Windows es el sistema operativo más usado a nivel mundial, pero ni mucho menos se encuentra exento de errores. Incluso podíamos decir que los problemas relacionados con el sonido siempre se han sucedido a lo largo de todas sus versiones. Desde la barra de tareas es posible controlar el volumen del PC mediante el uso de un icono en forma de altavoz. Sin embargo, hay ocasiones donde probemos a subir o baja el volumen y nos encontremos con que funciona. Por ello hoy, vamos a ver cómo podemos solucionar este problema.
Los problemas con el sonido pueden ser muy comunes en Windows lo que puede perjudicar en demasía al usar el sistema operativo de Microsoft. Si este es nuestro caso y necesitamos poder controlarlo desde la barra de volumen que se encuentra en la barra de tareas, procedamos a ver por qué puede suceder y cómo podemos solucionarlo.
Por qué no funciona el icono de control de sonido
El icono de control de volumen de la barra de tareas es un elemento muy usado por todos los s para poder bajar y subir el sonido cada vez que lo necesitamos. Es por ello que puede resultar muy frustrante cuando hacemos clic en el icono y vemos que no sucede nada, imposibilitando que sea posible alterar el volumen del audio. Igualmente puede ocurrir que el control deslizante no funcione. Esto hace que a pesar de que el sonido funcione correctamente no podamos controlar su potencia desde Windows.
El origen de este problema puede que tenga que ver con nuestra interacción con la interfaz y a pesar de que podamos subir o bajar el volumen desde el teclado, el hecho de que el software no funcione, puede resultar un inconveniente en el caso de que queramos conectar nuestro portátil a una pantalla grande y no tengamos el dispositivo cerca la mayor parte del tiempo. Este error puede estar relacionado con un problema en el Explorador de Windows, en los servicios de audio o en los controladores, por lo que a través de ellos podemos dar con la solución.
Cómo solucionar el problema con el control de volumen
No cabe duda de que quedarnos sin sonido o que este funcione mal en nuestro equipo basado en Windows, como es el caso que nos ocupa, puede representar un serio problema. Básicamente esto quiere decir que vamos a necesitar solventarlo lo antes posible y de la manera más sencilla. De ahí que a continuación, vamos a ver posibles acciones que podemos llevar a cabo para poder solucionar este problema a la hora de controlar el sonido a través de la barra de tareas en Windows.
Reiniciar el ordenador
Lo primero que debemos hacer ante un problema así pasa por reiniciar el ordenador. No son pocas las ocasiones donde un error o fallo de algunos de los elementos del sistema se solucionan con un simple reinicio. Y es que cuando reiniciamos el sistema, provocamos que todos los procesos y programas que se encuentren abiertos y puedan estar provocando el problema se cierren. Al volverá iniciar el sistema, este debe recobrar la normalidad y el icono de volumen se encuentre de nuevo operativo. Para apagar o reiniciar el ordenador debemos de pulsar en el menú Inicio y posteriormente hacer clic en el botón de «Inicio/Apagado».
Reiniciar el Explorador de Windows
En caso de que un reinicio del sistema no solucione nuestro problema, podemos probar a reiniciar el Explorador de Windows. Esto es algo que suele funcionar a muchos s ya que es capaz de resolver diferentes tipos de problemas que se encuentran relacionados tanto con la barra de tareas como la bandeja del sistema.
Para comprobarlo pulsamos el atajo «Ctrl + Shift + Esc» para que se inicie el de tareas. Posteriormente vamos a la pestaña de Inicio y veremos todos las aplicaciones disponibles, donde buscaremos Audio Universal. Hacemos clic con el botón derecho y seleccionamos Habilitar en el menú. Por último, reiniciamos el ordenador.
Deshabilitar el Sonido espacial
También se puede dar el caso de que estos problemas relacionados con el audio en el sistema operativo de Microsoft puedan estar relacionados con alguna de sus funciones integradas. Poco a poco se han ido mejorando las características y funcionalidades relacionadas con este apartado de Windows para adaptarse a los tiempos que corren. Sin embargo, se puede dar la circunstancia de que se generen ciertas incompatibilidades que vengan de la mano de fallos a la hora de reproducir sonido en el sistema.
