Almacenar de forma ordenada todos los archivos (documentos, imágenes, vídeos, programas…) que descargamos o creamos en nuestro equipo nos permitirá encontrar fácilmente el contenido cuando nos hace falta y de una forma mucho más rápida que si utilizamos un directorio para todo.
Si quiere aprender a crear carpetas para organizar todos los archivos que almacenas, creas y/o descargas en tu dispositivo, además de aprender a gestionarlos para moverlos a otras carpetas o incluso borrándolos, en este artículo te mostramos todos los métodos posibles para organizar tus archivos digitales.
Crear nuevas carpetas en Windows
El método más rápido y sencillo para gestionar todos los archivos y carpetas almacenados en tu disco duro pasa por utilizar el explorador de archivos nativo, aunque no es el único método disponible en Windows para gestionar los archivos.
Además del explorador de archivos, Windows también nos permite utilizar la línea de comandos clásica heredada de MS-DOS (CMD) y la interfaz de consola PowerShell con la que podemos interactuar con el sistema operativo desde la línea de comandos.
Explorador de archivos
Comenzamos con el método más rápido y sencillo para crear carpetas, archivos y gestionarlos. A diferencia de los métodos que también os mostramos en este artículo, no hace falta utilizar ningún comando, ya que vamos a aprovechar la interfaz gráfica de Windows.
Lo primero que debemos hacer es abrir el explorador de Windows. Independientemente de la versión de Windows que utilices, este siempre está representado por una carpeta. Al pulsar sobre el icono de la carpeta, se mostrarán dos es. En la sección de la izquierda se muestran las unidades y carpetas disponibles en nuestro equipo.
Al pulsar sobre cada una de las carpetas y unidades, el contenido disponible en su interior se mostrará en la sección de la derecha. Para crear una carpeta a través del explorador de Windows, lo primero que debemos hacer es dirigirnos al directorio donde queremos crearlo utilizando tanto la sección de la izquierda como la derecha.
A continuación, una vez nos encontramos en la ubicación donde queremos crear la carpeta, nos dirigimos a la cinta de opciones del explorar, pulsamos en la pestaña Inicio y, seguidamente, pulsamos en Nueva carpeta.
Y confirmamos que queremos eliminar todos los archivos de la carpeta.
Si utilizas PowerShell en lugar de CMD, puedes utilizar el siguiendo comando para eliminar un archivo.
Remove-Item -Path ‘c:nombredelarchivo.ext’ -Recurse
A la hora de eliminar archivos es necesario introducir el nombre completo del archivo junto con su extensión. Si no especificamos la extensión, el sistema no será capaz de identificar el archivo.
Mientras que Windows utiliza la extensión para asociar un archivo a la aplicación con la que se puede abrir, en el sistema, la extensión permite localizar el archivo e interactuar con él.
Todos los archivos eliminados utilizando Command Prompt o PowerShell no se podrán recuperar. Cuando Windows introdujo la papelera de reciclaje, se deshizo del comando undelete, un comando que permitía recuperar archivos eliminados del sistema.
Borrar carpetas con el explorador
Los métodos para borrar carpetas en Windows desde la interfaz gráfica de Windows haciendo uso del explorador son los mismos que os hemos explicado más arriba para borrar archivos.
Seleccionamos la carpeta con el ratón y pulsamos el botón Supr del teclado. Automáticamente, la carpeta desaparecerá de nuestra vista. Otro método para borrar carpetas es situar el ratón sobre la carpeta y pulsando el botón derecho del ratón, seleccionamos la opción Eliminar para borrar la carpeta.
Si arrastramos la carpeta a la papelera de reciclaje, también se eliminará de nuestro sistema. Al igual que sucede con los archivos, las carpetas que eliminemos estarán disponibles en la papelera de reciclaje durante 30 días.
Eliminar carpetas desde CMD y PowerShell
Como he comentado más arriba, Command Prompt y Powershell comparten una serie de comandos, entre los que se encuentran los que nos permiten crear y eliminar carpetas.
Antes de borrar el contenido de una carpeta, si realizamos este proceso utilizando CMD, debemos haber eliminado todos los archivos que se encuentran en su interior.
