Las plataformas de almacenamiento en la nube son ideales para tener en un mismo lugar accesibles todos los archivos con los que trabajamos habitualmente. Sin embargo, puede que, en alguna ocasión, no hayamos tenido la precaución de copiar un determinado archivo para que se sincronice con la correspondiente plataforma. La solución a este problema pasa por encender de forma remota un PC y acceder a su contenido.
Pero, para poder acceder al equipo de forma remota, lo primero que debemos hacer es activar el protocolo Wake on LAN, también conocido como WoL. Wake on LAN, traducido como despertar en la red, nos permite encender un PC a través de la tarjeta de red, siempre y cuando esta función esté disponible. Este protocolo, que lleva muchos años en funcionamiento, siempre ha estado disponible en las tarjetas de red que se conectan a la placa base del ordenador, sin embargo, con las placas base integrando cada vez más funciones, algunos fabricantes han hecho desaparecer esta función.
Cómo funciona Wake on LAN
Lo primero que debemos saber acerca de este protocolo es que únicamente funciona con tarjetas de red, tarjetas de red que utilizan un cable Ethernet y no está disponible mediante conexión Wi-Fi. Una tarjeta de red conectada a un equipo, aunque el equipo esté apagado, siempre tiene corriente, por lo que, si detecta una señal desde la red, será capaz de interpretarla e iniciar el encendido del equipo, sin que sea necesario estar físicamente delante de él.
Cuando la red recibe la instrucción para encender un equipo con esta función activada, lo primero que hace es comprobar a que equipo corresponde, comprobación que hace a través de la MAC, la matrícula (para que nos entendamos) del equipo, una numeración única y exclusiva para cada dispositivo. Con esta función activada en el equipo, este se queda a la espera de recibir la señal que le invite a encenderse. No hace falta decir que el equipo debe estar conectado a la corriente, ya de lo contrario, el equipo no se encenderá ni de forma remota ni pulsando físicamente sobre el botón de encendido.
Una vez hemos configurado el equipo correctamente para que se encienda de forma remota, debemos tener en cuenta una serie de consideraciones. Si vamos a encender el ordenador desde la misma red, tan solo nos hará falta conocer la IP local. Pero, si vamos a encenderlo desde cualquier otro lugar, necesitamos que nuestra IP sea fija, una opción que podemos contratar directamente a través de nuestro operador o contratando una plataforma que nos permita configurar nuestro router con una IP concreta independientemente de la que nos ofrezca nuestro operador.
La instrucción que permite al equipo encenderse de forma remota se llama Paquete mágico e incluye la dirección MAC del equipo que la recibirá. Una vez sabemos cómo funciona este protocolo, llega el momento de explicar cómo podemos activarlo, una activación que se realiza en dos fases.
Requisitos para usar la función
Antes de poder configurar y sacar provecho a este método para poner en funcionamiento un ordenador de forma remota mediante la mencionada función, el mismo debe cumplir una serie de requisitos para que podamos usarla. De ese modo, para poder reactivar un ordenador mediante la funcionalidad Wake-on-LAN que os hemos descrito, deben cumplirse una serie de requisitos, antes de nada.
Para que nos hagamos una idea de todo lo que os contamos, en primer el lugar el ordenador está conectado a una fuente de alimentación para recibir energía en su puesta en marcha remota. Además, la tarjeta de red del PC tiene que ser compatible con Wake-on-LAN y el equipo debe tener conexión a Internet, preferiblemente conectado mediante un cable de red.
A su vez, debemos mantener en ese momento el ordenador en estado de suspensión o hibernación. Si se cumplen estos requisitos previos, ya podremos beneficiarnos de las ventajas que nos propone esta característica y poder acceder a nuestro ordenador encendiéndolo de forma remota.
Configurar PC para encender de forma remota
Como he comentado más arriba, para poder utilizar esta función, debemos dividir este proceso en dos fases. La primera consiste en activar la función Wake On LAN en el equipo y la segunda, es configurar la tarjeta red, un proceso que haremos desde Windows.
Es por ello que a continuación os vamos a desgranar ambas funciones para que así podáis llevarlas hoy acabo de la manera más sencilla en Windows y lograr el objetivo que buscamos.
Activar la función WoL en la BIOS / UEFI
Lo primero que debemos hacer, es activar la función Wake On LAN, una función que únicamente podemos activar desde la BIOS o UEFI, dependiendo de la antigüedad de nuestro ordenador. La principal diferencia entre la BIOS (diseño tipo MS-DOS) y UEFI (con interfaz gráfica) es estética, aunque esta última incluye funciones como el arranque seguro, una de las funciones que exige Microsoft con Windows 11 y que no está disponible en equipos más antiguos.
Nada más encender el ordenador, en la pantalla de inicio previa a la carga del sistema operativo, se mostrarán la tecla que debemos pulsar para acceder a la BIOS o UEFI. Dependiendo del fabricante, puede ser la tecla F1, F10, F12, la tecla Supr o cualquier otro (lamentablemente, los fabricantes de placas no utilizan una misma base de configuración estándar para sus dispositivos)
La mayoría de las BIOS se encuentran en inglés, por lo que debemos buscar utilizando el idioma de Shakespeare. Como lo que queremos es poner en funcionamiento esta opción, debemos buscar en el apartado Power option, Power managment o cualquier otro que incluye la palabra Power. A continuación, debemos buscar, una vez más, términos que incluyan la palabra Wake on LAN, WoL o Wake seguido de algo más y marcar la casilla como Enabled. Finalmente, guardamos los cambios en la BIOS o UEFI y esperamos que el equipo inicie correctamente.