De ahí precisamente que una buena solución sea desactivar alguna de estas características más o menos modernas para así intentar solventar ese fallo que os comentamos. En este caso nos vamos a centrar en desactivar o deshabilitar una funcionalidad como el Sonido espacial que forma parte del propio Windows.
Cierto es que de forma predeterminada esta es una característica que viene desactivada pero que podríamos haber puesto en funcionamiento por alguna razón. Incluso hay aplicaciones que la activan por sí solas para así aprovecharla. Por tanto, si detectamos estos problemas de sonido en Windows, vamos a comprobar si está en funcionamiento para pararla y así probar si se ha solucionado el fallo. Para ello no tenemos más que abrir la aplicación de Configuración del sistema y situarnos en el apartado de Sistema / Sonido.
Ya solo nos queda pinchar en el enlace que reza Propiedades del dispositivo para comprobar, y en caso necesario, desactivar la función de Sonido espacial que os comentamos. A continuación, deberíamos probar si se ha solucionado el problema del que os estábamos hablando.
Finalizar el proceso SndVol.exe
Otra causa que origina este problema puede ser el proceso SndVol.exe, por lo que podemos probar a finalizarlo para intentar resolverlo. Para ello pulsamos «Ctrl + Alt + Supr» para acceder al de tareas, donde aparece una lista que contiene todos los procesos activos. Aquí buscamos el proceso SndVol.exe o Volume Mixer. Lo seleccionamos y pulsamos en el botón de «Finalizar tarea», en la parte inferior derecha.
Una vez finalizado este proceso, el problema debería resolverse y el Control de volumen debe comenzar a funcionar de nuevo. También hay que tener en cuenta que si esto soluciona nuestro problema debemos de repetir la acción cada vez que ocurra. Esta es la aplicación que se encarga de gestionar el volumen de sonido de la tarjeta de sonido de nuestro equipo, y por diferentes motivos, puede estar funcionando de forma errática. No se trata de ningún virus ni de un archivo malicioso que se haya podido colar en el equipo. Para estar seguros, tan solo debemos acceder a su ubicación, Windows/System y acceder a sus propiedades a través del botón derecho del ratón.
Consejos para evitar que vuelva a ocurrir
Una vez que hemos dado con el problema y puesto remedio, lo más importante es evitar que se vuelva a repetir. Siempre podremos poner en marcha algunos trucos y buenas prácticas que minimizarán el riesgo de que se repitan estos fallos de sonido. La primera medida, habitual para casi todo, es tener claro que el sistema operativo esté siempre actualizado. Microsoft lanza muchos parches y actualizaciones que corrigen errores relacionados con el audio, la barra de tareas y otros componentes del sistema que pueden ser responsables de este tipo de fallos.
También debemos evitar el uso de aplicaciones de terceros poco fiables, sobre todo aquellas que tienen que ver con el audio. En muchas ocasiones generan conflictos en el sistema que afecten el funcionamiento del control de volumen. Por muy atractiva que nos parezca una aplicación, es importante asegurarnos de que sea fiable y descargada desde sitios oficiales o tiendas verificadas, como la Microsoft Store.
Realizar un mantenimiento al sistema de vez en cuando también sirve como prevención para evitar este tipo de problemas. Esto pasa por usar herramientas que tenemos en el propio Windows como el Liberador de espacio en disco. Es una forma de eliminar archivos innecesarios que podrían estar afectando el rendimiento general del sistema. Podemos acceder escribiendo «Liberador de espacio en disco» en la barra de búsqueda de Windows. También podemos usar el comando sfc /scannow desde el Símbolo del sistema, que puede reparar archivos del sistema corruptos que podrían estar causando fallos en el control de volumen.
También podremos prevenir errores o al menos, estar cubiertos, creando un punto de restauración del sistema. Es una función que mencionamos a menudo en SoftZone y que nos permite devolver el sistema a un estado anterior si algo sale mal. Para crearlo busca «Crear un punto de restauración» en la barra de búsqueda de Windows, selecciona tu disco principal (generalmente C:), haz clic en «Configurar» y activa la protección del sistema. Luego, haz clic en «Crear» y asigna un nombre al punto de restauración.