Si somos apasionados de grabar vídeos, hay herramientas que no nos pueden faltar para usar en nuestro ordenador con posterioridad. Una seria un editor de vídeo con el que poder tratarlo y modificarlo, y otro sería un conversor de vídeo, con el que podremos convertir nuestro vídeo en diferentes formatos como AVI, MKV, MP4 entre otros.
Si no sabes cual usar, pero tienes claro qué quieres uno gratuito, hoy te contamos cuáles son las mejores opciones para que puedas convertir tu vídeo sin gastar un euro. Además también es importante que sepáis cuáles son los formatos de vídeo que en estos instantes más se utilizan, todo ello dependiendo de la tasa de compresión que utilicen o del espacio que ocupe el archivo resultante.
Son varios los parámetros que debemos tener en consideración a la hora de echar mano de una aplicación de estas características, por lo que también os vamos a contar las opciones de personalización que deben tener estos conversores de vídeo de forma predeterminada. Así tendréis la posibilidad de elegir el que más se adapte a vuestras necesidades dependiendo del uso que vayáis a hacer del resultado final.
Formatos de vídeo más usados y comunes
Cuando hablamos de un formato de vídeo, nos referimos a su codificación, ya que en función de la herramienta que usemos para grabar el vídeo, este estará codificado en un formato u otro. Este código influye directamente en la calidad de la imagen y del sonido. De igual forma obtendremos una relación directa entre la calidad y tamaño del archivo en función del formato que usemos.
Los formatos de vídeos más usados y conocidos son:
- MPEG: Moving Pictures Expert Group (Mpeg1, Mpeg2, Mp4 o Mpeg4).
- AVI: Es el formato estándar pero también el de más peso.
- MP4: Desarrollado por Microsoft con gran compatibilidad con móviles y tablets.
- MOV: Desarrollado por Apple con poco peso, ideal para Web (.m4v o .mov).
- MKV: Formato abierto, permite varios canales o pistas de audio y varias pistas de subtítulos.
- FLV: Formato de Adobe Flash (.flv).
De todos ellos el formato de vídeo en MP4 es el más conocido y compatible con gran cantidad de teléfonos móviles y tablets, de ahí que sea también muy usado. Este formato utiliza un algoritmo de compresión que codifica los datos de audio y vídeo del archivo, optimizando su calidad de almacenamiento.
Pero, sin duda, el más usado es el formato AVI, con el cual se consiguen vídeos de mucha calidad, pero demasiado pesados. Este formato también es compatible con diferentes códecs de compresión como son DivX y XviD, con los cuales se obtiene una mayor calidad de compresión.
Hay que tener en consideración que algunos formatos de vídeo nos ofrecen una mayor compresión, con lo que se logra que ocupen menos espacio en nuestras unidades de disco, aunque sacrificando calidad en el vídeo como tal. Por el contrario y otros formatos que respetan más la calidad original con el inconveniente de que ocupan una buena cantidad de espacio en nuestras unidades. De ahí que por regla general los s tienden a buscar el formato o códec de compresión que más se adapte a sus necesidades en cada caso, o sencillamente se conforman con un término medio.
AVI o MP4, cuál es mejor
Una de las principales razones por las que echamos mano de estos programas para convertir archivos de vídeo, es porque necesitamos reducir su tamaño o convertirlo en compatible con algún dispositivo o plataforma. Todo dependerá del ratio de compresión utilizado por cada uno de los formatos. Dos de los tipos de ficheros de vídeo más utilizados como archivo resultante en estos conversores son tanto el AVI como el MP4. Si nos centramos en la calidad de salida que obtendremos, decir que AVI está asociado al códec DivX, mientras que MP4 usa MPEG-4 AVC / H.264. Esto se traduce en que el primero nos ofrecerá mejor calidad que MP4.
Pero en el caso de que prioricemos el tamaño que tendrán estos archivos resultantes tras la conversión, si queremos ahorrar espacio en disco deberíamos decantarnos por MP4. Debemos tener en consideración que en la mayoría de las ocasiones no necesitamos trabajar con vídeos en alta resolución que consuman una enorme cantidad de espacio en nuestras unidades de disco del dispositivo.
