Cada vez más, el ordenador se ha convertido en una herramienta imprescindible para trabajar, por lo que solemos usarlo para una gran cantidad de tareas a diario. Es por ello por lo que cuantas más facilidades tengamos a hora de usarlo, más cómoda será nuestra labor y mayor será nuestra productividad en el día a día. Una de las herramientas de Windows que más usamos es el menú contextual, a través del cual podremos realizar diferentes funciones relacionadas con un archivo, programa o carpeta y que no siempre tenemos todo lo ordenado que deberíamos.
El menú contextual de Windows es ese al que accedemos cuando hacemos clic con el botón derecho sobre un elemento concreto de Windows. En él se instalan algunas aplicaciones mediante entradas para que podamos tener un más rápido. Es probable que con el tiempo nuestro menú contextual cuente con un gran número de entradas que se encuentren desordenadas, provocando que nuestro sistema se convierta en algo poco práctico de usar.
Es por ello por lo que hoy vamos a comprobar cómo podemos añadir o eliminar elementos del menú contextual de Windows.
Elimina elementos del menú contextual usando el Editor de Registro
El Editor de Registros es un software que viene incluido por defecto y que nos permite ver y modificar la base de datos donde se almacenan todos los ajustes de Windows 10, así como las aplicaciones instaladas y las cuentas de del ordenador. Cabe destacar que el uso de este editor hay que hacerse con mucho cuidado, ya que cualquier modificación no deseada o errónea puede ocasionar inestabilidades en el propio sistema. Es por ello que conviene usarlo con precaución y bajo la propia responsabilidad de cada .
Para poder editar elementos del menú contextual a través de él, debemos acceder usando la combinación de teclas «Windows + R» para lanzar el comando «Ejecutar» donde escribiremos «regedit». En la ventana que nos aparecerá del Editor de Registro debemos de establecer la siguiente ruta: HKEY_CLASSES_ROOT / * / shellex / ContextMenuHandlers
A continuación, solo tendremos que colocarnos encima del elemento que queramos eliminar y pulsar sobre el botón derecho para seleccionar la opción de «Disable Selected Menu Items» (o pulsar F7). Hecho esto veremos como el menú aparece la aplicación de desactivada.


En cualquier momento podemos volver a habilitar la aplicación, pulsando nuevamente con el botón derecho sobre ella y dentro de las opciones aparecidas seleccionamos la de «Enable Selected Menu Items» (o pulsar F8). Una vez hecho, veremos en el menú como vuelva aparecer disponible.
Podemos ver en este apartado las principales aplicaciones que están añadidas a este menú contextual. Y podemos desactivar (o eliminar) todas las que queramos. Nuestra recomendación es que deshabilitemos las opciones, ya que así no se borran, y si más adelante las queremos volver a añadir, podemos hacerlo sin problemas.
Restaurar el menú contextual clásico en Windows 11
Una de las novedades que trajo Windows 11 fue su propio menú contextual. En él, se agrupaba un montón de funcionalidades bajo el botón de «Mostrar más opciones». Es cierto que este diseño pretendía mejorar la interacción de los s con las opciones, pero la verdad es que puede generar un caos de opciones dentro de «Mostrar más opciones». Precisamente por este posible caos, hemos traído una pequeña guía para restaurar el que había, por ejemplo, en Windows 10.
Utiliza el Editor de registro
Si queremos acceder rápidamente al Editor de registro, solo tenemos que pulsar «Win + R», y dentro del recuadro deberemos escribir «regedit». Ahora presiona enter y entrarás al propio editor.
Dentro del mismo, deberemos acceder a esta ruta:
HKEY_CURRENT_SoftwareClassesCLSID
Lo siguiente será hacer clic derecho en CLSID, para luego seleccionar «Nuevo», «Clave», y tendrás que nombrarla así:
{86CA1AA0-34AA-4E8B-A509-50C905BAE2A2}
Dentro de esa clave, deberemos crear otra con el nombre «InprocServer32». Desde ahí, dentro del derecho deberemos hacer doble clic en el valor «predeterminado». Y asegúrate de que se encuentre totalmente vacío. Por último, cierra el Editor de Registro y reinicia el Explorador de Windows, ya sea desde el de Tareas, o bien reiniciando el PC al completo.
Restaurar el menú de Windows 11
Si, por cualquier motivo, queremos finalmente deshacer cualquier cambio, lo único que tendremos que hacer es entrar nuevamente al Editor de registro y eliminar, concretamente, la clave «{86CA1AA0-34AA-4E8B-A509-50C905BAE2A2}». Tras ello, reinicia tu ordenador, y cuando entres de nuevo en tu sesión, se habrá reconfigurado al menú tradicional de Windows 11.
Ambos métodos, tanto el de cambiar el menú contextual, como el de volver al de Windows 11, nos permiten cambiar esta opción sin necesidad de descargar cualquier tipo de software externo. Por lo que ganamos un plus de espacio y utilizamos las herramientas del propio Windows.