Microsoft introdujo en Windows 10 su propio sistema de seguridad gratuito con el que podría proteger nuestro ordenador de virus y malware. Este antivirus conocido como Windows Defender, ahora denominado Microsoft Defender, puede ser una opción más que eficiente para mantener a salvo nuestra seguridad y privacidad cuando navegamos por Internet sin necesidad de tener que echar mano de un software de terceros.
Desde su lanzamiento, Windows Defender, ahora Microsoft Defender, se ha convertido en una herramienta perfecta para mantener cualquier PC con Windows 10 y Windows 11 sin necesidad de invertir dinero en un antivirus y de paso, nos podemos olvidar de las soluciones antivirus gratuitos, ya que, para lo único para lo que sirven es para extraer datos de nuestro equipo para venderlos a terceros, tal y como se demostró hace unos años con Avast.
Sin embargo, al igual que cualquier otro antivirus, no es perfecto y puede que para algunos s no sea la mejor solución, especialmente cuando se trata de s que, por su trabajo, necesitan de una protección mucho más elevada que únicamente está disponible en antivirus de pago.
Al igual que cualquier aplicación nativa de Windows o de terceros que podamos instalar en el equipo, esta puede dejar de funcionar completamente o hacerlo de forma errática. En estos casos, si queremos acceder a Microsoft Defender para que analice el PC, tendremos que realizar una serie de comprobaciones para averiguar dónde se encuentra el error y solucionar el problema. Al tratarse de una aplicación nativa de Windows, debemos tener en cuenta que no podemos eliminarla y volver a instarla; como mucho, podemos desactivar su funcionamiento.
Error al iniciar Windows Defender
En concreto, el principal problema lo encontramos en que, al hacer clic en el apartado de Abrir seguridad de Windows, se muestra una ventana emergente. En ella se pide busquemos una aplicación en la tienda de Microsoft para abrir el enlace de Windows Defender, pese a que ya se encuentra integrado en el sistema operativo.
Ya en Windows 10 como en el lanzamiento de Windows 11, ambos sistemas han tenido problemas con Windows Defender, los cuales han ido variando en gran medida, tras el envío de diferentes versiones del sistema. Por ejemplo, se ha informado que los s tienen que activar manualmente la protección en tiempo real del antivirus cada vez que se inicia el sistema operativo. Al mismo tiempo, otro problema señalado también se refiere a que el envío automático de muestras se desactiva después de cada reinicio del PC.
Lo primero que debemos tener en cuenta si nos enfrentamos a problemas de funcionamiento con Windows Defender es que si hemos instalado otro antivirus. Aunque Windows permite instalar diferentes antivirus, no es recomendable sin desactivar previamente otros, ya que, de lo contrario, tanto Windows Defender como el resto de los antivirus que tengamos instalados, se pelearán por analizar los archivos que descarguemos, las webs que visitemos y demás para protegernos en tiempo real. Esto supone un consumo elevado de recursos que, a la larga, perjudican la experiencia del .
Si queremos instalar un antivirus complementario a Windows Defender podemos hacerlo, pero debemos desactivar en alguno de ellos, las funciones que se solapan, es decir, las funciones que pueden hacer ambos para evitar la pérdida de rendimiento y un elevado consumo de recursos. Al instalar dos antivirus no vamos a obtener una mayor protección en el equipo. Si queremos complementar Windows Defender, debemos instalar una solución antivirus que no ofrezca las mismas funciones que la solución nativa de Microsoft.
Generalmente, cuando instalamos un antivirus, automáticamente se desactiva Microsoft Defender, sin embargo, no siempre es así. Si hemos instalado un antivirus y Windows Defender no funciona, probablemente sea porque se ha desactivado. Si lo activamos sin desactivar previamente el que hemos instalado, nos enfrentaremos a los problemas de rendimiento que he mencionado en el párrafo anterior. Pero, si no es el caso, y únicamente utilizamos Microsoft Defender, debemos buscar una solución al problema a través de los pasos que os mostramos en el siguiente apartado.