De ahí precisamente el éxito que con los años ha venido atesorando precisamente este formato que os comentamos, el MP4, y que se ha convertido en habitual para millones de s en todo el mundo a lo largo de los últimos años. Además podemos afirmar que este es uno de los formatos preferidos por la mayoría a la hora de convertir sus vídeos originales generados con diferentes dispositivos.
Cómo debemos configurar el conversor
Uno de los problemas que nos podemos encontrar cuando vamos a convertir vídeos de un formato a otro es el no saber cómo configurar el programa. Seguro que la primera vez que hemos intentado usar estos programas hemos configurado mal los parámetros de conversión y el resultado ha sido, o bien un vídeo cuya calidad es deplorable, o un vídeo extremadamente grande.
Cuando vamos a convertir un vídeo, debemos tener en cuenta varios factores:
- Tasa de bits por segundo. Es lo que ocupa cada segundo del vídeo. La mayoría de los conversores nos permiten ajustar este valor de manera que se encargue de comprimir el vídeo hasta que ajuste en dicho tamaño. Pero lo ideal es dejar que se calcule ello solo en función de los demás parámetros.
- Fotogramas por segundo. La cantidad de imágenes que pasan cada segundo de vídeo. Lo normal suelen ser 30, aunque lo ideal es dejarlo en la opción de «igual que el origen» para que no varía este dato.
- Resolución. El tamaño de la imagen. Suele ser 720p, 1080p, 4K, etc. Reduciendo esto suele ser una de las formas en las que podemos ahorrar más tamaño en el vídeo. Sobre todo si tenemos vídeos viejos que, aunque han sido codificados a 4K (por ejemplo), su calidad real es muy inferior.
- Formato. Es el formato en el que queremos exportar el vídeo. El formato, junto al códec, pueden afectar también mucho al tamaño del vídeo.
- Factor de calidad. Se trata de un cálculo logarítmico que nos permite ajustar muy fácilmente la calidad del vídeo en función de si queremos que ocupe más espacio o esté más reducido. Cuando mayor sea el número menor será el tamaño, y cuanto menor sea, mayor la calidad.
- Audio. Nos permite elegir los canales de audio que queremos convertir. Si solo vamos a usar el español, podemos eliminar los demás para reducir el tamaño del vídeo. Y también podemos convertirlos a otros formatos de menor calidad para ahorrar más espacio.
Como todo esto es un caos, lo mejor es elegir el preset adecuado en función del resultado que queramos. Estos presets son configuraciones prestablecidas que incluyen los desarrolladores en los programas y que nos permiten, con un par de clics, elegir la calidad, resolución y tamaño del vídeo para convertirlo sin tener que toquetear nada de lo anterior.
Los mejores programas para convertir vídeos
Tal y como sucede en la mayoría de los sectores del software actual, a la hora de hablar de la conversión de vídeos disponemos de una buena cantidad de propuestas. Por tanto, queda en manos del propio elegir la que más le interese por la que más se adapte a sus necesidades. Aquí entran en juegos diferentes aspectos a tener en cuenta y que equilibran la balanza hacia un lado u otro. A la hora de elegir uno de estos programas debemos tener en cuenta su precio, sencillez de uso, disponibilidad de actualizaciones, soporte, tipo de al que se dirige, compatibilidad de formatos, etc.
Precisamente por todo ello a continuación os vamos a mostrar una lista con las propuestas más conocidas en estos momentos. De esta manera tendréis la posibilidad de elegir la opción que más os interese de entre todas las expuestas. A su vez os dejamos una descripción acerca de las mismas, así como el enlace de descarga para que las podáis probar.
EaseUS Video Editor
- Descargar vídeos online desde más de 1000 sitios, incluidos YouTube, Twitter y Facebook.
- Grabar vídeos a DVD o Blu-Ray, tanto desde una ISO como con un menú personalizado.
- Copiar idénticas de todo tipo de DVDs o Blu-Rays de vídeo.
- Crear una presentación de fotos, editarla y grabarla.
- Convertir audio y vídeo, con más de 180 formatos compatibles diferentes.
- Editar y personalizar vídeos son su editor que nos permite cortar, redimensionar, ajustar el brillo, etc.
- Reproducir todo tipo de archivos multimedia, incluso saltándose las restricciones regionales.
