Windows es un sistema operativo que ha ido progresando con cada nueva versión, hasta convertirse en una plataforma estable y segura. Si bien es cierto que, ni mucho menos, se encuentra exenta de error. Uno de los más temidos son los famosos pantallazos azules que significan que el equipo se apagó de forma inesperada para evitar pérdidas de datos. Estos suelen ir acompañados de un código o mensaje, como puede ser WHEA_UNCORRECTABLE_ERROR.
El temido pantallazo con este mensaje puede ocurrir especialmente en Windows 10, aunque también puede llegar a aparecer en Windows 11 provocando el bloqueo del sistema. Ante esta situación, debemos conocer que hechos han podido ocasionarlo y cómo poder corregirlo.
Y es que estas dos versiones recientes de Windows en ocasiones son propensas a ofrecernos una serie de problemas que se traducen en sendos pantallazos azules. Seguro que muchos de vosotros ya sabéis de primera mano que estos son de los elementos más temidos en el sistema operativo en general. Cuando alguna de las versiones del sistema nos ofrece un pantallazo de estas características, normalmente quiere decir que nos encontramos ante un grave fallo en el software de Microsoft. Sin embargo, de un modo u otro, poner la general podemos encontrar alguna solución que nos evite el tener que restaurar o formatear el equipo por completo.
Y es que como posiblemente muchos de vosotros ya sepáis de primera mano, la aparición repentina de estos temidos pantallazos azules no presagia nada bueno. Generalmente se deben a errores graves que se producen internamente en el sistema operativo de Microsoft, lo que puede acarrear más de un disgusto para el . Precisamente por esta razón a continuación os hablaremos de un fallo del sistema en concreto que a su vez viene acompañado de uno de estos pantallazos azules de los que os hablamos.
Causas por las que aparece este error
Una vez que aparece el pantallazo azul mostrando el error WHEA_UNCORRECTABLE_ERROR, el sistema por lo general se encarga de recopilar ciertos datos de diagnóstico para posteriormente reiniciarse, pudiendo volver aparecer nuevamente en cualquier otro momento de forma inesperada. Por lo general, este problema suele estar asociado a un hardware defectuoso como el disco duro o memoria RAM, que también pueden ser ocasionados por problemas de software entre los que encontramos:
- Conflictos causados por los controladores: estos pequeños trozos de software se encargan de hacer de intermediarios entre el hardware del PC y el propio sistema operativo. Por tanto, este es un fallo en estos drivers que nos puede acarrear serios problemas de funcionamiento en el equipo. No podemos olvidar que los controladores son pequeños trozos de software que ponen en o el sistema operativo con nuestros componentes hardware conectados al PC.
- Falta de actualizaciones de Windows: a pesar de la controversia que en multitud de ocasiones generan las actualizaciones de Windows, al igual que sucede con el resto del software, estas son imprescindibles. La falta de estas puede provocar los errores con pantallazos azules de los que os hablamos aquí. De ahí precisamente que la mayoría de los desarrolladores de software nos recomienden mantener actualizados sus proyectos propios en todo momento, algo que se hace extensible al mismo Windows.
- Problemas con el overclock: aunque en los tiempos que corren el overclock en el PC suele hacerse de manera segura, no siempre funciona lo bien que nos gustaría. Forzar demasiado el funcionamiento del sistema y sus componentes hardware puede provocar serios errores. De hecho, en la mayoría de las ocasiones llevar a cabo estos procesos de overclock se debería limitar a los s más avanzados que sepan bien lo que están haciendo, de lo contrario podríamos provocar un serio fallo en el equipo.
- Archivos del sistema o del registro dañados: son muchos los archivos y carpetas pertenecientes al propio sistema operativo de Microsoft que resultan muy importantes. Generalmente estos contenidos el no los toca, pero algunos programas que instalamos pueden hacer modificaciones en los mismos y dañarlos, lo que se traduciría en un serio inconveniente para el funcionamiento de Windows. En la mayoría de las ocasiones si vamos a tocar el registro de Windows lo mejor que podemos hacer, previo a los cambios, se llevará a cabo una copia de seguridad de toda esta base de datos.
Sea cual sea el motivo por el que aparece este molesto error, lo más seguro es que terminemos echándonos las manos a la cabeza en busca de una solución que ayude a acabar con su aparición. Dado que su origen puede ser debido a varias causas no existe una única solución, por lo que es posible que tengamos que ir probando hasta encontrar la correcta.
Cómo reparar WHEA_UNCORRECTABLE_ERROR
Lo cierto es que en la mayoría de las ocasiones estos pantallazos azules que aparecen repentinamente en Windows no son demasiado clarificadores. Esto quiere decir que los mensajes que normalmente nos muestran no nos dejan entrever el verdadero error que está provocando este bloqueo. Y es que hay que tener en consideración que, tras un pantallazo azul, aunque reiniciemos el equipo, en ocasiones el mismo persiste, con el problema que esto nos puede provocar.
A continuación, vamos a ver diferentes métodos que podemos llevar a cabo para acabar con el pantallazo azul con el mensaje WHEA_UNCORRECTABLE_ERROR. Estas opciones se pueden llevar a cabo tanto en Windows 10 como en Windows 11.
Comprobaciones previas al arreglo del fallo
Como hemos comentado este error está relacionado especialmente con el hardware que tenemos instalado en nuestro sistema, por lo que es importante verificarlos físicamente. Por ejemplo, debemos de comprobar que los sistemas de ventilación no se encuentran obturados lo cual podría provocar que los componentes se sobrecalienten, impendiendo que funcionen correctamente.
Para este tipo de tareas disponemos de dispositivos especialmente dedicados a ello que expulsan aire a presión, o también podemos abrir la U nosotros para echar un vistazo a los ventiladores y salidas de ventilación. Con cuidado deberíamos hacer una limpieza de estos componentes y así asegurarnos de que este pantallazo azul no tiene nada que ver con un sobrecalentamiento del equipo como tal.
También debemos de comprobar que la RAM se encuentra bien fijada y de forma segura en sus ranuras y verificar que la U no se ha soltado. En caso de que no tengamos los conocimientos necesarios para ello, pasemos directamente a las posibles soluciones que podemos realizar desde el sistema.
De hecho y si este error en Windows se produce de manera periódica, nunca estará además que instalemos un software especialmente indicado para evaluar posibles fallos que se encuentren en el hardware del ordenador. De esta manera dispondremos de un programa canalizará los componentes más importantes en busca de posibles fallos y además nos ofrecerá ahí enorme cantidad de información valiosa acerca de nuestro equipo. Por ejemplo podremos ver la temperatura de los diferentes elementos instalados, entre otros muchos datos que nos serán de utilidad para detectar posibles errores.
Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en el software llamado HWiNFO64 que tenemos la posibilidad de descargar y utilizar sin coste alguno
Para ello escribimos restaurar sistema en el cuadro de búsqueda del menú Inicio y seleccionamos «Recuperación». En la nueva ventana seleccionamos «Abrir Restaurar sistema», para que deshaga los cambios realizados recientemente en el sistema, pero sin modificar ni eliminar los archivos que tenemos guardados.
Esto hará que nos aparezca el asistente desde donde podemos acceder a la última fecha de recuperación disponible donde no había ningún error. Una vez restaurado el sistema, el ordenador se reiniciará y debería funcionar correctamente. Algo que debemos tener muy presente en este proceso de restauración, es que no vamos a perder apenas datos almacenados propios ni aplicaciones instaladas en el sistema. Esto se traduce en que podremos echar mano de esta útil funcionalidad que nos propone el sistema operativo en multitud de situaciones problemáticas ante las que nos encontremos.