Pasos para solucionar el problema
Si tenemos problemas para iniciar Windows Defender correctamente tanto en Windows 10 como en Windows 11, podemos echar mano de las siguientes acciones para poder ponerle solución y poder volver a utilizar nuestro equipo al igual que hacíamos anteriormente.
Habilitar la protección en tiempo real
Windows Defender es un antivirus que se encuentra instalado de forma predeterminada en Windows 10 y Windows 11 y se encuentra diseñado para desconectarse en el caso de que detecte otro antivirus de tercero para evitar problemas de compatibilidad. Además, si el software de seguridad cuenta con un Firewall, el cortafuegos de Windows se desactivará. Esto no quiere decir que, si queremos que Windows Defender funcione, debemos de elegir entre este y otro antivirus de terceros.
Hay ocasiones, sobre todo cuando compramos un ordenador nuevo, que este viene con una versión de prueba de diferentes antivirus, como McAffe, Norton, etc. En este caso, si lo tenemos habilitado, estamos desactivando Windows Defender. Igualmente, si hemos instalado cualquier antivirus para probarlo, también puede provocar que el sistema de seguridad de Windows se desconecte. Es por ello que, llegado el momento, no sepamos que si Windows Defender se encuentra activado o no, por lo que, en caso de no estarlo, puede parecer que tenga algún fallo.
Una vez terminado comprobamos que Windows Defender ya se ejecuta correctamente. Si, lamentablemente no es así, la única opción que nos queda pasa por formatear el equipo, haciendo previamente una copia de seguridad de todos los datos que tenemos almacenados.
Echa un vistazo al software instalado en el sistema
Por regla general tendemos a instalar todo tipo de programas en el sistema operativo de Microsoft dependiendo de nuestras necesidades y requerimientos. Además para proteger todo lo que aquí almacenamos en forma de archivos y carpetas personales, también hacemos uso de determinados programas centrados en la seguridad. Ya hemos comentado que Windows Defender es el antivirus por defecto que nos propone Microsoft y que encontramos ya en funcionamiento cuando instalamos el sistema operativo desde cero.
Aunque cada vez funciona mejor y responde a las necesidades de los s, en determinadas ocasiones nos podemos encontrar con algunos problemas relacionados con este software, tal y como hemos visto en estas líneas. Pero también se puede dar la circunstancia de que el antivirus de Windows no arranque ni funcione por culpa nuestra.
Y es que debemos tener en consideración que el antivirus en cuestión del que os hablamos deja de funcionar de forma automática en el momento en el que instalamos otra solución externa de este tipo. En el caso de que instalemos otro antivirus de terceros, Windows Defender se desactiva para no causar problemas ni incompatibilidades. Esto quiere decir que, si no podemos utilizarlo, se puede dar la circunstancia de que se haya desactivado por sí solo por la razón que os describimos.
Además, en ciertas ocasiones esto se hace extensible a otras aplicaciones relacionadas con el mundo de la seguridad, aunque no sean antivirus como tal. Es posible que Windows las detecte de esa manera y también desactive Defender, por lo que deja de funcionar a partir de ese instante. Esto quiere decir que deberíamos hacer un repaso al software instalado en el sistema para eliminar todo aquel relacionado con la seguridad si queremos dejar este apartado en manos de Windows Defender de forma exclusiva.
Reinstalar Windows
Como último recurso, si ninguna de las soluciones anteriores ha solucionado el problema, nos veremos obligados a instalar Windows 10 o Windows 11 completamente de cero, formateando previamente la unidad. Al formatear la unidad de almacenamiento e instalar nuevamente Windows, cualquier problema que pudiera estar interfiriendo en el funcionamiento de Microsoft Defender habrá desaparecido, un problema que está relacionado con el software, con alguna aplicación, con algún cambio efectuado en el registro y que no hemos conseguido revertir.
Antes de nada, debemos hacer una copia de seguridad de todos y cada uno de los datos que tenemos almacenados en el equipo, ya sea utilizando una unidad de almacenamiento externa (disco duro, unidad USB) o bien apoyándonos en una plataforma de almacenamiento en la nube. Esta última es la opción más rápida y sencilla, siempre y cuando tengamos suficiente espacio libre. Si somos s de Gmail, Google pone a nuestra disposición 15 GB de forma totalmente gratuita, espacio más que suficiente para copiar los datos que queremos conservar antes de reinstalar de cero Windows.
