En nuestro ordenador solemos almacenar una gran cantidad de archivos. Una excelente manera de tenerlos organizados es comprimiéndolos en archivos RAR, y de estar forma conseguir ahorrar espacio en nuestro disco duro. El problema es que Windows no cuenta con soporte nativo para abrir formatos RAR, por lo que, tal y como ocurre en otras situaciones, necesitaremos usar programas de terceros para ello.
Al igual que sucede con otros formatos, Windows está diseñado para soportar el uso de archivos RAR, si bien de forma predeterminada no cuenta con ninguna función o herramienta que nos permita abrirlo sin usar un software adicional. Es por ello por lo que hoy vamos a ver cómo podemos abrir estos archivos comprimido en el popular formato RAR y extraer todos los archivos que contiene con ayuda de programas especializados.
Aquí es donde entran precisamente en juego los programas en los que nos queremos centrar en estas mismas líneas y que nos vienen acompañando desde hace décadas. Os hablamos de los denominados como compresores de archivos que igualmente, y como no podía ser de otro modo, también nos ofrecen funciones para descomprimir los mismos. Con el paso del tiempo las tasas de compresión y funciones disponibles en estas aplicaciones ha ido en aumento. Asimismo, las necesidades de los s y el uso de estos compresores cada vez es mayor, por lo que la disponibilidad de soluciones software de este tipo es bastante elevada.
Uno de los formatos más utilizados y populares aquí son los archivos RAR de los que os vamos a hablar en estas líneas para poder utilizarlos de la manera más cómoda y funcional. Pero en primer lugar vamos a ver exactamente de qué se trata este tipo de fichero en concreto.
Qué es un archivo RAR
Un archivo con extensión RAR es un archivo comprimido creado por WinRAR. Este nombre es una abreviatura de Roshal Archive que podríamos traducir como Archivos de Roshal, en honor a su autor Eugene Roshal. Estos archivos comprimidos ofrecen una gran variedad de funcionalidades, como una mejor compresión o la posibilidad de dividirlos y unirlos con posterioridad.
Hay que tener en cuenta que este formato no es más que uno de los muchos tipos de archivo de estas características que podemos utilizar en estos momentos. Además, con el tiempo se ha ido ganando el respeto de s de todo el mundo por lo que se usa en todo tipo de entornos, tanto personales como más profesionales.
Los archivos en formato RAR destacan por poder manejar una gran cantidad de ficheros de elevado tamaño, soportando archivos de hasta 9.000 PetaBytes, siendo el número de ficheros archivados, ilimitados. También se caracterizan por ofrecer protección por contraseña con cifrado Rinjdael (AES – 256) y protección avanzada contra daños que permite recuperar ficheros en mal estado. Además, permiten establecer un bloqueo contra modificaciones y comprimir archivos autoextraíbles programables.
Así, todo esto que os comentamos hace que los RAR sean de los formatos de compresión y descompresión de archivos más utilizados por la mayoría de los s.
Programas para abrir archivos en RAR
Para poder acceder al contenido de cualquier archivo comprimido en RAR será necesario tener instalado en nuestro ordenador un programa especializado, como los que vamos a ver a continuación. Y es que hay que tener en consideración que el propio sistema operativo de Microsoft en un principio no está capacitado para abrir estos archivos en concreto de forma predeterminada, como sucede con otros formatos. Por tanto, nos veremos en la obligación de echar mano de ciertas soluciones software especialmente capacitadas para trabajar con estos ficheros RAR.
WinRAR, el compresor más popular
Como no podía ser de otra forma, el programa más popular para abrir archivos en RAR no es otro que WinRAR. Destaca por su amplia compatibilidad con otros formatos de compresión como RAR, ISO, 7Z, ARJ, BZ2, JAR, LZ, CAB, etc. Cuenta con cifrado AES de 128 y 256 bits, permite dividir los archivos en volúmenes separados y guardarse en diferentes discos. Además, ofrece la recuperación de archivos en mal estado, verificación anti-virus configurable y eliminación segura para eliminar datos sensibles.
Para usar WinRAR podemos descargar una versión de prueba gratuita de 40 días, que podemos descargar desde su
Ventajas
Un frontend sencillo, pero funcional, para 7Zip. Disponible en la Microsoft Store.
Inconvenientes
No permite comprimir en RAR. La interfaz sigue siendo algo mejorable.
¿Cuál es la mejor opción?
Si tenemos que hablar de cuál es la mejor aplicación para abrir archivos en formato RAR tenemos que hablar de WinRAR, una de las aplicaciones más veteranas en el campo de la compresión de archivos. Esta aplicación pone a nuestra disposición un gran número de funciones tanto para comprimir como para descomprimir archivos en este y otros formatos. Además, es completamente gratuita para uso individual, por lo que no es necesario pagar por utilizarla.
Pero, si no nos gusta instalar aplicaciones de fuera de la Microsoft Store, en esta podemos encontrar la aplicación NanaZip, una completa aplicación que, además de trabajar con archivos en formato RAR, también es compatible con otros formatos de compresión, por lo que podemos utilizarla, al igual que WinRAR para descomprimir en prácticamente cualquier formato, aunque no para comprimir, ya que el número de opciones es mucho más limitado.