<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Convertir Windows en un servidor o cliente FTP

Convertir Windows en un servidor o cliente FTP

Rubén Velasco

Cuando tenemos la necesidad de intercambiar archivos entre dos ordenadores, lo normal es que nos vengan a la mente alternativas como, por ejemplo, subirlo a la nube, o usar el protocolo SMB de Windows dentro de una misma LAN. Sin embargo, existen otros protocolos que, si sabemos usarlos, pueden sernos de mucha utilidad debido a su sencillez, rapidez y facilidad de uso. Y uno de estos protocolos es el famoso y veterano FTP.

Como no podía ser de otro modo y partiendo de la base de que internet ya lleva varias décadas entre nosotros, la tecnología que rodea a todo esto ha ido evolucionado. De este modo hay ciertos protocolos que antaño eran muy usados y estaban extendidos entre la mayoría de los s, que poco a poco han ido desapareciendo. En este caso os vamos a hablar de un claro ejemplo de todo ello que, aunque se siga utilizando en estos instantes, su penetración de mercado cada vez es menor. A pesar de todo ello aún hay s que utilizan el protocolo FTP para descargar determinados contenidos ya sean propios o de terceros.

Lo cierto es que cada vez encontramos más impedimentos para poder hacer uso de manera habitual de este modo de descarga. Sin embargo, aún disponemos de ciertas funciones en el sistema operativo o aplicaciones externas que nos ayudarán en este tipo de tareas en concreto. Esto es precisamente de lo que os vamos a hablar a continuación para que os sirva de ayuda.

 

¿Qué es FTP?

FTP, o File Transfer Protocol, es un protocolo de transferencia de archivos a través de la red que lleva 50 años entre nosotros. Aunque es cierto que su época dorada ya pasó, hoy en día sigue siendo un protocolo muy utilizado para intercambiar archivos, tanto dentro de una misma red como desde redes distintas. Se usa, sobre todo, para conectarse a servidores remotos como, por ejemplo, servidores de páginas web.

Así, partiendo de la base de que Windows es el sistema operativo más habitual en los equipos de sobremesa, en determinadas ocasiones nos podría interesar convertir este sistema en un servidor FTP. Sirva como claro ejemplo de todo ello si tenemos un ordenador que no usamos para nada algo anticuado en el trastero, y ahora le queremos dar una segunda vida. Usar este equipo como servidor FTP basado en Windows nos puede ser de mucha ayuda para compartir ciertos contenidos con otros s a través de internet usando este protocolo.

Este protocolo se encarga de establecer una conexión directa entre el servidor (quien aloja un archivo) y el cliente (quien quiere acceder al archivo) a través del puerto 21 en T. Después de autenticarnos en el servidor, si la conexión se ha realizado con éxito, podremos ver todos los archivos que hay alojados dentro del servidor (o los archivos a los que tengamos ) y descargar los que nos interese. La descarga se realizará directamente desde el servidor, sin pasar por otros servidores intermedios, lo que nos garantiza la máxima velocidad.

Esquema FTP

El principal problema del FPT es que, de serie, no cuenta con ningún tipo de cifrado. Los datos viajan en plano por la red, lo que puede dar lugar a ciertos ataques informáticos. Para solucionarlo, se han llevado a cabo otros protocolos similares, como FTPS y SFTP, que sí cuentan con la capa de cifrado de extremo a extremo. De hecho, SFTP es la abreviatura de SSH File Transfer Protocol, también conocido como Secure File Transfer Protocol. Hay que tener en cuenta que sus funciones son muy similares a las del FTP, pero aquí se llevan a cabo transferencias de archivos por SSH.

Muchos nos preguntaremos, ¿para qué podemos usar un FTP? La verdad es que, salvo que seamos s avanzados (como es de sistemas, o ), seguramente no necesitemos usar este protocolo.

El FTP es un protocolo de transferencia de archivos. Por lo tanto, solo necesitaremos hacer uso de él cuando tengamos que enviar archivos desde nuestro PC a otro PC o servidor, o descargarlos de ellos. Sin embargo, hoy en día hay otros protocolos que nos permiten hacer esto de forma más cómoda. Este protocolo es muy antiguo, y, por lo tanto, cada vez se usa menos, salvo que tendamos necesidades específicas para ello, como podría suceder en el caso que nos ocupa en estas líneas.

