Microsoft introduje en sus versiones más recientes de su sistema operativo Windows nuevas medidas de seguridad para proteger al a la hora de descargar aplicaciones de Internet o visitar sitios web poco seguros. Este filtro de seguridad es conocido como SmartScreen. Sin embargo, esta medida de seguridad puede impedir que visitemos páginas web o descarguemos archivos que sabemos que son seguros, por lo que en estas ocasiones puede resultarnos útil el poder desactivarlo.
Por ello, hoy vamos a conocer un poco más o fondo en qué consiste este filtro de seguridad y cómo funciona. En caso de que necesitemos desactivarlo, también podremos llevarlo a cabo de diferentes maneras, ya sea accediendo al Centro de Seguridad de Windows Defender, como desde el Editor de directivas de gripo local o el Editor de Registro de Windows.
Qué es el filtro SmartScreen
El filtro SmartScreen funciona como un sistema de alerta que se encarga de analizar de manera automática todos los archivos de nuestro sistema, los programas, la firma digital de todas las aplicaciones que descargamos y las webs que visitamos. Para ello utiliza una gran base de datos que contiene elementos de listas blancas y negras para analizar si algo se puede abrir de forma segura. De esta forma nos permite decidir si se trata de una aplicación fiable o, por el contrario, puede ser una amenaza para nuestra seguridad.
Por lo general, funciona como una capa de seguridad adicional para nuestro sistema que se encarga de comprobar todo lo que ocurre en él independiente de si tenemos otras aplicaciones de seguridad instaladas. Esta capa de seguridad es totalmente invisible, se ejecuta en segundo plano y no afecta al funcionamiento o rendimiento del sistema. Cuando se muestra lo hace a través de un cuadro azul grande que indica que “Windows protegió su PC” al bloquear un programa un sitio web.
Si se trata de un programa, por lo general tendremos la opción de «Ejecutar de todos modos», en caso de que estemos seguro de que no presenta riesgos. Si SmartScreen aparece cuando visitamos un sitio web que sabemos que es seguro, puede hacer clic en «Más información» y marcarlo como un sitio web seguro. En general es una capa de seguridad útil, sin embargo, a veces puede impedirnos descargar contenido o impedirnos visitar un sitio webs que sabemos que es seguro pero que no se encuentra verificado, por lo que en este caso podemos optar por desactivarlo.
Formas para desactivar este filtro de seguridad
Si queremos desactivar de forma temporal o definitiva el filtro SmartScreen en Windows 10 o Windows 11 tenemos diferentes formas de llevarlo a cabo. A continuación os vamos a mostrar 3 métodos para desactivar esta funcionalidad, que al mismo tiempo nos servirán para volver a ponerla en funcionamiento en el futuro si así lo necesitamos. Dependiendo de nuestras necesidades o conocimientos el sistema operativo de Microsoft, podremos echar mano de uno u otro.
Es algo que podemos modificar a través del propio antivirus integrado, Windows Defender, haciendo uso del Editor de políticas de grupo o desde el registro del sistema operativo. Veamos cómo lograrlo y evitar notificaciones y bloqueos innecesarios a la hora de ejecutar ciertos archivos y programas en el PC.
Usa el Centro de seguridad de Windows Defender
Si queremos tener a las opciones de seguridad de Windows, las podemos encontrar agrupadas dentro de Windows defender, por lo que desde aquí podemos tener al filtro SmartScreen. Para acceder basta con usar el buscador del menú Inicio y escribir Seguridad de Windows.
Una vez hemos accedido, en la columna de la izquierda pulsamos en «Control de aplicaciones y navegador». A continuación, en la columna de la derecha, dentro del apartado de «Protección basada en reputación», pulsamos sobre «Configuración de Protección basada en reputación».
En la nueva pantalla que nos aparece podemos ver las distintas capas de seguridad que nos ofrece SmartScreen para proteger nuestros archivos y que podemos desactivar y volver a activar cuando lo necesitemos.
- Comprobar Aplicaciones y archivos. Analiza todas las aplicaciones y los archivos de nuestro ordenador y nos avisa cuando alguno de ellos pueda ser peligroso.
- SmartScreen para Microsoft Edge. Protege nuestra navegación y nos ayuda a protegernos tanto de los sitios web maliciosos como de las descargas peligrosas.
