Una partición es una forma de separar un disco duro físico en dos unidades virtuales. De esta manera podemos tener dos espacios totalmente independientes (dos discos duros en la práctica) que podemos usar para lo que queramos. Por ejemplo, en uno podemos instalar Windows y en el otro podemos guardar nuestros datos o instalar los juegos. En caso de que un virus (por ejemplo) infecte Windows, al formatear solo tendríamos que borrar la partición del sistema operativo. La otra, con sus datos, quedaría intacta.
Hacer una nueva partición a un disco duro es sencillo. Hay muchos programas que nos permiten hacerlo fácilmente. Incluso el asistente de instalación de Windows y el de discos nos permiten hacerlo. Pero en el proceso se pierden todos los datos que hay almacenados en este disco duro, por lo que, antes de nada, debemos tener a mano una copia de seguridad de todos los datos junto con un USB para poder volver a instalar el sistema operativo siempre y cuando la que lo incluye sea una de las que vamos a unir en esta operación.
Una vez hecha la separación, esta ya se puede usar como si se tratase de dos (o más) discos duros independientes. Sin embargo, si más adelante cambiamos de opinión, es posible volver a unir las dos particiones. Incluso podemos hacerlo sin perder los datos como os vamos a enseñar a hacer. Eso sí, en el proceso os recomendamos siempre hacer una copia de seguridad de los datos, por si acaso. Muchas cosas pueden salir mal. Y si esto ocurre, perderemos los datos guardados en la unidad.
¿Una o varias particiones en un disco duro o SSD?
Las particiones permiten crear diferentes unidades de almacenamiento con diferentes propósitos, permitiendo una mejor organización de los datos. Como puedes imaginar, este tipo de configuraciones tienen aspectos positivos y otros negativos.
Por un lado, permiten una mejor estructuración de la información, separando los programas y los datos personales. Además, ofrecen una gran flexibilidad para redimensionar el espacio disponible según nuestras necesidades. Incluso, permiten proteger los datos ante fallos del sistema operativo o permitir usar varios sistemas.
Sin embargo, no están exentas de problemas. Vamos a tener que prestar atención a la hora de usarlas, además de no ser un proceso especialmente sencillo. Por otro lado, no protegen ante fallos físicos del disco, ya que todas las particiones están en la misma unidad de almacenamiento y si falla, se pierde la información.
Las particiones, normalmente, se pueden volver a unificar sin perder datos. Debes saber que algunas veces puede darse la situación de corrupción de archivos, por lo que deberías hacer una copia de seguridad. Puedes usar una unidad de almacenamiento USB, como un disco duro externo o un pendrive, incluso una tarjeta SD para guardar los datos sensibles.
En resumen, las particiones son útiles, pero debes analizar previamente si las necesitas y conocer sus limitaciones. Al final, debes ser consciente de lo que necesitas y los motivos que te pueden llevar a crearlas.
Requisitos para fusionar dos o más particiones en una
Aunque podemos hacer esto de manera relativamente sencilla, debemos tener en cuenta una serie de factores.
El primero de ellos es que ambas particiones deben estar seguidas. Si tenemos en el medio alguna otra partición, o un espacio sin particionar, no vamos a poder unirlas. Tampoco podemos tener en medio las típicas particiones que crea Microsoft al instalar el sistema operativo. Deben estar totalmente consecutivas. Además, ambas particiones deben usar el mismo sistema de archivos. Ambas deben de ser NTFS o FAT32, pero no pueden estar cada una en un formato. En este caso, tendríamos que formatear la unidad que no contiene el sistema operativo con el mismo sistema de archivos que utiliza la unidad principal, que, en el caso de Windows sería NTFS.
En caso de tener una partición en el medio tendríamos que eliminarla, junto a una de las otras dos particiones adyacentes, para poder unir la partición principal con el espacio no particionado. Pero al eliminar una partición se eliminan todos los datos que tenemos guardados en ella. No nos olvidemos de esto.
Algunos programas, como EaseUS Partition Master, nos permiten unir particiones no contiguas. Eso sí, se borrarán los datos de las particiones del medio. Los datos de las dos particiones de los extremos no se perderán.