A continuación, salimos del directorio donde se encuentra el archivo con el comando:
cd..
y utilizar el siguiente comando para eliminar el directorio.
rd nombredelacarpeta
A través de PowerShell, no es necesario eliminar los archivos que se encuentran en un directorio antes de eliminarlo sin que el sistema nos pregunte si realmente queremos realizar ese proceso, utilizando el comando:
Remove-Item -Path ‘c:nombredelacarpeta’ -Recurse
Tanto si utilizamos Command Prompt como PowerShell para borrar carpetas, debes tener en cuenta que no podrás recuperar el contenido, sin recurrir a aplicaciones de recuperación de datos.
Borrar una carpeta muy grande en segundos
Cuando queremos eliminar una gran cantidad de archivos, archivos que ocupan una parte importante de nuestro disco duro, realizar el proceso desde Windows puede llevar al equipo una gran cantidad de tiempo.
La solución más sencilla pasa por utilizar la línea de comandos desde el directorio donde se encuentran los archivos que queremos eliminar y utilizar el comando del con los siguientes parámetros:
del /f/q/s *.* >nul
- /F fuera la eliminación de archivos de sólo lectura.
- /Q habilita el modo silencioso. No nos preguntará sobre si eliminar o no los archivos.
- /S ejecuta el comando en todos los archivos en cualquier carpeta bajo la ruta seleccionada.
- *.* elimina todos los archivos.
- >NUL desactiva la salida de la consola. Esto mejora el proceso y lo hace más rápido al reducir el tiempo en aproximadamente un cuarto.
El parámetro /f obliga al sistema a eliminar todos los archivos incluidos en el directorio, incluyendo los que están marcados por el sistema como sólo lectura. Incluimos el parámetro /q para que nos pregunte si realmente queremos realizar el proceso (si lo estamos haciendo obviamente somos conscientes). El parámetro /s incluye todos y cada uno de los directorios que se encuentran en la carpeta.
Utilizar el comando del *.* como he explicado más arriba, únicamente borrar los archivos, no los directorios incluidos. Al añadir /s al comando nos aseguramos de eliminar también los directorios.
Finalmente, accede al directorio anterior donde se encuentra el directorio que contiene los archivos que hemos eliminado y utiliza el siguiente comando para borrar el directorio.
rmdir /s/q c:/nombredelacarpeta
- /Q habilita el modo silencioso. No nos preguntará qué hacer.
- /S ejecuta la operación en todas las carpetas de la ruta seleccionada.
- Nombre de la carpeta: la ruta absoluta. Por ejemplo: o:backup/test1
Si no estás acostumbrado a utilizar Windows desde la línea de comandos, se puede crear un archivo ejecutable con extensión .bat para automatizar la tarea.
Para crear este archivo desde la línea de comandos escribimos:
copy con delete.bat
A continuación, pegamos el siguiente texto:
@ECHO OFF
ECHO Delete Folder: %CD%?
PAUSE
SET FOLDER=%CD%
CD /
DEL /F/Q/S «%FOLDER%» > NUL
RMDIR /Q/S «%FOLDER%»
EXIT
Finalmente, pulsamos la combinación de teclas Control + Z y seguidamente la tecla Enter. Desde el explorador de archivos, movemos el archivo creado a la carpeta Windows para que esté accesible desde el registro de Windows.
Para integrar esta pequeña dentro del registro de Windows y se muestre como una opción en el menú contextual, debemos realizar los siguientes pasos:
En el cuadro de búsqueda de Windows buscamos y ejecutamos la aplicación regedit.exe. Nos dirigimos a la carpeta HKEY_CLASSES_ROOT / Directory / Shell
Situamos el ratón en el directorio Shell, y con el botón derecho del ratón seleccionamos Nuevo > Clave. El nombre de la nueva clave será Fast Delete (podemos poner el que queramos que nos permite identificar la función rápidamente).
Ahora situamos el ratón nuevamente en el nombre que hemos creado, pulsamos el botón derecho y seleccionamos Nuevo > Clave. Utilizamos el nombre Command.
En la columna de la derecha, pulsamos dos veces sobre Predeterminado y escribimos
cmd /c "cd %1 && delete.bat"