- SmartScreen para aplicaciones de la Microsoft Store. Nos ayuda a evitar descargar malware desde la tienda de Windows.
- Bloqueo de aplicaciones potencialmente no deseadas. Protege el sistema de aplicaciones con mala reputación que puedan llegar a causar problemas inesperados. Nos permite bloquear tanto aplicaciones como descargas.
Mediante el uso de Warn, nos mostrará un mensaje de advertencia de SmartScreen que podemos omitir y si usamos Block, nos mostrará un mensaje de advertencia y también nos impide ejecutar la aplicación o el archivo manualmente.
Usa PowerShell para desactivar SmartScreen
PowerShell es una poderosa herramienta que nos permite istrar Windows eficientemente. Eso sí, requiere de un nivel algo más técnico. Desde esta línea de comandos, podemos automatizar y modificar las distintas configuraciones de nuesro sistema. Mediante PowerShell, vamos a ejecutar comandos en particular para ajustar la seguridad sin necesidad de que accedamos a las opciones del Centro de seguridad o el Editor de registro. Pero, como decimos, está más enfocado a s avanzados.
Para comenzar, abre PowerShell en modo (solo haz clic derecho sobre el icono y selecciona «Ejecutar como »). Una vez que hayamos entrado a la consola, puedes utilizar el siguiente comando para modificar la configuración de SmartScreen:
Set-MpPreference
Esto lo combinarás con una serie de de opciones para manejar el programa desde la consola de comandos. Por ejemplo, si quieres desactivarlo temporalmente, escribe:
Set-MpPreference -EnableSmartScreen $false
Este comando ajustará la preferencia que tendrá para Windows Defender el deshabiliar el filtro de SmartScreen. Hay que decir que, de esta manera, se elimina la capa de protección destinada a evitar la ejecución de archivos potencialmente peligrosos. Por lo que, solo utilízalo si estás seguro del camino que estás recorriendo. Nunca está de más contar con otras medidas de seguridad, como por ejemplo Malwarebytes.
Aparte de ello, PowerShell nos permite automatizar todo este proceso mediante comandos. Esto es especialmente útil si el bloqueo ha persistido de manera recurrente en los últimos tiempos en tu equipo. Aun así, siempre existe la opción de que quieras volver atrás y revertir esta desactivación temporal vía PowerShell. En ese caso, tan solo tendrás que ejecutar el siguiente comando en la consola:
Set-MpPreference -EnableSmartScreen $true
La flexibilidad que nos aporta esta herramienta nos permite personalizar Windows en esta y otras tantas funciones sin que toquemos más puntos en concreto del sistema.
Por qué desactivar esta función de seguridad
El filtro SmartScreen es una medida de seguridad diseñada para proteger a los s a los que les gusta descargar e instalar todo tipo de contenido sin tener en cuenta el peligro para la seguridad que supone instalar aplicaciones de orígenes desconocidos. Con esta función, Microsoft se asegura de identificar correctamente al desarrollador de la aplicación, lo que, en teoría, garantiza que se trata de una aplicación completamente segura.
Básicamente esta es la misma función que también podemos encontrar en Android y en macOS (iOS no permite instalar ninguna aplicación que no está disponible en la App Store), donde el sistema operativo se encarga de comprobar si la aplicación ha sido firmada por un desarrollador autorizado. Esto puede suponer un problema a la hora de instalar aplicaciones de terceros que están en fase beta e incluso en aplicaciones muy antiguas, aplicaciones creadas cuando Microsoft todavía no había creado este programa de firmas.
Si tenemos la costumbre de instalar aplicaciones antiguas (por afición, trabajo, o cualquier otro motivo) que sabemos que no están firmadas por no haberse actualizado en muchos años, podemos desactivar esta funcionalidad, siempre y cuando sepamos que es lo que estamos haciendo. Pero, si lo que nos gusta es instalar cualquier aplicación que encontremos por Internet con el único pretexto de comprobar que es lo que hacen, no es recomendable hacerlo ya que podemos poner en peligro la seguridad de nuestro PC.
También podemos dejar la funcionalidad activada, tal y como está configurado Windows para que únicamente salte cuando el sistema operativo identifique una aplicación no firmada, siendo esta la opción recomendada para todos los s.