Además de este consejo básico, también es recomendable tener las particiones desfragmentadas. Así, cuanto más ordenados estén los datos, más rápido será el proceso. Y es que antes de nada debemos tener en consideración que a medida que trabajamos con los archivos de un disco duro, instalamos y desinstalamos aplicaciones, la unidad poco a poco se va fragmentando por sí sola. Esto quiere decir que la información almacenada en los discos duros se disemina por la estructura del mismo, por lo que no está compacta en un solo bloque.
Por tanto, a la hora de crear nuevas particiones pertenecientes a esa unidad de disco, podría generar problemas relacionados con los datos aquí guardados si antes no hemos desfragmentado la unidad en su totalidad. De ahí la importancia de este paso antes de seguir adelante.
Por último, si tenemos espacio de sobra en otra unidad, es recomendable mover los datos a ella en plan copia de seguridad. Así evitaremos disgustos, ya que, aunque los datos no se pierdan (en un principio), el riesgo es elevado.
Recomendaciones para evitar el desastre
Antes de continuar, debemos tener en cuenta que todo lo relacionado con trabajar con particiones supone un riesgo muy alto. El más mínimo error, intencionado o no intencionado, puede hacer que perdamos, literalmente, todos los datos que tenemos guardados en el PC. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es asegurarnos den hacer una copia de seguridad (en otra unidad, por supuesto) de los datos más importantes, de lo que no queramos perder. También es esencial asegurarnos de que ninguna de las particiones que vamos a unir son particiones del sistema, ni tienen datos críticos necesarios para que Windows funcione.
En cuanto al mantenimiento del disco, es recomendable que este esté desfragmentado, y que previamente hayamos comprobado que no hay errores en la estructura de la unidad para evitar fallos potenciales cuando el programa la lea al fusionarla.
En cuanto a los posibles errores no intencionados con los que nos podemos topar, y que nos pueden arruinar la tarea, son, por ejemplo, posibles cortes de luz, bloqueos de Windows, hacer que el sistema entre en suspensión o hiberne, o reinicios inesperados, por ejemplo, por una actualización. Debemos prestar mucha atención a todo ello e intentar evitarlos en medida de lo posible para no tener errores al llevar a cabo esta sencilla, pero peligrosa, tarea.
Con esto visto, empecemos con el proceso.
Cómo unir dos o más particiones
Lo primero que necesitaremos para llevar a cabo esta tarea es un gestor de particiones. Aunque el propio de discos de Windows nos permite hacerlo, nosotros recomendamos utilizar otros gestores de particiones al ser más sencillos, completos y profesionales que la herramienta de Microsoft. La herramienta de discos de Windows es muy completa, sin embargo, la interfaz de es la misma que hace 20 años, una interfaz muy poco intuitiva y que no invita a que los s novatos la utilicen con facilidad.
Antes de nada, cabe mencionar que la herramienta integrada del sistema operativo para la gestión de particiones nos será de utilidad, pero para llevar a cabo tareas básicas de este tipo. Sin embargo, si deseamos tener mucho más control sobre este tipo de procesos, algo esencial para los s avanzados, os recomendamos echar mano de alguno de los programas que veremos a continuación.
Nuestros favoritos son dos:
- EaseUS Partition Master
- MiniTool Partition Wizard
Ambos programas son muy parecidos, podemos usarlos de forma gratuita en entornos domésticos y ofrecen a los s prácticamente las mismas opciones. La principal diferencia es que MiniTool tiene menos restricciones en su versión gratuita que el de EaseUS. Por eso, vamos a utilizar este. Aunque en el mercado podemos encontrar un gran número de aplicaciones para unir dos o más particiones, incluyendo la utilidad de discos de Windows, la interfaz de que nos ofrecen es mucho más sencilla e intuitiva, especialmente para aquellos s cuyos conocimientos informáticos son bajos o prácticamente inexistentes.
Abrimos el gestor de particiones y seleccionaremos la opción para unir particiones. Con todo y con ello, como podréis comprobar de primera mano, esta solución software nos propone multitud de funciones relacionadas con el trabajo con discos duros y SSD. De ahí que sean programas mucho más avanzados y completos que la herramienta de Windows para estas tareas.