Sin, en lugar de BIOS tenemos UEFI, lo más probable es que esta se encuentre traducida al español, por lo que será mucho más sencillo encontrar la función Wake on LAN, ya que este término no se ha traducido de ninguna forma a otros idiomas.
Configurar la tarjeta de red
Dependiendo del sistema operativo que esté gestionando nuestro equipo, debemos configurar la tarjeta de red del equipo para que sea capaz de recibir la instrucción que le invite a encenderse. Esto es algo que en un principio puede sonar más complicado de lo que parece, pero su configuración es bastante sencilla tanto en Windows 11 como en Windows 10. Veamos cómo podemos cambiar el funcionamiento de la tarjeta de red en cuestión de segundos.
Con Windows 10
En el cuadro de búsqueda de Windows, introducimos los términos de dispositivos y pulsamos sobre el primer resultado que se muestra. A continuación, pulsamos Adaptadores de red y pulsamos dos veces sobre la tarjeta de red de nuestro equipo para acceder a sus propiedades.
El único punto negativo de esta aplicación es que no permite guardar diferentes conexiones, por lo que no es una opción si tenemos la necesidad de encender varios equipos. La descarga de esta aplicación es gratuita y está disponible desde aquí.
Encender el PC remotamente utilizando el móvil
Ya hemos visto los pasos que debemos llevar a cabo y los requisitos que debemos conocer para encender nuestro ordenador de forma remota. Quizá en un principio pensábamos que este es un proceso más complicado de lo que realmente supone para la mayoría. Pero hay que tener en cuenta que en los tiempos que corren esto es algo que igualmente podemos llevar a cabo de manera sencilla utilizando nuestro teléfono móvil. Antes de nada, debemos saber que será imprescindible conocer los datos del equipo que deseamos encender, tal y como os mencionamos anteriormente.
En concreto, nos referimos a la dirección IP del ordenador que deseamos encender de forma remota, así como su MAC. Todo esto es algo que podemos averiguar de manera rápida y sencilla con tan solo abrir una ventana del símbolo del sistema donde ejecutamos el comando ipconfig. En pantalla aparecerán los datos que necesitamos introducir en la aplicación móvil de la que os vamos a hablar a continuación. Es importante que los apuntemos o hagamos una captura para tenerlos siempre a mano.
A partir de ese instante y para encender de manera remota el ordenador que os comentamos desde el móvil, vamos a echar mano de una app en concreto que nos será de ayuda. En realidad nos referimos a la aplicación llamada WolOn – Wake on LAN Widgets que está disponible en la tienda oficial de Android.
La podemos descargar de forma totalmente gratuita a nuestro terminal para estas tareas que os comentamos. Evidentemente, para realizar el proceso con éxito tendremos que introducir los datos del equipo que os hemos mencionado anteriormente y que deberíamos haber apuntado. Llegados a este punto debemos tener en cuenta que esta es una aplicación que tan solo nos permite trabajar con un equipo cada vez, lo que significa que no podremos configurar varios ordenadores de forma simultánea para estos procesos de arranque remoto.
Usa tu PC o móvil de forma remota del modo más sencillo
Una vez que sabemos cómo podemos encender nuestro ordenador de manera remota de la forma más sencilla, ya sea desde el propio Windows o con soluciones software de terceros, quizá nos interese trabajar con el mismo igualmente desde la distancia. Esto quiere decir que podremos trabajar de esta manera también remota con nuestro ordenador, aunque muchos buscan la sencillez de uso para este tipo de tareas.
Lo cierto es que para manejar nuestro equipo de esta forma una vez está encendido, disponemos de multitud de soluciones software especialmente indicadas para ello. Sin embargo en el caso de que busquemos la mayor sencillez y funcionalidad, quizá el programa más adecuado para esto que os contamos sea TeamViewer. Aquí nos encontramos con un software de código abierto muy útil para controlar nuestros equipos tanto de sobremesa como móviles, desde cualquier lugar en el que nos encontremos.
Y es que en este caso es importante tener en consideración que nos encontramos con una solución software para ambas plataformas, y así poder manejar sistemas operativos como Windows o Android, desde un único programa. También merece la pena saber que nos ofrece múltiples funciones adicionales para manejar archivos y llevar a cabo funciones de los sistemas, de la manera más rápida y sencilla. Incluso nos encontramos con diversas herramientas de seguridad para proteger estas conexiones de la mejor manera.
Cierto es que nos podemos encontrar con otros programas similares que nos permiten trabajar con nuestros equipos de manera remota. Pero hay algunos que son demasiado básicos mientras que otros son demasiado complejos para el de a pie. TeamViewer es una solución intermedia que está capacitada para cubrir las necesidades de la gran mayoría en este sentido.