Windows suele ser un sistema operativo estable, aunque sus molestos pantallazos azules de la muerte siempre han sido temidos por sus s dado que nos pueden aparecer en cualquier momento. Estos pantallazos son una medida de prevención por parte de Windows, un sistema de autoprotección del sistema operativo ante la posibilidad de un fallo inminente, que, de llevarse a cabo, podría llegar a corromper todo el sistema. Dentro de los pantallazos azules existen diferentes tipos de errores, y uno de ellos es el CRITICAL_PROCESS_DIED.
Cuando ocurre un determinado error en el sistema, Windows, suele ofrecer la posibilidad de identificarlo. De esta forma, podemos saber las causas que lo originan y así poder tomar las medidas oportunas para solucionarlo. En cambio, también puede suceder que el error sea demasiado genérico, por lo que no podremos saber qué ha pasado exactamente ni qué podemos hacer para solucionarlo.
Precisamente, el error CRITICAL_PROCESS_DIED, es un fallo que aparece de repente provocando que Windows se bloquee de inmediato sin posibilidad alguna de poder guardar nuestro trabajo y apareciendo el temido pantallazo de la muerte mostrando dicha descripción.
Lo cierto es que, en la mayoría de las ocasiones, cuando se presenta un error de esas características en el sistema de Microsoft, es bastante complicado identificarlo. Partamos de la base de que entenderlo nos puede ayudar en gran medida a solucionarlo lo antes posible. Sin embargo, buena parte de estos mensajes de error que aparecen repentinamente en pantalla, son un tanto indescifrables e incomprensibles. Como os podréis imaginar o habréis comprobado de primera mano, esto es algo que se hace extensible a los pantallazos azules de la muerte que tanto tememos que aparezcan.
Causas del error CRITICAL_PROCESS_DIED
Los temidos pantallazos azules de la muerte, por lo general suelen tener su origen en fallos relacionados con el hardware, y no tanto por una posible infección de virus o malware como pueden llegar a pensar muchos s. Y es que Windows, como medida de seguridad al detectar cualquier fallo o una modificación no autorizada de cualquier proceso, evita que los controladores y otras aplicaciones pueda acceder a ciertas partes del sistema. También puede bloquear ficheros del sistema de forma automática para evitar daños y con la consiguiente aparición de este código de error, advirtiendo que un proceso crítico ha muerto.
En caso de que Linux funcione correctamente desde la RAM y no se bloquee, el problema estará en Windows. Si este sistema también se bloquea, entonces se trata de un fallo de hardware. Así de simple.
Actualizar a una versión posterior de Windows
Todavía son muchos los s que utilizan Windows 10 y que no han pasado a Windows 11 por distintos motivos, como el cambio que supone en el uso de determinados programas. Aunque no tiene que ser la solución definitiva para el problema de este error, si ya has probado todo lo anterior, no estaría de más que tengas en cuenta el salto a Windows 11.
En este sentido, lo importante será que compruebes si tienes la oportunidad de actualizar a Windows 11 desde Windows 10 o no. Hay algunos equipos que no ofrecen compatibilidad y que tienen que limitarse al uso de Windows 10 por mucho que lo necesiten. En cualquier caso, hay algunas alternativas que podrías probar. Lo primero será comprobar si no hay alguna actualización de Windows que esté pendiente de aplicarse. Entra en Windows Update y echa un vistazo a si hay algún tipo de aviso sobre una nueva versión disponible.
Si no aparece ninguna, podría ser que tu equipo hubiera quedado bloqueado y no pudiera recibir actualizaciones por algún motivo concreto. Esto es algo que Microsoft realiza con la intención de evitar problemas que se estén generando con la última versión disponible de Windows. Es recomendable no actualizar por cuenta propia, pero si sabemos que hay una actualización pendiente, quizá podamos descubrir que el error CRITICAL_PROCESS_DIED está apareciendo debido a ello.
Tenemos que recordar que las actualizaciones de Windows y las nuevas versiones, como en este caso Windows 11, tienen mucha más importancia de la que podamos imaginar en nuestro ordenador. Aunque no hayamos pasado a Windows 11 por otros motivos, si estamos sufriendo la presencia de este error sería recomendable que lo hiciéramos de una vez por todas.