Aunque Windows ha querido simplificar al máximo el hecho de poder conectarnos a Internet, hay algunas características, como configurar la conexión y comprobar su funcionamiento, que no son para nada intuitivas. Microsoft se ha centrado en que cualquiera pueda conectarse a una red con un par de clics, pero todas las opciones istrativas y de análisis de rendimiento dejan mucho que desear. Por suerte, si tenemos a mano la consola de CMD es posible tener siempre controlada nuestra conexión. Y para ello no tenemos más que aprendernos algunos comandos básicos.
CMD es la consola heredada de MS-DOS que nos permite ejecutar determinadas funciones y herramientas en nuestro ordenador. Así, podemos encontrar comandos de CMD para solucionar todo tipo de problemas en Windows. A diferencia de PowerShell, CMD está mucho más limitada en funcionamiento, pero mucho más sencilla para que cualquier pueda usarla sin problemas. Incluso si no tiene conocimientos sobre informática.
Comandos para comprobar la conexión
A continuación, os hablaremos de algunos de los comandos más importantes y útiles de los que podemos echar mano aquí para estas tareas que os comentamos. Estos comandos de los que os hablaremos nos servirán para poder trabajar del mejor modo con la conectividad del PC.
Ipconfig, conocerlo todo sobre la tarjeta de red
El comando ipconfig es uno de los que cualquier debe conocer. Este comando nos sirve para poder ver rápidamente todas las tarjetas de red instaladas en el ordenador (tanto físicas como virtuales) y la configuración de cada una de ellas. Muy útil, por ejemplo, para saber la IP de nuestro ordenador muy fácilmente.
Para usar este comando, simplemente debemos escribir lo siguiente:
ipconfig
De hecho, los s más avanzados del sistema operativo de los de Redmond echan mano en multitud de ocasiones de este mismo CMD para sacar el máximo provecho a Windows. Y es que esto no solo nos será de enorme ayuda a la hora de solucionar problemas con la conexión a Internet, sino que va mucho más allá. Si utilizamos habitualmente CMD y no queremos ir con el botón derecho del ratón continuamente para ejecutarlo con permisos de para poder realizar cambios en el equipo, podemos acceder a las propiedades de este comando, pulsamos en la pestaña directo y, seguidamente en Opciones avanzadas para marcar la casilla Ejecutar como . La próxima vez que lo ejecutemos, CMD se abrirá con estos permisos de forma automática.
PowerShell para análisis de red en profundidad
PowerShell es una herramienta aún más poderosa que CMD. Y también nos permite realizar análisis de nuestra red de conexiones. Incluso con mayor profundidad y precisión. Aunque CMD ofrece comandos básicos como «ping» o «tracert», PowerShell extiende esas funcionalidades más allá y permite obtener resultados detallados. A continuación, vamos a ver comandos útiles para realizar un análisis pormenorizado de nuestra red:
Test-Connection
Es similar al comando «ping». «Test-connection» nos permite verificar la conectividad que hay entre nuestro equipo y otro servidor en la red. Este comando puede ofrecer más opciones, como establecer el número de intentos para probar la conexión o incluso cambiar el tamaño del paquete de datos. Además, tiene el añadido de probar la conexión a diferentes puertos específicamente.
Get-NetIPAddress
Su principal utilidad es la de dar información detallada sobre las direcciones IP que se asignan a nuestro PC. Nos proporciona datos sobre dicha dirección, la puerta de enlace predeterminada o las interfaces de red asociadas a nuestro equipo. Todo este conjunto nos permite comprender de manera más completa cómo se gestiona nuestro entorno de red local.
Get-NetRoute
A través de este comando, puedes consultar las tablas de enrutamiento de tu ordenador. Es muy útil si quieres comprobar las rutas por las que transcurren los paquetes en tu red. Así te podrás asegurar de que todo está con la configuración en orden, o en caso contrario, te ayudará a identificar problemas de enrutamiento.
Resolve-DnsName
Si tienes problemas con la resolución de nombres de dominio, esta es tu herramienta. Permite consultar los servidores DNS de tu red detalladamente. Además, te muestra información como las direcciones IP que se asocian a los nombres de dicho dominio. Todo ello nos permite diagnosticar problemas asociados a la DNS.
A través de estos comandos, puedes llevar a cabo análisis muy completos en tu red, identificando posibles problemas para que realices los ajustes necesarios.