Uno de los elementos fundamentales de los que forman parte de nuestro ordenador es el disco duro. Bien es cierto que la mayoría de los componentes del PC, llegado el momento pueden ser reemplazados, pero los datos de gran valor que se encuentran almacenados en el disco duro no se pueden reemplazar salvo que tengamos hecho el correspondiente respaldo. Por lo tanto, es importante que podamos ser capaces de verificar el estado de salud del disco duro cuando usamos un ordenador con Windows.
Y es que hay que tener en cuenta que el disco duro funciona como el corazón de nuestro PC, ya que cada pieza de información fluye a través de él. Todos los datos se encuentran almacenados solo en el disco duro, desde documentos de trabajo, pasando por las fotos de las vacaciones, vídeos o música, hasta casi todos los firmwares. Es por ello por lo que es importante saber de antemano qué se puede encontrar mal en nuestro HDD o SSD para evitar la pérdida de datos.
Ver el estado del disco duro desde CMD
Windows cuenta con dos herramientas en línea de comandos como son CHKDSK y WMIC que nos van a permitir localizar errores en nuestro disco duro y repararlos.
Comando CHKDSK
Tanto Windows 10 como Windows 11 también cuentan con una herramienta integrada en línea de comandos denominada CHKDSK, que se encarga de escanear nuestro disco duro para ayudarnos a encontrar errores del sistema, así como posibles sectores defectuosos. También nos ayuda a verificar su estado de salud al mostrarnos cualquier posible error. La herramienta intentará analizar y solucionar posibles problemas y nos informará en el caso de que encuentre un problema mayor que no sea capaz de solucionar.
Para poder utilizarla debemos de lanzar primero el Símbolo del sistema, para lo cual vamos a utilizar el buscador del menú Inicio, donde escribimos CMD y seleccionamos la opción de Ejecutar como .
A continuación, para realizar un escaneo y reparación del disco escribimos:
chkdsk C: /f /r /x
Si al hacer esta prueba nos encontramos con que estamos consiguiendo velocidades de lectura o de escritura demasiado bajas, o simplemente el test no termina a causa de un error, entonces es que algo no va bien con la unidad. Si se trata de un SSD puede ocurrir que los chips de memoria ya se estén dañando, y va siendo hora de comprar otro antes de que falle del todo. En caso de que se trate de un disco duro convencional, es posible que lo tengamos muy lleno o fragmentado y de ahí los problemas. O, cómo no, también podría llegar a fallar.
Qué hacer si hay errores de SMART
Si CMD, o cualquiera de los programas que hemos visto en el punto anterior, nos indican que nuestro disco duro está a punto de fallar, y que tiene fallos graves registrados, entonces tenemos un problema. Es posible que el disco duro siga funcionando durante meses, o años, o que de un día para otro deje de funcionar. Nuestra recomendación, siempre, es no arriesgarnos a que algo salga mal. Y, por tanto, la respuesta es sencilla: hay que comprar un nuevo disco duro.
Antes de configurar el disco duro nuevo, lo que debemos hacer es copiar los datos importantes del viejo para no perderlos. Podemos optar por clonar el disco duro viejo al nuevo para seguir con todos los archivos, programas y datos que había, o guardar solo los importantes y empezar con el nuevo desde cero. Hagamos lo que hagamos, lo importante es sacar los datos del disco que está fallando cuanto antes si no queremos acabar perdiendo todos nuestros datos.
Los SSD de gama alta, cuando van a fallar, suelen tener sistemas de detección que lo que hacen es configurarlos en un modo pre-failure de solo lectura. Esto nos permite que podamos acceder a los datos que tenemos guardados en ellos, pero nos impide copiar o borrar archivos. Es una función muy interesante que, seguro, nos libra de más de un disgusto.
Indicios de que un disco o SSD está estropeado
Ya os hemos comentado que un buen o mal funcionamiento de nuestras unidades de almacenamiento en el PC influirá directamente en el rendimiento del mismo. Esto quiere decir que debemos estar atentos al estado de salud de nuestro disco duro o SSD hola para así solventar los posibles fallos cuanto antes. Lo primero que debemos tener en consideración es que nos podemos encontrar ante varios indicios o situaciones que nos harán intuir que algo está fallando en la unidad de almacenamiento del ordenador en cuestión.
A continuación, os hablaremos de algunos apartados a los que debéis estar atentos para así detectar que algo malo está sucediendo en el disco duro o SSD.
- Ciertos programas de los que tenemos instalados se cierran de forma habitual y sin razón aparente alguna, al menos en un principio.
- Nos encontramos con mensajes de error inesperados en los programas a la hora de llevar a cabo tareas de lectura o escritura en las unidades de disco.
- Si disponemos de un disco duro mecánico oímos ruidos y zumbidos que provienen de la propia unidad.
- De vez en cuando aparecen hoy los temidos pantallazos azules en Windows con códigos relacionados con las unidades de almacenamiento.
- El tiempo de a las unidades de disco al buscar contenidos o ejecutar programas aumenta de manera considerable.
- Se producen ciertas pérdidas de datos sin que nosotros hayamos borrado esos ficheros, lo que significa que el final del tiempo de vida del disco duro está cercano.
- Notamos un exceso de temperatura en la zona donde se encuentran instalados los discos duros.
- Cuando encendemos el ordenador el sistema operativo es incapaz de reconocer algunas de estas unidades de almacenamiento de forma convencional.