 

Precauciones al montar este servidor

Poder compartir archivos fácilmente a través de este protocolo es de lo más útil. Gracias a él vamos a poder tener todos nuestros datos siempre a mano cuando estemos lejos de nuestro PC, y, además, podemos compartir fácilmente archivos con otros s a través de Internet. Pero, como ocurre con todo lo que está conectado a Internet, tiene sus riesgos.

De hecho, utilizar este protocolo que os comentamos en estos instantes nos puede acarrear algunos problemas relacionados con la seguridad. De ahí precisamente con el paso de los años su utilización a nivel global haya caído de manera estrepitosa, un momento en el que la seguridad y la privacidad en internet son elementos clave.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el protocolo FTP no está cifrado. Existen variantes de este protocolo con cifrado, como FTPS o SFTP, que sí cuentan con este cifrado de datos de extremo a extremo. Pero, si usamos el FTP normal, debemos tener en cuenta que nuestros datos van a viajar tal cual, en plano por la red. Y eso puede ser peligroso, ya que cualquiera en un punto intermedio podría interceptarlos.

Otro riesgo que debemos tener en cuenta es la seguridad de la autenticación. Debemos asegurarnos de crear s, y delimitar a qué pueden, o no pueden, acceder estos s antes de dar a nadie al servidor. Y todos los s deben tener contraseñas fuertes y robustas que no puedan romperse con facilidad.

Con buenas prácticas de seguridad, no tendremos problemas para montar un servidor FTP en el PC. Pero, muy importante, es necesario asegurarnos de que todo está correcto y no hay ni una sola grieta que pueda salirnos cara.

 

Activarlo en Windows 11 o Windows 10

Aunque lo más habitual es instalar un cliente o servidor FTP para Windows, el sistema operativo de Microsoft trae de serie su propio cliente y servidor, por lo que vamos a poder conectarnos a otros equipos, y permitir que otros se conecten a nosotros, de forma muy sencilla. Eso sí, por defecto este protocolo viene desactivado, por lo que, antes de nada, tendremos que activarlo.

Aunque nosotros vamos a usar capturas explicando el proceso en Windows 10, los pasos son los mismos en Windows 11, con las únicas diferencias del cambio estético de los elementos del sistema operativo.

Para ello, lo que debemos hacer es abrir el apartado de «Activar o desactivar las características de Windows». Escribimos esto en la barra de búsqueda de Windows para abrir esta ventana.

Añadir FTP a Windows 10 - 1

Se nos abrirá una nueva ventana desde la que vamos a poder activar o desactivar estas características opcionales de Windows. Las que nos interesan son las que se encuentran dentro del apartado «Internet Information Services», concretamente dentro del apartado «Servidor FTP»:

  • Extensibilidad de FTP
  • Servicio FTP

Añadir FTP a Windows 10 - 2

Activamos estas opciones, aplicamos los cambios y listo. Si Windows nos pide reiniciar lo hacemos, aunque es opcional. Ya tenemos el servidor FTP instalado y habilitado en Windows 11 o Windows 10. Ahora el siguiente paso será empezar a configurarlo.

 

Cómo usar el FTP de Windows

A diferencia de lo que ocurre en otros sistemas operativos, como en Linux, poner en marcha el FTP en Windows es una tarea bastante más complicada de lo que debería. Por ello, hay muchos s que prefieren bajar y usar servidores o clientes de terceros antes que optar por la herramienta de Windows.

 

Configurar el servidor

El servidor FTP de Windows se habilita como parte de Internet Information Services, IIS, al cual tenemos que acceder desde el de Control, dentro de Sistema y seguridad > Herramientas istrativas. En caso de que no nos aparezca esta opción, tendremos que volver al de Activar o desactivar las características de Windows, y activaremos allí la opción de herramientas de istración web para desbloquear este .

Añadir FTP a Windows 10 - 3

Cuando ejecutemos esta herramienta, podremos ver una ventana como la siguiente.

