Windows 10 y, unos años después, Windows 11 trajeron consigo una gran cantidad de novedades. Una de ellas ha sido Windows Hello. Esta función nos ofrece varias formas de iniciar sesión en nuestro ordenador, tanto mediante la contraseña típica de siempre, como a través de una imagen, mediante reconocimiento facial, con una huella dactilar y, lo más utilizado, con un código PIN. El PIN de Windows es un código de 4 cifras, similar al de los móviles, que debemos introducir para iniciar la sesión o desbloquear el equipo. Este código es mucho más rápido que la contraseña. Y también más seguro en caso de que queramos dar permiso a otras personas para que entren en el PC.
Microsoft está intentando por todos los medios que los s protejan sus ordenadores y sus sesiones de la mejor manera posible. Esto se debe a que, durante mucho tiempo, los s han estado conformándose con dejar las sesiones desbloqueadas o con contraseñas débiles. Y es que, al fin y al cabo, es más cómodo no tener que escribir una contraseña que tener que introducirla al arrancar el PC.
Con Windows 8, Microsoft empezó a ofrecer a los s crear cuentas de vinculadas a una cuenta Microsoft. Y, al hacerlo, ya se debe utilizar la contraseña de dicha cuenta (que debe ser segura, al ser la cuenta del correo) para iniciar sesión. Esto se perfeccionó con Windows 10, y en Windows 11 será obligatorio para prácticamente todos los s crear una de estas cuentas.
El problema es que introducir la contraseña segura del correo una y otra vez al arrancar el PC, puede llegar a ser una molestia bastante considerable. Por ello, Microsoft incluyó en Windows lo que conocemos como «Windows Hello». Esto nos permite, entre otras medidas de seguridad, usar una huella dactilar o un PIN para entrar en el PC.
Qué es el PIN de Windows y qué ventajas aporta
Cuando encendemos el ordenador, o bloqueamos la sesión en el PC, Windows nos pide el código PIN antes de continuar. Eso sí, para poder usarlo debemos haberlo configurado previamente, ya sea durante la instalación del sistema operativo (ya que nos preguntará si queremos configurarlo desde aquí) como después, desde el menú de Configuración del equipo.
Una vez haya concluido el proceso de restauración, el sistema volverá a ejecutarse en la última versión que hemos seleccionado, donde ya no debería aparecer el error de PIN. Eso sí, debemos tener en consideración que perderemos los cambios que hayamos hechos posteriores a ese punto de restauración.
Mantener el sistema operativo y sus aplicaciones actualizadas
Ya os hemos comentado en multitud de ocasiones lo importante que es mantener el sistema operativo de Microsoft actualizado en todo momento. No solo por las nuevas funciones que el gigante del software pueda enviarnos relativas a este importante elemento. Además, debemos tener muy presente que Microsoft en multitud de ocasiones nos envía diferentes parches relacionados con la seguridad que solucionan diversos problemas y vulnerabilidades.
Por ejemplo, determinados códigos maliciosos o fallos de seguridad pueden afectar de forma directa al sistema de autenticación de Windows, como podría pasar en el caso que nos ocupa. Esto quiere decir que deberíamos instalar la más reciente versión del sistema operativo y sus correspondientes parches de seguridad.
Algo similar sucede con los diferentes programas que con el tiempo hemos instalado aquí y que también pueden contener agujeros vulnerables que afecten al elemento de autenticación del que os hemos hablado. Los beneficios en la mayoría de las ocasiones de mantener actualizado tanto el sistema operativo como sus programas, son innegables en la mayoría de las ocasiones, de ahí su importancia.
Formatear el equipo
Formatear un PC con Windows es siempre la última opción que tenemos a nuestra disposición para solucionar cualquier problema de software que esté presentado Windows. Una vez formateamos la unidad antes de volver a instalar el sistema operativo de Microsoft, nos deshacemos de todos los problemas que pueda estar presentado, sin dejar ningún tipo de rastro en el disco duro. Podríamos decir que siempre es la mejor solución si ninguna de las anteriores logra solucionar el problema con el PIN de Windows.
Sin embargo, esta opción nos obliga a realizar una copia de seguridad previa en el equipo si no queremos perder los datos que tenemos almacenados. Además, se trata de un proceso lento ya que, lo primero que debemos hacer es descargar la aplicación de creación de medios de Windows 10 o Windows 11, crear el USB bootable y, realizar la instalación, por lo que fácilmente se nos puede ir varias horas en el peor de los casos, siempre y cuando tengamos un SSD. Si nuestro PC utiliza un HDD, el proceso puede durar unas cuantas horas y hacerse prácticamente eterno.
Pero, antes de nada, debemos hacer una copia de seguridad de todos los datos que no queramos perder. Para hacer una copia de seguridad, teniendo en cuenta que no podemos acceder al sistema para hacerla, debemos utilizar una distribución Linux Live para cargarla en la memoria de nuestro equipo y poder así acceder a la unidad principal del equipo y hacer una copia de seguridad de todos los archivos que no queremos perder al formatear el equipo. Hace realizar este proceso, si no tenemos conocimientos de Linux, podemos utilizar el de archivos que incluye la distro Linux que estemos utilizando.
Elimina determinadas aplicaciones que crean el conflicto
También debemos tener muy presente que hay algunos programas que pueden estar provocando este error con el método de autenticación de Windows por algún conflicto que estén creando. Y es que debemos tener en consideración que determinadas aplicaciones echan mano de la autenticación que llevamos a cabo en el sistema operativo para su puesta en marcha o cualquier otra funcionalidad.
