La variedad de errores que nos podemos encontrar en Windows es muy grande. Sin embargo, hay uno que, sin duda, caracteriza al sistema operativo: el pantallazo azul. También conocido como BSOD, o pantallazo azul de la muerte, este es el error más antiguo del sistema, que lleva presente desde sus primeras versiones. Puede ocurrir que se deba a un fallo aleatorio, en cuyo caso no tendremos de qué preocuparnos, o que estemos ante un problema grave que no nos deja otra alternativa que formatear, o cambiar un componente de hardware. Sea por el motivo que sea, te vamos a contar todo lo que debes saber sobre estos errores.
El error del pantallazo azul de la muerte (BSOD) es algo con lo que todos los s de Windows se encuentran y tienen que terminar lidiando tarde o temprano. Es un problema frustrante, ya que a menudo es difícil de solucionar y puede surgir prácticamente sin motivo aparente. Cuando ocurre este error crítico de Windows no podremos manejar y ni resolver lo de manera automática. Solo veremos una pantalla azul con texto y una cara triste sin suficiente información real para poder determinar cuál ha sido la causa del problema.
Todo ello a pesar de que estos pantallazos que aparecen determinadas ocasiones en nuestro equipo con Windows son desde hace años uno de los elementos más temidos en el sistema de Microsoft. La razón principal de todo ello es bastante obvia, y es que la mayoría de estos pantallazos se refieren a errores graves del software que hacen las veces del sistema operativo en nuestro ordenador. En ocasiones incluso desembocan en un bloqueo total del equipo que no nos permitirá acceder de nuevo a todo el contenido de este. De ahí precisamente la importancia de conocer la raíz de estos fallos para intentar solventarlos lo antes posible.
Qué es el pantallazo azul, o BSOD, de Windows
El pantallazo azul de Windows aparece principalmente cuando ocurre un error crítico en el sistema, y el propio Windows no ha sido capaz de recuperarse. A grandes rasgos, es como una medida de seguridad que impide que, a causa de ese error, se puedan dañar otras partes del sistema, como el sistema de archivos del disco duro.
Estos errores los causan generalmente los drivers del sistema operativo, o aplicaciones que se ejecutan a muy bajo nivel (como los antivirus). También puede aparecer a causa de un problema con el hardware (memoria, gráfica, etc) que, debido a una mala comunicación con el driver, se desencadena este error. Pero nunca puede ocurrir a causa de un programa estándar. Los programas del día a día, como Chrome o Word, no podrán generar este pantallazo azul.
Los motivos por los que puede aparecer este pantallazo azul son muy variados, por lo que, a simple vista, es complicado saber qué es lo que los causa. Sin embargo, sí que hay algunas causas bastante claras que, a menudo, pueden coincidir con el origen del mismo:
- Problemas con el hardware. Los más comunes. Con el paso del tiempo el hardware se va degradando y, al final, empieza a dar problemas. Lo más común es que falle la memoria RAM, aunque también puede ser problema de la U, la placa e incluso los discos duros.
- Temperatura elevada. Los ordenadores se calientan mucho cuando los usamos a pleno rendimiento, especialmente en verano. Por ello, si usamos un disipador de baja calidad, este está mal colocado, o la pasta térmica está ya estropeada, puede que se dispare la temperatura y, por seguridad, falle el PC.
- Falta de potencia. Si tenemos componentes de gama alta y nuestra fuente es de gama baja, entonces estamos ante un problema. Si alguno de los componentes (como la gráfica) no tienen potencia suficiente, Windows mostrará un error crítico.
- Periféricos. Hay veces que un periférico en mal estado (un ratón, teclado, webcam, etc) está causando cortocircuito, y este llega al PC a través del puerto USB. Para proteger el equipo de daños, Windows se cierra.
- Drivers en mal estado. Si hemos instalado un driver que no corresponde a nuestro hardware, es otra de las razones por las que Windows puede fallar. Lo mismo ocurre si el controlador es muy viejo, o tiene un error de compatibilidad con el PC. Por ello es importante mantener los drivers siempre actualizados.
- Una mala actualización. Por desgracia, esto es bastante común. Más de un mes nos hemos encontrado con que los parches de Windows causan todo tipo de problemas en el PC, y, entre ellos, están los pantallazos.