También podemos encontrar muchas otras funciones interesantes, como, por ejemplo, la posibilidad de añadir subtítulos a cualquier vídeo, tomar capturas de fotogramas concretos y hacer uso de una tecnología avanzada para descifrar discos. Además, cuenta con un sistema de aceleración por hardware, NVIDIA CUDA, AMD APP y Intel Quick Sync, que nos permite procesar y convertir todos los vídeos hasta 6 veces más rápido.
Pros y contras
Si trabajamos de forma habitual con contenidos relacionados con los vídeos, esta solución software nos ofrece un total de 11 herramientas integradas. Por tanto podríamos decir que no solamente se centra en las tareas de conversión, sino que va mucho más allá. En ocasiones y en ciertos modos de trabajo nos encontramos con una buena cantidad de parámetros para personalizar que pueden resultar un poco confusos para los poco experimentados.
HitPaw
HitPaw es una suite de edición y retoque de vídeo dentro de la cual vamos a encontrarnos con todo lo necesario para poder procesar nuestros vídeos. Además de ayudarnos a cortar, girar o redimensionar los vídeos, también vamos a poder convertirlos a otros formatos.
Una vez sabemos todo esto, para poder descargar el programa como tal, lo podremos hacer sin coste alguno desde este enlace. Al mismo tiempo hay que saber que este es un programa que lleva tiempo entre nosotros, por lo que sus desarrolladores ya tienen experiencia para ofrecernos un producto fiable.
A favor en contra
Esta es una solución software que se centra en la conversión de todo tipo de archivos pero que además nos propone algunas funciones adicionales que nos serán de ayuda. Para que nos hagamos una idea, el mismo programa nos permite subir y descargar contenidos de internet para su posterior conversión desde aquí. Debemos prestar una especial atención cuando instalamos el programa ya que en el asistente al que estamos acostumbrados nos intenta añadir otras aplicaciones no deseadas a nuestro ordenador. Esto es algo que podemos descartar pero que, como os decimos, debemos estar atentos.
Cuál es el editor de vídeos que más nos interesa
A medida que ha ido creciendo el uso de este tipo de archivos, de mayor o menor tamaño, en nuestros equipos de sobremesa, lo mismo ha sucedido con las soluciones software disponibles. Hoy en día podemos llevar a cabo todo tipo de tratamientos con estos ficheros, incluyendo la conversión entre formatos qué es lo que nos ocupa ahora. Os hemos hablado de una buena cantidad de programas para estas tareas en concreto, algunas más completas que otras, gratuitas, de pago, o más o menos actuales.
Sin embargo, si tenemos que destacar una de ellas por encima del resto, en este caso vamos a nombrar a Handbrake. Esto se debe principalmente a que se trata de una herramienta que lleva una buena cantidad de años entre nosotros centrada en la conversión de ficheros de vídeo. Cierto es Que con el paso del tiempo ha ido añadiendo nuevas funciones y capacidades, pero la mayoría de ellas se han centrado en mejorar la experiencia en este tipo de conversión. Además, poner nuestra disposición una interfaz de bastante asequible, es gratuita, y nos ofrece todo lo necesario para convertir nuestros contenidos personales de este tipo.
Tampoco podemos olvidarnos de Avidemux una aplicación que, aunque no centra su funcionalidad en la conversión de vídeos, también nos permite realizar es proceso de una forma muy rápida y sencilla. Además, es de código abierto, gratuita y se actualiza regularmente. Otra opción interesante para considerar la encontramos en VLC, aunque el proceso para convertir vídeos es un poco más complejo, pero al incorporar un reproductor de vídeo, evitamos utilizar una aplicación adicional para estos menesteres.
Si lo que queremos es convertir cualquier formato de vídeo a MP4, no hace falta recurrir a aplicaciones de terceros, ya que podemos hacer uso de la aplicación Editor de vídeo. Editor de vídeo es una aplicación incluida de forma nativa tanto en Windows 10 como en Windows 11 con la que podemos convertir cualquier vídeo a formato MP4. Tan solo debemos añadir el vídeo a convertir a la línea de tiempo y, a continuación, exportar el trabajo. El único formato al que nos permite exportar del vídeo es MP4, por lo que no es neceasrio utilizar otras aplicaciones si este es el formato de salida que buscamos.