Añadir FTP a Windows 10 - 4

Desde ella vamos a poder configurar todos los servicios de Internet que tengamos habilitados en nuestro Windows 10 u 11. Como nosotros estamos configurando un servidor FTP, las opciones que nos interesarán son las de este servidor.

Dejando de lado la configuración (aunque tendríamos que revisarla luego, sobre todo por la seguridad), vamos a crear un nuevo servidor FTP. Para ello, hacemos clic con el botón derecho del apartado «Sitios», que sale en la columna de la izquierda, y elegiremos «Agregar sitio FTP».

Añadir FTP a Windows 10 - 5

A continuación, podremos ver un asistente, el cual debemos seguir para poner en marcha nuestro servidor FTP en Windows. Lo primero que haremos será darle un nombre al servidor, así como elegir la ruta principal que vamos a compartir en él.

Añadir FTP a Windows 10 - 6

En el siguiente paso podremos configurar las direcciones IP que queremos permitir que se conecten a él, así como habilitar el uso de SSL.

Añadir FTP a Windows 10 - 7

A continuación, lo que vamos a hacer es configurar los s que pueden acceder al servidor. Podemos permitir que se conecte cualquier sin autenticación, como anónimos, elegir s concretos y los permisos que tendrá cada , es decir, si podrá leer y escribir o solo leer.

Añadir FTP a Windows 10 - 8

Hacemos clic sobre «Finalizar» y listo. Ya tenemos nuestro sitio FTP creado. Como podremos ver, nos aparecerán todos los directorios a los que tendrán los s. En cualquier momento, si queremos, vamos a poder modificar sin problemas la configuración del servidor. Por ejemplo, podemos añadir nuevos directorios o revisar los permisos para ajustarlo según nuestras necesidades sin dar la espalda a la seguridad.

 

Conectarnos a un servidor sin programas

Ya hemos visto cómo podemos montar nuestro propio servidor FTP sin programas, solo usando las herramientas avanzadas del sistema operativo. Sin embargo, ¿cómo podemos conectarnos a otros servidores sin usar un cliente FTP?

 

Con el Explorador de archivos de Windows

Windows tiene un cliente propio para este protocolo dentro del propio Explorador de archivos. Por ello, podemos conectarnos a este tipo de servidores de la misma forma que podemos conectarnos a una unidad compartida en red a través del protocolo SMB de Microsoft. Simplemente debemos especificarle que se trata de un servidor FTP, y rellenar los datos de IP y para que esta unidad se monte en el Explorador como una carpeta compartida más.

Para lograr esto que os contamos desde el propio Explorador de archivos de Windows, en su barra de navegación no tenemos más que teclear la dirección completa del servidor FTP. Para que todo vaya como la seda nos veremos en la obligación de incluir el protocolo ftp:// y el servidor completo, si es necesario. Igualmente es recomendable introducirla ruta interna del mismo con su carpeta/subcarpeta. Una vez pulsemos Enter para que Windows inicie la conexión, en ocasiones se nos pedirá el y la contraseña.

Esto sucede a veces, por lo que no tendremos más que teclear las correspondientes credenciales de para así poder acceder a nuestro servidor FTP deseado. En el caso de que no conozcamos estos datos acreditativos se los tendremos que solicitar al del mismo.

 

Desde la herramienta CMD

Otra forma de conectarnos a un servidor FTP desde el ordenador es hacerlo directamente a través de CMD. La consola de Windows es muy útil para aquellos s que están acostumbrados a usar comandos y quieren poder aprovechar mejor el control que esta les ofrece. Para ello, lo primero que debemos hacer es abrir una ventana de símbolo del sistema (recomendablemente, con permisos de ) y ejecutar el comando «ftp». En ese instante veremos cómo la ruta correspondiente de nuestro disco duro cambia a ftp>. A continuación, escribimos el comando open seguido del nombre del servidor ftp (por ejemplo, open ftp.microsoft.com) y pulsamos Enter.

Una forma mucho más rápida e interesante, sobre todo para los que se suelen conectar a los servidores de manera esporádica.