- Virus (o antivirus). Por último, los problemas pueden deberse también a un virus que está haciendo de la suyas en nuestro PC. E incluso por un antivirus que, por el motivo que sea, se ha dañado y está causando un mal funcionamiento en el equipo.
¿Qué ocurre cuando aparece esta pantalla azul?
El BSOD aparece cuando Windows registra una instrucción «STOP Error». Al procesarse dicha instrucción, el sistema de bloquea, se anulan todas las interfaces (teclado, ratón, sonido, etc) y se muestra la pantalla azul al . Si este tiene activada la opción de generar un volcado de memoria, se comenzará a guardar una copia RAW de todos los datos de la memoria RAM. Esta copia podrá ser analizada más adelante para intentar identificar la causa del error.
El pantallazo trae un texto que siempre viene a decir más o menos lo mismo: que, si es la primera vez que lo vemos que no le hagamos caso, pero que si se repite a menudo probemos varias técnicas para intentar solucionarlo. Además, en la parte inferior suele venir un código que, más o menos, nos permite saber por dónde vienen los tiros, por qué ha fallado Windows.
Cuando vemos este error, lo único que podemos hacer es reiniciar el ordenador con el botón. Windows se ha cerrado, el ordenador no responde. No hay nada más que podamos hacer.
Distintos BSOD en Windows
Aunque a grandes rasgos el pantallazo azul de Windows se ha mantenido muy similar a lo largo de la historia, sí que se han visto diferencias, especialmente de cara a Windows XP y, sobre todo, con Windows 10 y Windows 11.
En las primeras versiones de Windows, es decir, hasta Windows 98, el pantallazo azul era muy sencillo. Un pequeño texto nos indicaba que había ocurrido un error crítico y que Windows tenía que reiniciarse a la fuerza. En el mejor de los casos podíamos ver una leve pista del causante, aunque no siempre nos servía de mucho.
El pantallazo azul lo genera un componente de Windows llamado win32kfull.sys. Y anecdóticamente, empezó a aparecer en masa en todo el mundo al intentar imprimir cualquier documento debido a una mala programación en los parches de seguridad de marzo de 2021.
Este pantallazo azul no tiene nada que ver con ninguna marca o modelo de gráfica, tarjeta de sonido o impresora. Y la forma de solucionarlo es, o bien bajar e instalar nuevos drivers en nuestro PC (a mano, o con un programa llamado IObit Driver Booster), o, si ha empezado a aparecer a raíz de una actualización, desinstalando dicha actualización.
UNEXPECTED_STORE_EXCEPTION
Este es un pantallazo azul que afecta tanto a Windows 11 y 10 como a las versiones anteriores del sistema operativo. Aunque Microsoft no es muy descriptivo con este fallo, todo apunta a que se trata de un error de hardware, aunque no podemos saber muy bien qué es lo que lo causa.
Podemos probar a liberar espacio en el disco duro, e incluso a actualizar Windows y los drivers del PC. También podemos usar programas (como Memtest) para poner a prueba la memoria RAM del ordenador y descartar posibles fallos. Pero si queremos obtener más detalles sobre qué lo ha causado, tendremos que analizar los volcados de memoria generados por el sistema.
Intelpmm.sys
IntelPPM viene de Intel Processor Power Management, por lo tanto, este fichero es el driver de Intel para controlar el consumo energético del procesador. Es el encargado de ajustar la velocidad del ventilador y el rendimiento para garantizar una buena vida útil.
