Uno de los problemas a los que se enfrentan muchos s que utilizan habitualmente Windows y Linux con arranque dual se encuentra en la imposibilidad de acceder a las unidades gestionadas por Linux desde Windows. Sin embargo, no existe ningún problema si desde Linux queremos acceder a los archivos almacenados en Windows.
Windows no ofrece soporte para el sistema de archivos ext2, ext3 y ext4, sistema de archivo utilizado por las distribuciones Linux, siendo ext4 la más utilizada en la actualidad. Ahora entenderás el motivo por el que cuando has conectado un disco duro con un sistema de archivos ext2, ext3 o ext4, Windows te invita a formatearlo sin tener la opción de acceder a su contenido.
La solución a este problema para por utilizar alguna de las diferentes aplicaciones disponibles en internet que nos permiten acceder a este tipo de unidades.
Otra interesante opción, si habitualmente nos vemos obligados a acceder a este tipo de unidades desde Windows es utilizar el Subsistema de Windows para Linux, una funcionalidad disponible a partir de Windows 10 y con la que vamos a encontrar la versatilidad de acceder a datos guardados en todas las unidades de nuestro equipo, independientemente del sistema de archivos.
Subsistema de Windows para Linux (WSL)
El método más rápido y sencillo para acceder a unidades con formato ext2, ext3 y ext4 utilizadas por Linux es utilizar el Subsistema de Windows para Linux, más conocido por WSL. WSL nos permite ejecutar herramientas de Linux desde la línea de comando lo que nos permite olvidarnos de utilizar una máquina virtual o utilizar arranque dual.
Además, también nos permite ejecutar aplicaciones de Windows desde la línea de comandos y aplicaciones de Linux en Windows. Esta funcionalidad disponible en el equipo, no se encuentra activa de forma nativa, por lo que lo primero que debemos hacer es activarla.
Activar el Subsistema de Windows para Linux
Para activar el subsistema de Windows para Linux, nos dirigimos al cuadro de búsqueda de Cortana e introducimos los términos Características de Windows, pulsando en el primer resultado que se muestra.
A continuación, se mostrará una ventana con las características de Windows disponibles y que podemos activar o desactivar según nuestras necesidades. En nuestro caso, debemos buscar la opción Subsistema de Windows para Linux, marcar la casilla correspondiente y pulsamos en Aceptar.
Una gran alternativa a los programas, y métodos, anteriores para poder trabajar sin problemas con todo tipo de unidades de Linux.