Con el paso de los años el número de dispositivos y periféricos que podemos usar en nuestro equipo con Windows, ha ido creciendo en gran medida. Esto es algo que aumenta la funcionalidad del PC, lo que mejora el trabajo que llevamos a cabo a diario con nuestro equipo.
Estos dispositivos de los que os hablamos pueden hacer referencia a todo tipo de entornos y tipos de trabajo: multimedia, Internet, almacenamiento, etc. De este modo, lo que logramos en poder realizar un mayor número de tareas con nuestro PC, al tiempo que aumentamos su funcionalidad. Ya sea mediante una webcam, un disco duro externo, una impresora, altavoces, o un micrófono, estos son elementos que usamos a diario.
Es más, debido a su extendido uso, algunos de estos elementos ya nos llegan integrados en el propio equipo al comprarlo. Esto es algo que sucede, por ejemplo, con la webcam o el micrófono que ya encontramos en la mayoría de los equipos portátiles. Pues bien, en estas líneas nos vamos a centrar en uno de estos “añadidos” que solemos usar para determinadas tareas en el PC. Este no es otro que el micrófono, dispositivo que en los tiempos que corren usamos para una buena cantidad de tareas.
Tal y como os contamos, este es un elemento hardware al que en la mayoría de las ocasiones no damos la importancia que realmente tiene. Es más que probable que tan solo lo vayamos a echar en falta cuando realmente lo necesitemos y no podamos usarlo, ya sea porque no funcione, o sencillamente porque no tenemos uno. Es por ello que en estas mismas líneas os mostraremos la mejor manera de añadir uno, y que no nos presente problemas configurándolo bien. Y es que son elementos que podemos necesitar en un momento determinado en todo tipo de tareas, tanto profesionales como de ocio.
Cómo empezar a usar un micrófono en Windows
Lo cierto es que en los tiempos que corren y desde hace años, este es un tipo de dispositivos en concreto que se ha convertido en habitual en el mundo PC. Es por ello que, dependiendo del tipo de uso que vayamos a hacer del mismo, o de su calidad, los podemos encontrar de multitud de tipos. Los hay tanto independientes como aquellos que ya de por sí forman parte de los auriculares que conectamos. Este es un formato muy utilizado hoy en día por los gamers de la plataforma PC o consola.
Por otro lado, como os comentamos, también los podemos adquirir de forma independiente para usarlos por sí solos en el ordenador. Eso sí, algo que debemos tener en cuenta es que podemos decantarnos por el uso de un dispositivo de este tipo que se conecte al PC vía USB, o a través de un conector mini-jack. Por tanto, nos decantemos por un tipo u otro, tendremos que echar mano del correspondiente puerto o conector para empezar a trabajar con el micrófono en Windows. Asimismo, deberíamos asegurarnos de que el conector elegido funciona perfectamente para así evitar problemas más adelante.
Hay que decir que los micrófonos actuales los podemos usar para comunicarnos con otros s a través de Internet por Skype, por ejemplo. Igualmente, si sois jugadores habituales en la plataforma PC, así podréis configurar el micrófono en Steam. Pero también lo podréis usar para dar órdenes al equipo, o incluso para redactar textos en Docs. De todo ello se deduce que poco a poco la funcionalidad de este elemento, en muchas ocasiones olvidado, ha aumentado considerablemente. De igual modo el micro nos puede ser de mucha ayuda para interactuar con la voz a través de multitud de soluciones software, o sencillamente para preguntar algo a Cortana.
Por todo ello en estas mismas líneas os vamos a mostrar la manera de configurar de la mejor manera un micrófono en Windows. Además, algo que debemos tener muy presente es que con el paso de los años y debido a la creciente importancia de este elemento, Microsoft cada vez nos presenta una mayor cantidad de funciones relacionadas con esto.
