Todos los antivirus del mercado cuentan con una función de cuarentena, la cual se utiliza para guardar en un espacio aislado y muy controlado, todas las amenazas informáticas que se hayan detectado en nuestro ordenador en lugar de borrarlas. Windows Defender, al igual que cualquier otro antivirus, también cuenta con su cuarentena, sobre la cual os vamos a hablar hoy.
Windows Defender es un antivirus que podemos encontrar de forma predeterminada tanto en Windows 10 como en Windows 11. Con el tiempo y su buen hacer, ha conseguido convertirse en una excelente alternativa a los antivirus comerciales. Este antivirus cuenta con muchas funciones y características, como, por ejemplo, la posibilidad de lanzar análisis a demanda o, como vamos a explicar, establecer una cuarentena donde guardar los archivos antes de eliminarlos del equipo.
Cuando Windows Defender detecta un virus en nuestro ordenador, automáticamente lo mueve a la cuarentena de manera que nuestro sistema quede protegido. Una vez allí, ya depende de nosotros mirar a ver qué tipo de malware era o dónde estaba escondido. También, en caso de que se trate de un falso positivo, desde esta cuarentena nos permite restaurarlo para poder seguir utilizándolo.
Qué es la función de Cuarentena en un antivirus
Cuando hablamos de que Windows Defender o cualquier otro antivirus pone un objeto en cuarentena, es algo similar a cuando se pone en cuarentena a una persona cuando coge un virus y para evitar que lo pueda contagiar en caso de que pueda resultar peligroso.
De esta forma, cuando ejecutamos un análisis con el antivirus, en caso de que éste encuentre algún archivo sospechoso de contener elementos malignos nos ofrece la posibilidad de ponerlo en cuarentena. De esta forma, lo coloca en una lista separada e identificada, para que no ponga en riesgo la estabilidad del sistema. Sin embargo, cuando descargamos un archivo que incluye un archivo sospechoso, el antivirus directamente lo elimina de nuestro equipo, aunque nos permite recuperarlo si confiamos en el archivo.
Y es que los antivirus no han sido programados para que sean capaces de asumir si cada archivo que se encuentra que parezca un virus y actúe como un virus, es realmente un virus. Es por ello que no es capaz de eliminar de forma automática todos los archivos potencialmente maliciosos de manera indiscriminada, pero sí que puede evitar que se ejecute en nuestro sistema, hasta que nosotros decidamos lo contrario.
Gracias a esta cuarentena, nuestro ordenador estará seguro. Además, tendremos una copia de seguridad del «virus» en cuestión, desactivada, de manera que, si se trata de un falso positivo, podamos recuperar el archivo, cosa que, si se hubiera eliminado por completo, no sería posible.
Ver, borrar y recuperar archivos en cuarentena
Para poder ver las amenazas neutralizadas por el antivirus, lo primero que debemos hacer es abrir la ventana principal de Windows Defender. Para ello escribimos Seguridad de Windows en el cuadro de búsqueda del menú Inicio y lo seleccionamos.
Una vez en su interfaz, nos desplazamos hasta el apartado de «Protección antivirus y contra amenazas». En la nueva ventana que nos aparece podremos ver un resumen con el estado de nuestro antivirus, el historial de protección, los archivos analizados, etc. Si el antivirus ha detectado una aplicación o archivo potencialmente no deseada nos aparecerá aquí. Si pulsamos en el apartado de Acciones podemos elegir entre «Poner en cuarentena», «Quitar» o «Permitir en dispositivo».
Evita descargar virus, malware y demás software malicioso
El mejor y único método para evitar que nuestro equipo se vea infectado por software malicioso, es recurrir únicamente a la Microsoft Store como fuente de origen. Todas las aplicaciones disponibles en la Microsoft Store han sido analizadas por la compañía y están libres de cualquier tipo de software que pueda afectar en la seguridad o integridad del sistema operativo. Sin embargo, las aplicaciones UWP disponibles en esta plataforma, deben cumplir una serie de directrices que limitan mucho su funcionamiento, por lo que no siempre vamos a encontrar las aplicaciones que podemos necesitar en cada caso.
Muchos son los desarrolladores que, para llegar a un mayor número de personas, ofrecen una versión más completa en su página web de la disponible en la tienda de Microsoft. Un claro ejemplo, lo encontramos en el reproductor de vídeo VLC. La versión disponible en la Microsoft Store está pensada para interfaz táctil y, aunque se puede utilizar sin problemas con teclado y ratón, el número de funciones que pone a nuestra disposición es mucho más limitado que la versión disponible a través de su página web.
Otras funciones de protección de Windows Defender
Con el paso del tiempo Microsoft ha apostado fuerte por esta solución de seguridad integrada en el propio sistema operativo. De ahí que un número creciente de s cada vez apuestan más por este antivirus que además podemos utilizar de manera gratuita en Windows sin instalar nada más. Hay que tener en consideración que por defecto viene activado y se desactiva de forma automática al instalar otro antivirus de terceros.
Como no podía ser de otro modo, al margen de la herramienta de cuarentena de la que os hemos hablado en estas mismas líneas, este anterior nos ofrece otras muchas funciones extremadamente interesantes para proteger nuestro equipo. Por ejemplo merece la pena destacar que bueno nuestra disposición su propia función anti ransomware para protegernos contra este temido formato de código malicioso. Es el encargado de secuestrar nuestro equipo y bloquear el al sistema operativo y sus datos, si no pagamos un rescate.
Igualmente nos podemos aprovechar de una funcionalidad que se encarga de bloquear la descarga de aplicaciones potencialmente maliciosas desde Internet, algo muy útil en el caso de que naveguemos normalmente por páginas sospechosas. Decir que esto es algo que se hace extensible tanto a los archivos de cualquier formato que bajamos online, como a las webs poco fiables que visitamos a través de los navegadores instalados.
Y por otro lado también cabe destacar que la solución de seguridad integrada en el sistema de Microsoft nos propone su propio firewall para así proteger las conexiones y personalizar el uso de los puertos disponibles en nuestro equipo. Al mismo tiempo, y para aquellos que tengan menores que usen el ordenador, decir que el sistema de seguridad de Windows incluso cuenta con su propia herramienta de control parental, muy útil en estos casos.