Windows es un sistema operativo bastante estable, pero lo cierto es que no está exento, ni mucho menos, de algunos errores que pueden empañar de manera significativa nuestra experiencia de uso. Y es que el sistema operativo de Microsoft siempre ha sido famoso por sus pantallazos azules que se encargan de informar de que ha sucedido un error crítico, y que, para evitar posibles daños, se ha cerrado a la fuerza. De esta forma se realiza un volcado de memoria para poder identificar las causas del error y posteriormente reiniciarse para retomar la actividad. Uno de estos pantallazos es conocido como el error Memory Management.
Seguro que muchos de vosotros ya habéis podido comprobar de primera mano que los errores que de repente aparece en Windows pueden venir dados por múltiples razones. Evidentemente los hay más graves que otros, mientras que algunos de ellos provocan un pantallazo azul que bloquea por completo el equipo. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en el caso que nos ocupa en estas líneas. Y es que el fallo del que os vamos a hablar a continuación hace referencia a uno de los componentes más importantes que forman parte de nuestro ordenador.
De ahí precisamente el bloqueo completo del ordenador que provoca y que nos puede llevar a más de un quebradero de cabeza. Sin embargo, tal y como sucede con la mayoría de los fallos que encontramos en el sistema operativo de Microsoft, este tiene solución, o mejor dicho, varias soluciones.
Aunque por lo general Windows no se encarga de informar las casusas por las que aparecen estos pantallazos, lo cierto es que estas suelen ser bastante abstractas, por lo que nos pueden resultar en ciertas ocasiones muy complicado de poder identificarlas.
Qué es el fallo Memory Management
Como podríamos imaginar por el nombre del error, la memoria RAM es un de las causas fundamentales a por las que aparece este mensaje de error. No en vano en una de las partes más importantes de nuestro ordenador ya que es la encargada de cargar todas las instrucciones que ejecuta el procesador junto con el resto de las componentes de nuestro PC para que todo funcione correctamente y sin problemas.
Dado que se trata de un elemento fundamental para el buen funcionamiento del equipo, cualquier error en la RAM provoca que nuestro ordenador deje de funcionar o que aparezcan este tipo de pantallazos azules con el error crítico Memory Management.
Tal y como os comentamos antes, algunos de los fallos más graves o al menos impactantes que podemos encontrar en Windows, son aquellos que bloquean por completo el sistema operativo. Por tanto, no es de extrañar que algún error esté relacionado de forma directa con la memoria RAM del PC, nos pueda llevar de forma directa a estos temidos pantallazos azules que aparecen de vez en cuando.
Cada vez que encendemos el ordenador, durante el proceso de POST de la BIOS, el sistema se encarga de realizar una comprobación superficial de la memoria RAM para determinar si funciona correctamente, o en cambio, se encuentra dañada. La prueba detecta fallos graves que pueda contener e impedirá que el equipo pueda arrancar. En cambio, no detectará errores menores o superficiales que suceden mientras usamos el equipo.
Además, este fallo también puede ser debido a otros factores como:
- Conflicto que se haya producido por algún fallo en el software o el hardware del equipo.
- Los controladores de vídeo están defectuosos o sencillamente no se han actualizado como es debido.
- Algunos errores en las unidades de disco del equipo también nos pueden llevar a este error del que os hablamos.
- Determinados archivos propios del sistema operativo que estén corruptos por la razón que sea.
- Problema físico de la memoria
Sea cual sea el motivo de la aparición de este molesto pantallazo azul, vamos a ver diferentes acciones que podemos llevar a cabo para poder solucionarlo.
Formas de solucionarlo
Como vemos, aunque la principal razón por la que se puede dar este fallo del pantallazo azul en nuestro equipo es la memoria RAM, también pueden entrar en juego otros muchos componentes que forman parte de nuestro equipo y que pueden estar defectuosos.
A continuación, vamos a ver diferentes acciones que podemos llevar a cabo para solucionar la aparición del pantallazo azul Memory Management mientras usamos nuestro ordenador.
Comprobar el estado de la RAM
Windows cuenta son su propia herramienta integrada con la que poder analizar la memoria RAM instalada en nuestro ordenador. De esta manera nos será posible detectar posibles problemas en ella que puedan causar diversos errores. Esta herramienta se denomina «Diagnóstico de memoria de Windows». Para ejecutarla debemos de escribir su nombre en el cuadro de búsqueda del menú Inicio y seleccionarla.
En la nueva ventana que nos aparece podemos elegir si reiniciar inmediatamente y ejecutar la utilidad o bien configurarla para que se ejecute cuando hagamos el siguiente reinicio. Mientras la herramienta intenta arreglar los errors de istración de memoria, debemos guardar las tareas que estemos realizando y reiniciar el sistema para que se ejecute.
Podemos elegir incluso si queremos borrar todos nuestros datos, o, de lo contrario, mantenerlos.