Todas las aplicaciones que instalamos en nuestro ordenador deben venir con un desinstalador que nos permita borrarlas cuando ya no las necesitemos. Este instalador se suele copiar en la carpeta de instalación de la aplicación y, además, suele vincularse a otros apartados del sistema para facilitar a los s su ejecución. El problema es que, en ocasiones, puede que algunas aplicaciones no registren correctamente este desinstalador, por lo que al intentar desinstalar los programas en Windows 10 y Windows 11 podemos encontrarnos con varios problemas.
La forma más común de desinstalar una aplicación en Windows es desde el de Control, donde nos aparece toda la lista de aplicaciones que tenemos instaladas. Además, en Windows, también podemos desinstalar las aplicaciones fácilmente desde el propio menú de Configuración del sistema operativo.
Generalmente le damos mucha importancia a la llegada de nuevos programas que instalamos en nuestro ordenador, dejando el segundo plano su eliminación. Sin embargo, esto es un error bastante importante, ya que la correcta desinstalación de aplicaciones afecta directamente al funcionamiento del sistema. Esto es algo que no solo nos permitirá ahorrar espacio en las unidades de disco, sino que una mala desinstalación puede dejar restos no deseados en el PC y afectar negativamente al rendimiento del sistema.
De todas formas, existen otras maneras de desinstalar aplicaciones en Windows. A continuación, vamos a ver todas estas formas para que no se nos resista ni una sola aplicación.
Desinstalar programas y apps en Windows
Como ya hemos explicado, la forma más utilizada para desinstalar aplicaciones en Windows es hacerlo desde el propio de Control. Así se han desinstalado aplicaciones siempre, y así se pueden seguir desinstalando en las últimas versiones de Windows.
Para ello, simplemente escribimos en la barra de búsqueda de Windows « de control» y nos desplazamos hasta Programas > Desinstalar un programa. Aquí veremos toda la lista de aplicaciones que tenemos instaladas en nuestro PC.
Junto a estas mejoras en a la desinstalación, el programa también cuenta con herramientas para mejorar el mantenimiento del sistema. Para ello dispone de un detector de enlaces rotos, un buscador de archivos duplicados, un desfragmentador de disco o la posibilidad de limpiar archivos temporales.
Podemos descargar una versión de prueba gratuita desde su sitio web oficial.
Destacable
Esta es una de las soluciones más completas a la hora de desinstalar programas del sistema operativo gracias a las funcionalidades incluidas. Su uso resulta extremadamente sencillo gracias a la interfaz principal que nos presenta.
Menos destacable
Uno de los mayores inconvenientes que tiene este programa es que se trata de una solución software por la que tendremos que pagar para aprovecharnos de sus ventajas.
Bulk Crap Uninstaller
Otra de las opciones para desinstalar aplicaciones de manera efectiva en Windows, es haciendo uso de este popular programa. Se trata de un software especialmente diseñado para este tipo de tareas y que lleva muchos años entre nosotros. Esto se traduce en que sus desarrolladores han adquirido la suficiente experiencia como para funcionar sin problema alguno en las últimas versiones del sistema de Microsoft. De esta manera disponemos de múltiples funciones relacionadas con estos procesos y lograremos eliminar incluso el software más complicado de borrar mediante los métodos tradicionales.
Además, en este caso merece la pena reseñar que Bulk Crap Uninstaller nos presenta una interfaz de minimalista y muy sencilla de usar. Incluso si somos noveles en este tipo de tareas, en pocos minutos nos haremos con su funcionamiento general. A su vez la aplicación es compatible para detectar y eliminar todo tipo de software que tengamos instalado en el equipo. Desde aplicaciones que hemos instalado a través de su web oficial, como aquellas que en su momento bajamos desde la tienda oficial de Windows, es decir, las UWP. Igualmente tendremos la posibilidad de deshacernos de los programas que de forma predeterminada encontramos al instalar el sistema.
Llegados a este punto merece la pena saber que nos encontramos ante una solución totalmente gratuita y de código abierto que nos será tremendamente útil.
Me gusta
Además de ser una solución gratuita, este programa es compatible con todo tipo de aplicaciones que podamos encontrar en el sistema operativo de Microsoft para su eliminación completa.
No me gusta tanto
Algunos s que quieran tener un mayor control sobre el proceso de borrado, aquí lo echarán en falta, lo que quiere decir que es todo demasiado automatizado.
Imprescindible en cualquier programa para borrar aplicaciones
En un principio ya hemos visto que el propio sistema operativo de Microsoft nos propone algunas funciones para eliminar el software que hemos instalado previamente. Sin embargo, en multitud de ocasiones muchos s echan mano de soluciones de terceros como las que os hemos mostrado antes. Hay que tener en cuenta que las funciones de Windows hacen uso de los desinstaladores que crea el propio software cuando lo instalamos.
El problema es que estos no destacan por ser demasiado competentes en su trabajo, además en multitud de ocasiones no dejan el PC todo lo limpio que nos gustaría. Por tanto, a la hora de elegir un software de terceros que nos permita realizar estas tareas de desinstalación, debe disponer de una función que haga una limpieza en profundidad de los archivos basura que suelen quedar almacenados de manera residual. Además, también es preferible que hagan una limpieza del registro del propio Windows.
Estos programas que os mencionamos deben analizar en profundidad las unidades de disco en busca de carpetas que hayan quedado guardadas y no sirvan para nada una vez desinstaladas las aplicaciones innecesarias. También deben borrar todos los archivos temporales que ahora mismo ya son inútiles o disponer de funciones adicionales como un desfragmentador de unidades de disco. Por descontado también debemos mirar que sus desarrolladores aún mantengan el proyecto para así recibir actualizaciones y mejoras de esta aplicación.