Al igual que sucede con otros muchos formatos multimedia como las imágenes, el uso de vídeos en los equipos actuales es de lo más habitual. Sin embargo, la reproducción de estos contenidos no siempre es la deseada, lo que daña de manera importante la experiencia de uso.
Cuando nos disponemos a reproducir un vídeo en nuestro ordenador, la mayoría de las ocasiones esperamos que todo se produzca con normalidad. Es decir, que el reproductor nos muestre ese contenido sin saltos ni paradas inesperadas. Evidentemente para que todo esto se produzca entran en juego diferentes factores que afectan directamente a todo ello. Al mismo tiempo aquí también es muy importante, en el caso de que dispongamos de unidades de almacenamiento un tanto limitadas, que el vídeo no ocupe más de lo esperado. Y es que en ciertas ocasiones estos ficheros tienen un enorme tamaño que lastra el espacio libre en nuestras unidades de disco del PC.
Qué produce los saltos en los vídeos y sus soluciones
Como os hemos dicho antes aquí influyen multitud de factores que pueden hacer que la reproducción de estos vídeos no sea la más adecuada. Lo primero que debemos tener en cuenta es disponer de un equipo lo suficientemente potente en cuanto a procesador y memoria RAM. Esto es algo que evidentemente se hace muy importante si vamos a trabajar con vídeos de alta definición y especialmente largos.
En el caso de que nuestro ordenador esté un tanto limitado o sea antiguo para reproducir vídeos en alta definición o en 4K, lo más probable es que se produzcan los temidos saltos al cargar el archivo en el reproductor. Por tanto, lo que quizá deberíamos hacer en este caso es intentar conseguir ese contenido, pero a una calidad inferior y ocupando menos espacio en disco. Eso sí, también hay casos en los que este desagradable error se produce por el archivo en sí. Se puede haber codificado de manera errónea, lo que produce esos saltos y cortes mientras lo estamos reproduciendo.
Ante esta situación poco podemos hacer, tan solo intentar conseguir otra copia del contenido que no se haya dañado por esta razón. Al mismo tiempo deberíamos decantarnos por utilizar un reproductor multimedia lo suficientemente fiable y estable para estos contenidos. Aquí hay muchos entre los que elegir, aunque la mayoría de los s se decantan por
Como es podréis imaginar aquí también nos encontramos con una aplicación muy sencilla y asequible para la mayoría de los s. Cierto es que por ejemplo el gigante del software Adobe nos propone programas relacionados con estos contenidos de vídeo mucho más avanzados y profesionales. Aquí tendremos un mayor control acerca de la compresión o la conversión de estos contenidos. Pero además de ser de pago, son bastante complicados de usar para la mayoría.