Microsoft no hace un descanso en el desarrollo continuo de su sistema operativo. A lo largo de las últimas semanas, los s Insider hemos estado recibiendo nuevas compilaciones dentro del canal Dev que corresponden a 21H1, la primera gran actualización que llegará en 2021 y que ya empieza a coger forma. Sin embargo, Microsoft no se ha olvidado de 20H2, la segunda actualización de Windows que llegará el próximo otoño. Y es que la compañía sigue lanzando nuevas compilaciones dentro del canal Insider Beta de Windows que siguen depurando los detalles de última hora, como hace la nueva build 19042.388.
Aprovechando el lanzamiento de los parches de seguridad de julio de 2020 para Windows, Microsoft también ha lanzado una nueva actualización para la versión 20H2 de su sistema operativo. Esta nueva versión llega en forma de un parche (KB4565503) y trae consigo, además de las 123 correcciones de seguridad introducidas en el sistema operativo, una serie de mejoras de calidad y correcciones de errores como vamos a ver a continuación.
Fallos corregidos en la build 19042.388 de Windows 10
La verdad es que la próxima actualización del sistema operativo ya está bastante depurada, no hay mucho más que hacer en ella. Sin embargo, a medida que se va probando aún siguen apareciendo algunos errores menores que se deben solucionar antes de poder llevar la nueva versión a todos los s. Algunos de estos errores son:
- Corregido un fallo en PowerShell que impedía cambiar el idioma de Windows, concretamente de las plataformas Server Core.
- Solucionado un error que hacía que algunos juegos tuvieran una distorsión visual al cambiar el tamaño de la ventana o al pasar de pantalla completa a ventana.
- Corregido un fallo que hacía que apareciera en la pantalla del ordenador un mensaje de error crítico relacionado con lsass.exe.
- Corregido un error que impedía a los s imprimir documentos muy largos o que contuvieran imágenes o gráficos.
- Solucionado un error que impedía a los s conectar el cliente de OneDrive a la nube.
Muchos de estos fallos también estaban también presentes en las versiones estables de Windows 10, por lo que es posible encontrar las mismas correcciones en los nuevos parches acumulativos de julio de 2020.
Cómo instalar esta actualización
Como siempre, esta nueva actualización de Windows está programada para que llegue a todos los s a través de la conocida herramienta «Windows Update». Al ser un parche de seguridad, lo más probable es que no tengamos que preocuparnos de nada, ya que esta actualización se bajará e instalará automáticamente en el PC mientras no lo usamos y, al reiniciarlo, se instalará para proteger nuestra seguridad.
Sin embargo, si no queremos esperar y queremos asegurarnos de que esta se instala correctamente, podemos forzar su instalación entrando en el menú de Configuración de Windows, dentro de Actualización y Seguridad > Windows Update, y buscando a mano nuevas actualizaciones disponibles.
Si tenemos problemas para bajar las actualizaciones desde aquí, o nuestra conexión a Internet no funciona como debería, también podemos bajar la actualización desde el catálogo de Microsoft Update. Simplemente debemos entrar en esta base de datos de parches de Microsoft, buscar la actualización «KB4565503», bajar la que corresponda con nuestro ordenador e instalarla a mano haciendo doble clic.
Como siempre, esta actualización es acumulativa. Es decir, incluye todas las correcciones lanzadas para Windows hasta la fecha. Por lo tanto, si nos hemos saltado alguna actualización, simplemente instalando este nuevo parche podremos tener el PC al día.
¿Debo instalar esta versión?
Generalmente no recomendamos a los s instalar las actualizaciones Insider del sistema operativo. Sin embargo, esta nueva build no se trata de una versión de desarrollo del sistema operativo, sino que se trata de un parche de seguridad y calidad que pretende mejorar el sistema operativo en todos los aspectos.
Esta nueva actualización, disponible para todos los s (incluso sin estar dentro del programa Insider) corrige una serie de fallos y problemas detectados en el sistema operativo (como los que ya hemos visto) para mejorar la experiencia general del sistema operativo.
Aunque es cierto que primero la van a recibir los s apuntados dentro del programa Insider, en las próximas horas este parche llegará a todos los s. Y, dado que corrige más de 120 vulnerabilidades y fallos de seguridad, es vital instalarla en nuestros equipos para poder seguir usando el sistema sin correr riesgos innecesarios.
Cuándo llegará Windows 10 20H2
Aún hay s que, por diversos motivos, no han podido actualizar a la versión 2004 de Windows 10 (20H1). Y, a pesar de ello, ya tenemos en mente las nuevas versiones del sistema operativo. Concretamente Windows 10 20H2.
Esta próxima actualización del sistema operativo será una actualización menor, igual que 19H2. Esto significa que no estará centrada en traer grandes cambios ni novedades, sino que su objetivo será mejorar el rendimiento y la estabilidad, así como depurar el sistema operativo todo lo que sea posible.
Por el momento no hay ningún dato oficial sobre cuándo llegará esta nueva versión del sistema operativo. Pero todo apunta a que será después de verano, en otoño, cuando aterrizará a través de Windows Update. Y esperamos que esta nueva versión de Windows llegue con menos problemas y errores de los que ha traído 20H1.
¿Qué pasa con Windows 11?
Por sorpresa, en verano de 2021, Microsoft anunció el lanzamiento del que será el sucesor de Windows 10: Windows 11. Este nuevo sistema operativo divide en dos el desarrollo de Windows 10 21H2 «Sun Valley», lanzando por un lado una actualización de mantenimiento, menor, que sigue dando forma y soporte a Windows 10, y por otro lado el nuevo sistema operativo completo, con todos los cambios y las novedades que nos ha preparado Windows.
Windows 11 será una actualización gratuita para todos los s que ya estén utilizando Windows 10. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el nuevo sistema operativo va a contar con unos requisitos mucho más exigentes. El primero de ellos será tener un procesador relativamente nuevo (además, de 64 bits) y 4 GB de memoria RAM. Y el segundo, el más polémico, tener un chip TPM 2.0 en la placa base que nos permita instalar y usar el sistema operativo. Sin él no vamos a poder trabajar con el PC.