Windows 10 es un sistema operativo que con el paso de los años no ha parado de crecer y evolucionar, en buena parte gracias al trabajo de Microsoft. Así, la firma con sede en Redmond envía constantes actualizaciones para mejorar su software y además para beneficio de los propios s.
Pero claro, además de poco a poco aumentar la funcionalidad y versatilidad del sistema operativo como tal, también aumenta su complejidad. Os decimos esto porque las funciones de las que los s van a poder echar mano en este sentido, cada vez son más. Todas ellas en su conjunto nos van a permitir personalizar y adaptar Windows a nuestras necesidades hasta en los más pequeños detalles. Al mismo tiempo lo que también se logra es que el software esté preparado para dar a los s todo aquello que necesitan para mejorar la experiencia de uso.
Debemos tener en consideración que Windows 10 en estos momentos ya es el sistema para equipos de sobremesa más usado del mundo. Por tanto con alrededor de 1000 millones de equipos basados en el mismo, los s abarcan todos los niveles. Los vamos a encontrar desde auténticos expertos y profesionales, como muchos novatos que están empezando a usar un elemento como Windows y sus aplicaciones.
Windows 10 cada vez cuenta con más funciones en sus menús
Sea como fuere, lo cierto es que Microsoft debe intentar, y de hecho intenta, adaptarse a todos ellos, de un modo u otro.
En concreto nos encontramos con más de 200 s directos a funciones de todo tipo de Windows 10. Hay que saber que aquí podremos acceder directamente tanto a algunas de las funcionalidades más habituales del sistema, como a otras casi desconocidas y ocultas. Como es fácil imaginar, esto nos dará la oportunidad de ahorrar una buena cantidad de tiempo a la hora de adaptar Windows a nuestras necesidades.
Pero claro, debido a la enorme cantidad de funciones a las que desde aquí tenemos , localizar la que necesitamos o deseamos abrir, puede ser algo complicado. Sin embargo, para facilitarnos esta tarea que os mencionamos, los de Redmond han catalogado todas ellas para que sean más accesibles.
Categorías para acceder a las más de 200 funciones
Claro está, estas categorías a las que os hacemos referencia, intentan dejar claro al hacia dónde se dirigen sus contenidos. De este modo, con un solo vistazo sobre el nombre de cada una de ellas, podremos hacernos una idea de si esta alberga aquello que nos interesa. Por tanto y para que os hagáis una idea de las categorías que aquí vamos a encontrar, os las vamos a mostrar todas a continuación:
- istración del color.
- de credenciales.
- Barra de tareas y navegación.
- Carpetas de trabajo.
- Centro de accesibilidad.
- Centro de movilidad de Windows.
- Centro de redes y recursos compartidos.
- Centro de sincronización.
- Conexión de RemoteApp y Escritorio.
- Copias de seguridad y restauración.
- Cuentas de .
- Dispositivos e impresoras.
- Espacios de almacenamiento.
- Fecha y hora.
- Firewall de Windows Defender.
- Fuentes.
- Herramientas istrativas.
- Historial de archivos.
- Mouse.
- Opciones de energía.
- Opciones de indización.
- Opciones de Internet.
- Opciones del Explorador de archivos.
- Programas y características.
- Reconocimiento de voz.
- Región.
- Reproducción automática.
- Seguridad y mantenimiento.
- Sistema.
- Solución de problemas.
- Sonido.
- Teclado.
- Teléfono y módem.
Ya os podéis imaginar que estas categorías, a su vez nos llevan a varias funciones relacionadas con las mismas de manera directa. Así, como hemos podido comprobar, el nombre de todas ellas nos deja bastante claro hacia el objetivo funcional al que nos dirigen. Además en principio vienen colocadas en orden alfabético, por lo que si buscamos algo relacionado con el sonido, la seguridad, las cuentas de Windows, las fuentes, o la barra de tareas, es fácil que localicemos lo que buscamos gracias a este Modo Dios.