 

Gestionar FTP desde PowerShell

PowerShell es una herramienta aún más potente y profunda que el propio Símbolo del sistema. Nos permite automatizar tareas y istrar el sistema de una manera centralizada. Y una de sus aplicaciones prácticas es la gestión de servidores y clientes FTP. Desde PowerShell, facilitaremos transferencias de archivos sin depender de ningún otro software o demás interfaces gráficas. Mediante scripts, los s que dispongan del conocimiento necesario pueden llevar a cabo multitud de tareas: subir, descargar o listar archivos en servidores FTP de manera automática.

Vamos a ver distintas opciones potenciales que se pueden ejecutar desde PowerShell. Si quieres subir un archivo a un servidor FTP, vamos a utilizar el siguiente ejemplo:

Primero define la URL del FTP, sus credenciales de y la ruta local del archivo. Lo siguiente será crear un objeto WebClient y configurar las credenciales. Quedará tal que así:

$ftpUrl = "ftp://servidor.com/ruta/archivo.txt"
$ = "nombrede"
$contraseña = "contraseña"
$archivoLocal = "C:rutaarchivo.txt"
$webClient = New-Object System.Net.WebClient
$webClient.Credentials = New-Object System.Net.NetworkCredential($, $contraseña)
$webClient.File($ftpUrl, $archivoLocal)

Si lo que quieres es descargar un archivo, vamos a modificar el método para utilizar «File»:

$ftpUrl = "ftp://servidor.com/ruta/archivo.txt"
$archivoLocal = "C:rutaarchivo_descargado.txt"
$webClient.File($ftpUrl, $archivoLocal)

Estos scripts pueden integrarse en el Programador de Tareas de Windows para que se ejecuten transferencias de manera automáticas dentro de los horarios que creamos convenientes. Aparte de ello, PoweShell nos permite combinar comandos, registrar ciertas actividades o generar informes de las operaciones que se han realizado en los servidores FTP. El hecho de que automaticemos la gestión de FTP a través de PowerShell reduce cualquier dependencia de herramientas externas, y se reúne todo bajo un mismo centro de mando. Además, si gestionamos grandes volúmenes de datos, el hecho de centralizarlos facilita enormemente el trabajo con ellos. En definitiva, estamos ante una solución que, si bien requiere de cierto conocimiento técnico, las opciones que ofrece son magníficas para la istración de servidores FTP.

 

Crear un directo al servidor FTP

Muchas veces cuando utilizamos de manera remota estos servidores, necesitamos acceder a los mismos de la manera más rápida posible. Esto quiere decir que, si tendemos a acceder con frecuencia a un servidor FTP, siempre tendremos la posibilidad de crear un directo para tenerlo siempre a mano. Por ejemplo, lo podemos crear en el propio escritorio del sistema Windows. Por tanto, no tenemos más que pinchar con el botón derecho del ratón en una zona vacía del mismo y seleccionar Nuevo / directo.

En la nueva ventana que aparece ya podremos teclear la dirección del servidor y si necesitamos especificar un y contraseña, lo hacemos usando lo siguiente:

ftp:// : @ftp.servidor.com  

Alternativas al FTP para Windows

Como vemos, Windows tiene todo lo necesario para poder convertirse en un servidor FTP y permitirnos conectarnos a otros servidores sin necesidad de usar software adicional. Sin embargo, para ser sinceros, no es la mejor forma de hacerlo. Por ello, muchos s suelen recurrir a alternativas de terceros que nos permiten también hacer esto mismo, pero de forma más sencilla y con mayor control.

 

Clientes FTP

A continuación, vamos a ver una serie de programas que nos van a permitir conectarnos fácilmente a todo tipo de servidores a través de este protocolo.

 

FileZilla

FileZilla es uno de los clientes FTP más populares que podemos encontrar en todo el mundo. Este es uno de los programas más conocidos y utilizados siempre que tenemos que conectarnos a un servidor a través de este protocolo. Cuenta con una interfaz intuitiva, muy sencilla de usar, desde la que vamos a poder navegar tanto por los archivos locales de nuestro PC, para subirlos al servidor, como por los archivos remotos.

