar cuando comenzó a pasar.
Probar en otro puerto USB
En muchas ocasiones, creamos un problema con un grano de arena, especialmente, cuando se trata de Windows y, en general, de cualquier dispositivo que tenga un sistema operativo. Si nuestro PC no reconoce la unidad USB que hemos conectado, antes de probar los diferentes métodos que os hemos mostrado en este artículo, lo primero que debemos hacer es probar a conectarlo en otro puerto USB.
Cabe la posibilidad de que el puerto al que estemos intentando conectar la unidad sea USB 1.1 y no sea capaz de suministrar la energía que necesita para funcionar, especialmente cuando se trata de un disco duro portátil. Todos los equipos, incluyen diferentes puertos USB de diferentes velocidades y voltajes, por lo que debemos probar con el resto de los puertos disponibles para comprobar si este funciona y Windows lo reconoce.
Si se trata de un ordenador muy antiguo, las posibilidades de que este tenga un puerto USB 2.0 o superior, son muy remotas, por lo que no tendremos la posibilidad de un disco duro que necesita un voltaje para poder funcionar, voltaje que no es capaz de ser suministrado por el puerto USB.
Eliminar letras de unidad antiguas
No sería la primera vez que Windows 11 mantiene una letra a un disco duro que ya no está en nuestro ordenador, ni se corresponde con ningún dispositivo. Esto, aparte de provocar cualquier error, no nos va a dejar asignar esa letra para otro disco duro, por pura lógica. Este tipo de errores suelen encontrar su causa en una errónea desconexión de cualquier USB, o en caso de que se hagan pruebas en discos virtuales o unidades de red más antiguas.
Cómo identificar letras innecesarias y eliminarlas
En este punto nos vamos a centrar en si existen letras «fantasma» que nuestro ordenador está interpretando mal. Para ello, lo primero que tienes que hacer es entrar en « de discos» (lo puedes escribir en la barra de búsqueda de la barra de tareas), y una vez que entres, podrás ver todas las unidades de disco que están activadas con sus correspondientes letras. Si por un casual ves una letra furtiva que no está asociada a ningún disco duro, tenemos la primera candidata para que sea eliminada o reasignada.
Haz clic derecho sobre la unidad de la letra sospechosa y selecciona la opción «Cambiar la letra y rutas de de unidad…». Por último, haz clic en «Quitar» y termina por darle a «Confirmar».
Pero tranqiulo, porque esto no borra los datos del disco (si es que el disco existe). Tan solo desvincula la asociación de la letra con el dispositivo actual.
Limpiar entradas antiguas en el registro
Si aun así, tras lo que hemos hecho anteriormente, el problema se niega a irse, tenemos otra solución a mano. Abre el editor de Registro escribiendo regedit en el cuadro de búsqueda y ve a esta localización
HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMMountedDevices
Desde este punto, verás entrada del tipo «/DosDevices /D:». Así que si has detectado una letra que no se corresponde con ningún disco, podrás borrarla desde aquí dándole a eliminar.