Además, también nos permite modificar el arranque de MBR a GPT, convertir discos en dinámicos y particiones primarias en lógicas además de crear discos virtuales para utilizar con VMware o VirtualBox, crear copias de seguridad de las particiones, incluyendo los sistemas de arranque, incluye utilidades para comprobar y reparar sectores defectuosos, es compatible con la función SMART de los SSD, incluye una herramienta para borrar archivos de forma permanente del disco duro sin posibilidad de recuperación, reconstruye el sistema de arranque MBR, repara la tabla de particiones y mucho más.
Podemos descargar la aplicación Disk Genius desde su página web pulsando en el siguiente enlace.
IM-Magic Partition Resizer Free
A la hora de llevar a cabo las tareas de mantenimiento de las unidades de disco a través de sus particiones, tal y como hemos visto en estas mismas líneas, podemos echar mano tanto de programas gratuitos como de pago. Pero claro está, si no estamos en predisposición de realizar una inversión económica en una aplicación de estas características, siempre será interesante conocer alguna solución por la que no tengamos que desembolsar un solo euro.
Al mismo tiempo se puede dar la circunstancia de que necesitemos usar un programa de este tipo pero de manera puntual, por lo que no merecería la pena pagar por una licencia. Pues bien, en el caso de que nos encontremos ante una de estas situaciones, este programa del que os hablamos ahora nos podría resultar extremadamente útil a la hora de trabajar con nuestras particiones de disco sin pagar por todo ello. Como os podréis imaginar, aquí nos encontramos con una solución software gratuita que nos ofrece la mayoría de las funciones básicas relacionadas con este tipo de tareas.
Básicamente con estos queremos decir que dispondremos de una aplicación especialmente enfocada al final, aunque no disponga de características profesionales, nos servirá a la mayoría para salir del apuro. El objetivo de la aplicación como tal es bastante claro, tal y como nos comentan sus propios desarrolladores. Su funcionamiento se centra en permitirnos modificar el tamaño de las particiones de disco de nuestro equipo, sin pérdida alguna de datos.
Cierto es que algunos s echarán en falta funciones adicionales como las que encontramos en otros programas de pago que hemos visto en estas líneas. Sin embargo para la tarea qué hacemos mencionado, IM-Magic Partition Resizer Free será más que suficiente. Además nos propone una interfaz de bastante intuitiva apta para todo tipo de público.
Paragon Partition Manager
La gestión de discos es algo cada vez más importante ya que estas unidades van ganando importancia con el paso de los años en nuestros equipos. Precisamente es que en la mayoría de las ocasiones sea recomendable utilizar algún software de un desarrollador con reputación en este tipo de usos para así sacar el máximo partido a nuestros discos duros. Ahí es precisamente donde entra en juego una de las aplicaciones para la gestión de particiones y discos más populares como es Paragon Partition Manager.
Este es un programa que podéis descargar directamente desde este enlace. Lo primero que debemos saber es que esta solución software es que podemos utilizarla en nuestro equipo de forma totalmente gratuita siempre y cuando no hagamos una utilización comercial del mismo. Además una de sus principales características es la sencillez de uso que nos propone gracias a los diferentes asistentes que nos guiarán a la hora de gestionar las unidades de disco y sus correspondientes particiones.
Como no podía ser de otro modo, el programa nos propone las funciones más habituales de este tipo para crear particiones, eliminar estos elementos, modificar su tamaño, formatearlas y mucho más. Incluso si somos s poco experimentados en este tipo de procesos, hay que tener en cuenta que esta aplicación veterana que lleva muchos años entre nosotros nos guiará paso a paso para que no cometamos errores. Todo ello a través de los mencionados asistentes que nos propone su interfaz para ir configurando cada una de las acciones que aquí llevamos en base a nuestras necesidades.
Además también merece la pena destacar que el programa como tal es compatible con la mayoría de los sistemas de archivos actuales tales como NTFS, FAT32 y HFS. Quizá los s más avanzados echan en falta algunas funciones que tan sólo se activan con la versión de pago de la aplicación.