La interfaz de es muy sencilla e intuitiva, lo que nos permite introducir los datos del servidor al que queremos conectarnos fácil y rápidamente. Desde el siguiente enlace, podemos probar de forma totalmente gratuita la aplicación pulsando en el botón Prueba gratuita, una prueba que nos permite utilizar todas las funciones de esta fantástica aplicación durante 30 días, tiempo más que suficiente para comprobar si satisface nuestras necesidades.

Cyberduck
Developer: iterate
 

Montar servidor FTP

Y si lo que queremos es montar nuestro propio servidor, con estos programas vamos a poder hacerlo de manera más rápida y sencilla. Pero, antes de nada, debemos considerar si realmente merece la pena montar un servidor y si simplemente nos podemos apañar compartiendo los datos a través de una aplicación cliente, ya que algunas de estas, como FileZilla, también nos permiten crear una especie de servidor al que se puede conectar cualquier . También podemos utilizar la aplicación servidor de la que hablamos a continuación.

 

FileZilla Server

El servidor oficial de la mano de FileZilla. Uno de los más sencillos que podemos encontrar para Windows que nos permitirá tener este servicio funcionando en tan solo unos pocos minutos. Su configuración es muy rápida y mucho más sencilla e intuitiva que la opción de Microsoft. Todo lo que cualquier puede necesitar en este programa gratuito para Windows.

Podemos descargar FileZilla Server desde este enlace.

 

ProFTPD

ProFTPD es otro servidor FTP totalmente gratuito y de código abierto para Windows, Linux y macOS. Este ofrece un rendimiento excepcional, unido a una gran cantidad de opciones de configuración que permitirá a todos los s ajustar su funcionamiento según las necesidades de cada uno. Esta aplicación se actualiza varias veces al año, por lo que es una de las mejores opciones para tener en cuenta a la hora de crear un servidor FTP casero si no queremos utilizar aplicaciones que, aunque nos ofrezcan muchas funciones, hayan sido abandonadas por el desarrollor.

Podemos descargar este servidor desde aquí.

 

Baby FTP Server

Si configurar los servidores anteriores te parece algo complicado y crees que no vas a ser capaz de hacerlo funcionar, te recomendamos dar una oportunidad a Baby FTP Server. Este servidor FTP tiene lo básico y necesario para poder funcionar. Por tanto, no tiene opciones ni configuraciones que nos puedan resultar complicadas. Basta con indicarle el directorio que queremos compartir, los permisos sobre el mismo, y listo. Ni siquiera usa s, ya que solo permite conectarse a s anónimos. Más sencillo, imposible. Si buscamos una aplicación con más funciones y seguridad, Baby FTP Server, no es la que estamos buscando.

Podemos descargar este programa desde la web de su desarrollador.

 

Xlight FTP Server

Si vamos a hacer un uso intensivo del servidor, y nos interesa que tenga siempre el mejor rendimiento posible, entonces debemos probar Xlight FTP Server. Este servidor está diseñado para ayudarnos a gestionar miles de conexiones simultáneas con un gasto muy reducido tanto de U como de memoria RAM. Perfecto para aquellos que corren un hardware modesto y necesitan dar un servicio a gran escala para permitir a otros acceder a sus datos.

Podemos descargar este servidor desde su página web.

 

¿Cuál es la mejor forma de hacer un FTP en Windows?

Como hemos visto, hay varias formas de llevar a cabo esta tarea. Y cada una de ellas tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Si no queremos depender de programas de terceros, y somos s ya bastante avanzados, la forma más rápida de crear nuestro servidor es hacerlo usando el propio de Windows. El sistema operativo nos ofrece todo lo necesario para crear nuestro propio servidor, y con el navegador, o con cualquier cliente de terceros, podremos acceder a todos los contenidos.

Si el programa de Windows nos parece complicado, o queremos ir a lo rápido, entonces debemos optar por usar un servidor de terceros para este fin. Tanto ProFTPD como FileZilla Server son dos servidores sobresalientes que nos ofrecen todo lo que podemos necesitar para este fin.

