Cuando aprendemos mecanografía, aprendemos a conocer la ubicación de todas las teclas que podemos utilizar de forma habitual, como el acento, el punto, la coma, los guiones (en menor medida) y a utilizar la tecla Mayús para escribir en mayúscula la inicial de un nombre propio, marca o simplemente para iniciar una oración. El uso de esta tecla es igual o incluso más importante que el de los acentos y nos presenta un serio problema cuando esta deja de funcionar. ¿Qué puedo hacer si la tecla Shift/Mayús no funciona?
El problema que puede afectar al funcionamiento de la tecla Mayús puede estar relacionado tanto con el hardware del teclado en si como con un problema de software. No existen otros culpables que puedan afectar al funcionamiento de la tecla Mayús o cualquier otra.
Detectar cuál es el origen del problema
Como hemos comentado más arriba, lo primero que debemos hacer es detectar cuál es el problema que está afectando al mal funcionamiento del teclado. Si se trata de un problema del teclado (hardware), dependiendo de que tipo sea (mecánico con interruptores o de membrana), vamos a poder solucionarlo o no. Lo mismo sucede si se trata de un problema de software por una mala configuración de Windows, un problema con la aplicación que lo gestiona o por cualquier otro motivo.
Lo primero que debemos hacer para descartar que se trate de un problema de hardware, si el teclado incluye soporte para bluetooth es conectarlo a cualquier otro dispositivo ya sea un móvil o tablet y comprobar si la tecla Shift funciona sin problemas. Si no es así, ya hemos encontrado el origen del problema. Pero, si la tecla Shift funciona sin problema, el origen no es el hardware (el teclado) sino que se trata de un problema de software, es decir, un problema de configuración de Windows.
Solucionar el problema de la tecla Shift/Mayús
Una vez hemos detectado si el problema que afecta al mal funcionamiento de la tecla Shift/Mayús está relacionado con el teclado (hardware) o con el software (Windows), a continuación, os mostramos todas las opciones disponibles para solucionar el problema.
Reemplazar el interruptor
Si el problema finalmente se encuentra en la tecla Mayús, dependiendo del tipo de teclado que sea, vamos a poder solucionar el problema. Los teclados mecánicos, en su gran mayoría, nos permiten reemplazar los interruptores por otros cuando estos dejan de funcionar. El proceso para reemplazar es muy sencillo, ya que tan solo debemos utilizar unas pinzas para extraerlo y colocar un nuevo del mismo fabricante en su lugar. También cabe la posibilidad de que, aunque se trate de un teclado mecánico, los interruptores (también conocidos como switches) estén soldados a la placa. Si es el caso, la única solución pasa por tirar el teclado a la basura y comprar uno nuevo.
Los teclados de membrana no utilizan interruptores para accionar las teclas, sino una membrana que entra en o con una placa donde se registran todas las pulsaciones. Si una tecla deja de funcionar, este tipo de teclados no tienen ninguna solución, por eso son teclados muchos más baratos que los mecánicos. Si no tenemos un teclado alternativo en casa y necesitamos acabar un trabajo, podemos abrir el teclado y limpiar toda la superficie de la placa para eliminar cualquier rastro de polvo que pueda estar interfiriendo en el funcionamiento, algo poco probable ya que la membrana que lo cubre se encarga de retener toda la suciedad que se pueda colar entre las teclas.
Si se trata de un equipo portátil, la mayoría de los fabricantes permiten reemplazar el teclado completo comprando el recambio correspondiente, un recambio que suele tener un precio de unos 50 euros, dependiendo del equipo y fabricante. Reemplazar el teclado es muy sencillo, ya que tan solo debemos levantar la parte superior del equipo, donde se encuentra el teclado y reemplazarlo, un proceso que apenas nos puede llevar unos minutos.
Reinstalar los controladores de Windows
Lo primero que haremos para solucionar el problema que está presentando nuestro teclado con la tecla Shift/Mayús es reinstalar los controlares de Windows del teclado. Cabe la posibilidad de que estos hayan dejado de funcionar correctamente y que no únicamente sea esta tecla la que está fallando. Para reinstalar los controladores del teclado, debemos acceder al de dispositivos a través del cuadro de búsqueda y nos dirigimos al aparatado Teclado. A continuación, situamos el ratón encima del teclado que tenemos instalado y con el botón derecho pulsamos en la opción Desinstalar el dispositivo. En ese momento, Windows lo eliminará del equipo y a continuación lo volverá a instalar automáticamente. Si queremos desinstalarlo, podemos pulsar sobre la opción Actualizar, aunque al final, el resultado será el mismo, ya que hay existe una nueva versión de ese controlador, se descargará y actualiza automáticamente.
Reinstalar Windows de cero
Si después de probar todas las soluciones que os hemos propuesto en este artículo, ninguna de ellas consigue solucionar el problema, siempre y cuando estemos seguros de que el teclado funciona correctamente en otros dispositivos, la única opción que nos queda pasa por formatear el equipo e instalar de cero Windows. De esta forma, vamos a eliminar el problema que está afectando a funcionamiento y con el que no acabamos de dar para solucionar. Antes de nada, lo primero que debemos hacer es una copia de seguridad de todos los datos que tenemos almacenados en el equipo. A continuación, visitamos la web de Microsoft y descargamos el Instalador de medios, aplicación que podemos descargar para Windows 10 y para Windows 11 (dependiendo de que versión queramos instalar) y nos ayudará a crear un medio de instalación. Para crea el medio de instalación, vamos a necesitar un USB de al menos 8 GB de capacidad.