Configurar un micrófono en Windows
Llegados a este punto debemos saber que, en los equipos de sobremesa, estos se suelen conectar al equipo mediante un puerto USB. Por el contrario, como os comentábamos, en la mayoría de los ordenadores portátiles, este es un elemento que ya viene integrado. Sin embargo, eso no quiere decir que esté activado, algo que podemos realizar nosotros mismos a mano. Ya sea por motivos de privacidad o por cualquier otra razón, se puede dar el caso de que por defecto nuestro micrófono esté desactivado en el sistema operativo; vamos cómo solucionarlo.
A continuación, en la columna de la izquierda, pulsamos en Micrófono. Seguidamente, nos dirigimos a la sección de la derecha y buscamos el apartado Elegir qué aplicaciones de Microsoft Store pueden acceder al micrófono. Si queremos que determinadas aplicaciones no puedan hacer uso del micrófono, tan solo debemos desactivar el interruptor para que, en lugar demostrarse en azul, se muestre en gris.
La próxima vez que abramos la aplicación, si necesita del micrófono, puede mostrar un mensaje invitándolos a darle los permisos necesarios para poder hacerlo.
Mantén tu privacidad ajustando el micrófono de Windows
Esto es algo que, seguro que será de utilidad a muchos que cuenten con un micrófono incluido por defecto, pero que no lo quieran usar, por ejemplo, por temas de privacidad. Esto es algo similar a lo que sucede con las webcams integradas en los ordenadores portátiles, que son desactivadas en muchos casos. Pues bien, algo parecido puede suceder con este componente del que os estamos hablando. Así, desde aquí o desde Configuración, como hemos visto antes, lo podremos deshabilitar. De este modo, entre otras cosas, logramos que ciertas aplicaciones no puedan controlar el micrófono en Windows sin que lo permitamos.
Y es que hay que tener muy en cuenta que en los tiempos que corren, todo aquello relacionado con la privacidad y la seguridad es de máxima importancia. De hecho, un elemento en principio tan sencillo como es el micrófono que tenemos en el equipo, se puede convertir en algo peligroso. Decimos esto porque ante una mala configuración de este, lo podemos convertir en un hardware que podría ser atacado y por tanto hackeado.
De ese modo y sin que nos demos cuenta, un posible atacante podría estar escuchando en todo momento aquello que hablamos cuando estamos frente al ordenador. Esto es algo parecido que lo que podría suceder con las webcams de los portátiles. Sin embargo, a estas alturas ya son muchos los s que por defecto tienen tapadas físicamente las lentes de estas cámaras integradas. Sin embargo, con el micrófono esta no es una práctica tan habitual. Pero casi la misma importancia que le solemos dar a la webcam en este sentido, se lo deberíamos dar al micro. Y es que a casi nadie le gustaría que se filtrase lo que hablamos cuando nos encontramos cerca del PC como tal.
Por tanto, en el caso de que no usemos este componente de manera habitual, lo mejor que podemos hacer es desactivarlo por completo en el sistema Windows. De ese modo lo que logramos es reducir riesgos ante un posible ataque externo. En los tiempos que corren tenemos que estar atentos a este respecto, a todo lo relacionado con la privacidad y la seguridad, ya que los ciber-atacantes no paran de innovar.
Otra solución que no implica realizar ninguna modificación en la configuración de Windows pasa por utilizar la conexión jack de unos auriculares que ya no utilicemos, únicamente la conexión, sin el cable. De esta forma, el equipo detectará que se han conectado unos auriculares y, automáticamente, pasara a recibir la señal del micrófono desde este y no desde el equipo. Si somos unos fanáticos de la privacidad, el mejor todo de todos pasa por abrir el equipo y quitar el micrófono. Si tenemos la necesidad de utilizar un micrófono para hacer una llamada o videollamada, tan solo debemos utilizar unos auriculares vía jack de auriculares o bluetooth. Así es como Edward Snowden utiliza su teléfono móvil para evitar que puedan escuchar sus conversaciones.