Además, en última instancia, podemos montar también un Subsistema de Windows para Linux y usarlo para instalar cualquiera de los servidores FTP para Linux que podemos encontrar. Estos servidores suelen ser más rápidos, ofrecer más opciones y una mejor seguridad, por lo que tendríamos en una sola herramienta todo lo que podemos necesitar.

En cuanto al cliente FTP preferido, sin duda, FileZilla. Es uno de los más completos, utilizados y que mejor nos va a funcionar con todo tipo de servidores. Si los navegadores siguieran ofreciendo soporte para FTP, serían una excelente opción, sin embargo, en la actualidad, debido a los problemas de seguridad de este protocolo, prácticamente ningún navegador lo soporta.

 

Otras formas de compartir archivos sin FTP

Como ya hemos explicado, el FTP es un protocolo bastante antiguo e inseguro. Siempre que no sea estrictamente necesario, recomendamos evitar su uso. Sin embargo, si no dependemos de él, ¿cómo podemos compartir archivos?

 

Almacenamiento en la nube o servidor NAS

Una de las alternativas, muy popular en estos tiempos, es recurrir al uso de la nube. Podemos subir los archivos a Google Drive, OneDrive, Dropbox, Mega o cualquier otra plataforma similar y compartir el enlace con las otras personas. De esta forma, estaremos compartiendo solo los datos que queremos, dejando el resto protegidos y fuera del alcance de otros s.

¿Y si lo que queremos es compartir los datos dentro de una red local, con otras personas de confianza? Entonces existen otras soluciones mucho más cómodas, seguras y fáciles para realizar esta tarea. Una de ellas, por supuesto, es comprar un NAS, o montar un servidor casero con un Mini-PC o un Raspberry Pi. Al hacerlo de esta forma, tendremos todos los datos centralizados, a través de protocolos seguros (como SMB/CIFS) y podremos acceder a todos los datos dentro de esta red local, dejando a los de fuera sin a ellos.

Si, por el contrario, queremos un protocolo muy similar al FTP, pero más seguro, tenemos otras opciones:

  • Application Exchange 2 (AS2). Un protocolo de IBM muy seguro, pensado para empresas. Eso sí, es de pago.
  • HTTPS. El protocolo de Internet también soporta la posibilidad de compartir archivos. Una gran oportunidad.
  • MFT. Otro protocolo de IBM, aunque no tan extendido como AS2.
 

WeTransfer

Se puede dar la circunstancia de que en muchas ocasiones seamos s poco experimentados pero necesitamos urgentemente compartir ciertos archivos con otros. Ya os hemos hablado de alguno de los principales servicios de almacenamiento en la nube que nos ofrecen funciones específicas para estas tareas. La mayoría de los mismos nos permiten crear enlaces para enviar vía correo electrónico a nuestros os con el fin de compartir carpetas o ficheros individuales.

Pero también os queremos hablar de otra alternativa muy interesante al protocolo FTP del que os hemos hablado en estas mismas líneas. Se trata de la aplicación web llamada WeTransfer que lleva varios años acompañándonos y la utilizan miles de s en todo el mundo a diario. Una de las principales ventajas que nos propone esta plataforma en la sencillez de uso con la que podemos sacarle el máximo provecho.

En un principio y para todo ello no tenemos más que acceder a este enlace desde nuestro navegador web favorito. Además es importante tener en consideración que aunque nos ofrece algunos planes de pago, para un uso básico tenemos la posibilidad de beneficiarnos de su modalidad gratuita. Seguro que también nos interesa saber que aquí tendremos la posibilidad, sin pagar un solo euro, de enviar ficheros o conjuntos de los mismos de hasta 2 gigas de tamaño.

Para todo ello basta con que especifiquemos las direcciones de correo electrónico de los receptores que van a recibir el enlace a esos archivos compartidos. Además podremos establecer una serie de parámetros personalizables como una contraseña para los mismos. A partir de ahí no tenemos más que subir los contenidos a la propia plataforma para que los s seleccionados puedan descargarlos en cualquier momento.

1 Comentario
Logo softzone.descargarjuegos.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por softzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.descargarjuegos.org, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.