Otra interesante solución es la que nos ofrece Mega, con 20 GB de espacio totalmente gratuito, aunque el ancho de banda está limitado a 5 GB diarios, por lo que podemos tardar varios días en subir todo el contenido que queramos conservar. La limitación del ancho de banda, también lo vamos a encontrar a la hora descargar nuevamente el contenido si utilizamos la versión web. Con la aplicación para escritorio, el límite de ancho de banda para subir y bajar archivos desaparece.
Pero, la solución de almacenamiento en la nube que más espacio nos ofrece es TeraBox, una plataforma de almacenamiento en la nube que pone a nuestra disposición 1 TB de espacio de almacenamiento de forma totalmente gratuita. El punto negativo de esta solución es que la velocidad de conexión es algo baja y que muestra publicidad. Además, también está disponible para iOS y Android, por lo que es una excelente solución para tener siempre a mano todos nuestros documentos.
Restablecer Windows Defender desde el sistema
Seguro que muchos de vosotros ya sabéis de primera mano que las últimas versiones de Windows de Microsoft nos ofrecen una serie de aplicaciones preinstaladas si realizamos una instalación desde cero del sistema. Lo que pretende Microsoft con todo ello es que empezamos a trabajar de manera funcional y con total seguridad desde el primer minuto una vez ponemos en funcionamiento nuestro equipo. Mientras que muchos s consideran que estas aplicaciones preinstaladas son un serio estorbo y no hacen más que ocupar espacio innecesario, otros lo agradecen mucho.
Además estas aplicaciones que nos encontramos de manera predeterminada en Windows nos ofrecen una serie de funciones adicionales, como por ejemplo sucede con el antivirus del que os hablamos en estas líneas. En este caso nos interesa porque tenemos la posibilidad de restablecer de manera nativa y desde el propio sistema operativo Windows Defender en el caso de que haya dejado de responder por la razón que sea. Quizá el software de seguridad se ha quedado bloqueado por alguna razón en segundo plano y no somos capaces de recuperarlo con los métodos expuestos hasta ahora.
Por tanto os vamos a mostrar cómo Restablecer o Reparar el antivirus de manera automática. Del proceso como tal ya se encarga el propio Windows, nosotros no tenemos más que llamar a la correspondiente función. Para ello no tenemos más que abrir la aplicación de Configuración de Windows, por ejemplo a través de la combinación de teclas Win + I. A continuación nos situamos en la sección llamada Aplicaciones / Aplicaciones instaladas, donde localizamos la entrada correspondiente al propio antivirus.
Así, en Opciones avanzadas nos encontramos con los dos botones que nos interesan en este caso. Uno nos permite Reparar el antivirus que encontramos preinstalado en el sistema, y otro hace que se restablezca. Esto probablemente solucione los problemas con el software.
Usar una solución externa de terceros
Hay que reconocer que en este sentido y con esta aplicación de seguridad Microsoft ha hecho un gran trabajo a lo largo de los años. Sin embargo y a pesar de su potencia y funcionalidad, este es un software antivirus que sigue sin convencer a todo el mundo. De ahí que muchos s se decanten por instalar antivirus externos de terceros que sustituyan al integrado por la propia Microsoft.
Como os podéis imaginar esto es algo que se puede hacer especialmente indispensable en el caso de que tengamos problemas de funcionamiento con el antivirus de Windows. En el mercado podemos encontrar una buena cantidad de soluciones de seguridad de empresas que nos vienen acompañando desde hace décadas especialmente dedicados a protegernos en el sistema de Microsoft.
Si no confiamos en la solución que nos ofrece Microsoft con Windows Defender, dejar de utilizarlo por una aplicación gratuita, no tiene ningún sentido ya que siempre nos ofrecerá una menor protección que la que nos ofrece forma nativa Windows.