Los motivos por los que este driver puede fallar son muy variados, pero generalmente se debe a una corrupción del controlador. Por ello, para solucionarlo lo primero que debemos hacer es reinstalar los controladores del chipset Intel de nuestro ordenador. Si seguimos teniendo fallos, podemos deshabilitar este controlador ejecutando el siguiente comando en CMD (con permisos de , por supuesto) para renombrarlo e impedir que Windows pueda usarlo:
ren intelppm.sys intelppm.sys.bak
Este error suele venir acompañado de los siguientes códigos:
- KMODE EXCEPTION NOT HANDLED
- PAGE FAULT IN A NONPAGED AREA
- KERNEL DATA INPAGE
- SYSTEM THREAD EXCEPTION NOT HANDLED
- SYSTEM SERVICE EXCEPTION
- IRQL NOT LESS EQUAL
CRITICAL_PROCESS_DIED
Al igual que la mayoría de los fallos de Windows, Microsoft apenas ofrece información en el código de error que muestra cuando se produce una pantalla azul, tan solo nos describe brevemente cual ha sido el error. En este caso, se trata de un proceso del equipo que, de reprente, ha dejado de funcionar y ha afectado a la integridad de todo el sistema obligándolo a reiniciarse de cero. Lo más probable es que se trate de una aplicación que hemos instalado recientemente en el equipo, aplicación cuyos archivos parece que entran en conflicto con el sistema, por lo que la solución a este problema pasa por desinstalar la última aplicación que hemos instalado.
Si el error sigue presentándose, debemos volver a un punto de restauración anterior, punto de restauración donde no debería haber ningún rastro en el sistema de la aplicación que está entrando en conflicto con el sistema y provoca un cierre inesperado de procesos vitales para el buen funcionamiento de Windows.
KERNEL_MODE_EXCEPTION_NOT_HANDLED
En este caso concreto el error que provoca el pantallazo azul hace especial referencia algún tipo de incompatibilidad relacionada con los controladores o el hardware del equipo. De ahí que una de las soluciones más efectivas que podemos tomar aquí es desinstalar el último componente que hayamos añadido, o quitar los más recientes programas instalados en nuestro ordenador.
En este sentido también será muy recomendable actualizar los controladores de todos los componentes que forman parte de nuestro PC para así evitar estos fallos de incompatibilidad en el sistema operativo.
SYSTEM_THREAD_EXCEPTION_NOT_HANDLED
Este error en forma de pantallazo azul también suele deberse a algún tipo de incompatibilidad relacionada con los controladores o el software del PC. Hay que tener en consideración que igualmente se puede dar por algún tipo de error en la BIOS del ordenador. De nuevo es recomendable desactivar los últimos componentes conectados o eliminar las últimas aplicaciones.
BAD_POOL_HEADER
Aunque en un principio no lo parezca, uno de los elementos hardware más sensibles y delicados de nuestro ordenador es la memoria RAM. Precisamente si nos encontramos con este error en un pantallazo azul, es bastante probable que se haya producido algún tipo de fallo relacionado con este componente que os comentamos.
NTFS_FILE_SYSTEM
Si vemos un pantallazo azul con este fallo en concreto, lo habitual es que el error esté relacionado con nuestras unidades de disco. De entre las soluciones que podemos llevar a cabo aquí os recomendamos comprobar las conexiones físicas que los cables de los discos a la placa base o realizar un escaneo de las unidades instaladas.
¿Qué es un «pantallazo verde» en Windows?
Seguros que alguna vez, todos nos hemos topado con un pantallazo azul de la muerte en Windows que ha bloqueado el sistema y nos ha impedido seguir trabajando con él. Sin embargo, lo que seguramente no sepamos es que existe una variante de este que, en lugar del clásico color azul, utiliza el color verde. Es lo que se conoce como GSOD, o Green Screen of Dead.
A grandes rasgos, este pantallazo es idéntico al pantallazo azul, y se puede originar por las mismas razones. La diferencia es que este color verde nos indica que estamos participando en el programa Windows Insider, es decir, las versiones de prueba, e inestables, del sistema operativo. Pero nada más. Si usamos la versión normal de Windows directamente no llegaremos a ver nunca este pantallazo.
Las causas por las que puede aparecer son las mismas por las que podemos toparnos con un pantallazo azul normal, sumando, además, la posibilidad de habernos topado con un error por usar una versión beta del sistema operativo. Por tanto, la forma de identificar, y corregir este pantallazo son las mismas de las que ya hemos hablado en el punto de los pantallazos azules normales, sin embargo, al tratarse de una versión beta, es probable que algunas de las soluciones que os hemos propuesto, no funcionen correctamente. Es lo que sucede cuando conscientemente, hacemos uso de versiones beta, especialmente cuando se trata de sistemas operativos, por lo que es recomendable no instalar betas de Windows en el equipo que utilicemos habitualmente para trabajar o disfrutar de nuestro tiempo libre.