Por ejemplo en el caso de que hayamos instalado algún software recientemente en nuestro equipo y a partir de ahí hayan empezado los problemas con el PIN, deberíamos desinstalarlo lo antes posible. Cierto es que se puede dar la circunstancia de que ese software eche mano de determinadas características de privacidad y seguridad del propio sistema operativo, a nivel del registro del sistema, y estén provocando estos problemas.
Igualmente nos podemos encontrar con algunos programas que sean Incompatibles con el uso de este método de autenticación de Windows Hello, y de ahí los problemas a la hora de entrar en el sistema con los que nos estamos encontrando ahora. Esto es algo que puede suceder de manera habitual con soluciones de seguridad que hayamos instalado de terceros y que sirvan como alternativa a Windows Defender que nos encontramos por instalado en el sistema.
Lo mismo pasa con algunos programas que echan mano de nuestras credenciales de al sistema operativo como tal y que no son capaces de identificar este método que os hemos comentado en estas mismas líneas. Por tanto lo mejor que podemos hacer es eliminar las de Windows y utilizar alguna otra aplicación similar que no nos cause estas incompatibilidades.
Otras alternativas al PIN
Desde luego, la posibilidad de iniciar sesión con un PIN personal sin tener que escribir la contraseña una y otra vez ha sido uno de los mejores aciertos de Microsoft. Pero Windows Hello puede ofrecernos mucho más. Este sistema de inicio de sesión avanzado no solo nos permite configurar un código numérico, sino que, además, nos permite configurar otros elementos para iniciar sesión de forma más rápida y segura.
Si tenemos un lector de huellas en el ordenador, podemos configurar Windows Hello para usar nuestro dedo para entrar al PC. De esta forma, solo con colocar el índice (podemos utilizar cualquier otro) sobre el lector tendremos la sesión desbloqueada. En Amazon podemos encontrar este tipo de sensores a partir de 20 euros. O también podemos usar el reconocimiento facial, si tenemos una cámara compatible, para que nos reconozca y se inicie la sesión al instante. Utilizar una cámara con sensores infrarrojos es el método más cómodo ya que únicamente tenemos que sentarnos delante del ordenador para que el equipo detecte nuestro rostro y desbloquee el inicio de sesión. Si la webcam de nuestro equipo no es compatible con esta tecnología, podemos comprar una por algo menos de 50 euros.
Si, con el tiempo, nos acostumbramos a utilizar esta tecnología para desbloquear el equipo, cabe la posibilidad de que se nos olvide el código PIN y que no podamos acceder tanto si el sensor de huellas o la cámara dejan de funcionar. Esto no es un problema, ya que podemos crear rápidamente un nuevo código PIN desde la pantalla de inicio pulsando en Olvidé mi PIN. Para restablecerlo será necesario introducir la contraseña de la cuenta de de Microsoft a la que está asociada el equipo.
Sin esta información, nunca vamos a poder crear un nuevo código PIN para acceder al equipo. Si no la recordamos, en la misma ventana donde nos invita a introducir la contraseña, pulsamos en No la recuerdo y a continuación se abrirá una ventana donde nos hará varias preguntas acerca de los correos que hemos enviado reciente y de los que hemos recibido. Además, también nos preguntará sobre la fecha de nacimiento y algunos datos más dependiendo de la cantidad de información que le hayamos suministrado para demostrar que somos los legítimos propietarios de esa cuenta.
Si tenemos el vinculado a una cuenta Microsoft no vamos a poder configurar el PC sin contraseña, aunque si queremos sí podremos configurar un inicio de sesión automático. Por el contrario, si tenemos creada una cuenta local sí podremos tenerla sin contraseña, asumiendo los peligros que eso supone.
Activar el inicio automático de sesión en Windows
También tenemos la posibilidad de configurar el sistema operativo de Microsoft para que se ponga en funcionamiento sin necesidad de utilizar ningún método de autenticación. Evidentemente esto no es lo más recomendable en el caso de que utilicemos nuestro ordenador rodeados de gente o lo compartamos con otros. Incluso si solo lo usamos nosotros o vivimos solos, en la mayoría de las ocasiones es más que recomendable proteger el sistema operativo de alguna manera.
Pero con todo y con ello para evitar problemas como los descritos en estas líneas, tenemos la posibilidad de configurar el sistema de Microsoft para que haga un inicio automático de la sesión. Uno de los métodos para lograr esto que os contamos más rápidos y sencillos es a través de la ejecución de un comando propio de Windows. Lo que aquí hacemos es ejecutar el comando netplwiz por ejemplo haciendo uso de la combinación de teclas Win + R para abrir la ventana de ejecución del sistema y escribir este comando que os comentamos aquí.
En ese instante se abrirá una nueva ventana de configuración que nos permite gestionar las cuentas de . Aquí podemos crear nuevos s o modificar las cuentas existentes. Tal y como nos interesa ahora, igualmente tenemos la posibilidad de personalizar la forma en la que los s inician sesión. Con el fin de habilitar el inicio de sesión automático, lo que hacemos en esta ventana es deshabilitar la casilla Los s deben escribir su nombre y contraseña para usar el equipo.
Como os podéis imaginar esto nos permite acceder a las cuentas dadas de alta aquí sin necesidad de autenticarnos mediante el método establecido anteriormente. Aunque no es la forma más segura de utilizar nuestro PC con Windows, al menos que evitamos los problemas de autenticación que os hemos descrito antes y además arrancamos nuestro ordenador de una manera más rápida.