Adobe Premiere es el programa de edición de vídeo no lineal más completo que podemos encontrar en la red. Este software ofrece todas las funciones y características que cualquier , aficionado o profesional, pueda necesitar para editar sus vídeos. Sin embargo, aunque Adobe ha intentado que la interfaz sea sencilla para que cualquier clase de pueda entenderla y explotarla sin tener que dedicarle horas, la complejidad de este editor de vídeo hace que, si nos ponemos con él por primera vez, seguramente no sepamos por dónde empezar.
Después de explicaros cómo crear un nuevo proyecto con Adobe Premiere Pro desde cero, en este artículo vamos a tratar otro de los aspectos fundamentales de este programa: exportar el vídeo terminado.
Exportar el vídeo significa procesar todo el vídeo para guardarlo en un fichero de manera que lo pueda reproducir cualquier reproductor multimedia. Durante este proceso debemos elegir la calidad de salida, los códecs que queremos usar y otras propiedades que tendrá nuestro vídeo una vez termine este proceso.
Exportar el vídeo, dependiendo del ordenador que tengamos, puede tardar mucho tiempo, ya que además de convertirlo al formato seleccionado, se procesarán y renderizará todo el contenido desde cero.
Este es el paso final de la edición del vídeo, y por ello en este artículo os vamos a explicar cómo utilizar esta función para guardar, al fin, nuestro vídeo.
Cómo exportar nuestro proyecto de vídeo
Después de todo lo que hayamos hecho para crear nuestro vídeo, ya sea unir dos clips o crear un super montaje profesional, llega el turno de exportar el vídeo. Para ello, debemos abrir el menú Archivo > Exportar y podremos ver una serie de opciones.
No vamos a entrar en detalles de todas estas opciones, ya que lo más seguro es que nunca las necesitemos. Como curiosidad, vamos a ver la opción «XML de Final Cut«, que nos permitirá convertir el proyecto de Adobe Premiere a formato de Final Cut Pro de Apple.
La opción que nos interesa para exportar el proyecto es la de «Medios». Pulsamos sobre ella y veremos una nueva ventana como la siguiente.
Desde esta ventana es desde la que configuraremos todos los ajustes de exportación del vídeo. Y vamos a verlos con detenimiento.
Para qué vas a exportar el vídeo
¿Vas a guardar un vídeo para uso privado? ¿Te interesa que tenga la máxima calidad? ¿Lo vas a subir a YouTube o a alguna otra plataforma de vídeo? Estas son algunas de las preguntas que debemos hacernos antes de continuar. Gracias a ellas podremos elegir el codec adecuado, la calidad o el tamaño del vídeo.
En la parte izquierda de la ventana de exportación podremos ver una miniatura del vídeo. Incluso podremos reproducirlo desde aquí. En la parte derecha es donde encontraremos todas las opciones para personalizar la exportación.
Elige el formato, códec y preset correcto
Lo primero que debemos elegir es el formato y el códec que queremos usar. Podemos usar el desplegable para elegir el formato. Como vemos, Adobe Premiere nos ofrece una lista muy amplia de formatos compatibles a los que exportar el vídeo.
Debemos tener en cuenta que esta es una elección mucho más importante de lo que podríamos pensar en un principio a la hora de guardar el fichero de vídeo resultante de toda la composición que aquí hemos llevado a cabo. Y es que, si elegimos un códec erróneo, la compatibilidad del contenido multimedia que estamos generando podría verse seriamente mermada. De ahí precisamente que deberíamos tener en consideración la utilización de los códecs más habituales dependiendo del entorno hacia el que vayamos a dirigir este proyecto.
De ahí precisamente la amplia compatibilidad que este programa de Adobe nos presenta para que tengamos la posibilidad de elegir el elemento de estas características que más se adapte a nuestras necesidades o requerimientos.
Además, dentro de cada formato vamos a poder encontrarnos con una serie de presets, o ajustes predeterminados. Podemos personalizar estos valores nosotros mismos a mano (como vamos a ver luego), pero si alguno de los presets se ajusta a nuestras necesidades podemos ahorrar tiempo seleccionando uno. Por ejemplo, si vamos a subir el vídeo a YouTube tenemos presets con distintas configuraciones.
Dónde guardar el vídeo
Después de elegir el formato y el preset llega la hora de elegir dónde queremos guardar el vídeo en nuestro ordenador. Debajo de los presets podemos ver un cuadro en el que introducir un comentario (por ejemplo, una descripción del vídeo) que se grabará en los metadatos de este.
También podemos encontrar el apartado «nombre de salida». Pulsamos sobre él para editarlo y podemos elegir la ruta donde guardar el vídeo y un nuevo nombre para el mismo.
También vamos a encontrar dos casillas que nos permitirán elegir si queremos, o no, exportar el audio y el vídeo (por si queremos guardar solo una pista por separado) y un cuadro resumen con todas las propiedades del vídeo.
¿Qué pasa si me equivoco de códec?
Insistimos, otra vez, en la importancia de elegir el códec correcto a la hora de exportar el vídeo con Adobe Premiere. Si nos equivocamos, y elegimos un códec incorrecto, podemos tener problemas relacionados con la compatibilidad y la reproducción del nuevo contenido de vídeo que estamos creando. De este modo, los más comunes van desde problemas de calidad hasta no ser capaces de usar el vídeo en otra plataforma o reproducirlo en nuestro ordenador.
Salvo que tengamos necesidades especiales, es recomendable asegurarnos de que el vídeo que vamos a exportar tiene un codec común (ya que evitaremos problemas así) y, además, que tiene la resolución, calidad y los fotogramas adecuados. Eso sí, cuanta mayor sea la calidad más espacio ocupará el vídeo guardado en nuestro ordenador. Y, además, nunca vamos a poder obtener una calidad superior a la original del vídeo, por lo que si lo configuramos así estaremos derrochando espacio en nuestro disco para nada.
Ya que habremos pasado varias horas editando el vídeo, deberíamos dedicar varios minutos a elegir el formato, a la resolución y la calidad óptimas. Y siempre guardar una copia del proyecto, para poder volver a exportarlo de nuevo en caso de que sea necesario.
Opciones avanzadas al exportar vídeos con Adobe Premiere
Además de elegir un formato y un ajuste predeterminado, la función de exportar de Adobe Premiere Pro nos permite personalizar todos los parámetros del vídeo. Debajo del cuadro de «ajustes de exportación» que acabamos de ver en el punto anterior, podemos encontrar una serie de pestañas que nos permitirán personalizar los parámetros avanzados del códec.
Las opciones que encontramos aquí se dividen en 4 categorías:
- Efectos: este apartado nos permite personalizar una serie de efectos que se aplicarán al vídeo. Efectos SDR, superposición de imagen, de sincronización de línea de tiempo y más.
- Vídeo: nos va a permitir modificar la resolución del vídeo, la velocidad de fotogramas, el ratio, ajustes de codificación, la velocidad de codificación, la distancia entre fotogramas clave y si se trata de un vídeo de realidad virtual.
- Audio: podemos configurar el formato de audio, los ajustes básicos de codec y muestreo y la velocidad.
- Multiplexador: nos permite elegir el tipo de multiplexador y la compatibilidad de flujo.




Si nuestro vídeo tiene subtítulos también los vamos a poder configurar desde aquí, desde su correspondiente pestaña. Y además, la última pestaña nos permite publicar nuestro vídeo automáticamente en distintas plataformas una vez quede procesado. Esto nos permitirá ahorrar tiempo y dejar que Adobe Premiere Pro se encargue, por ejemplo, de enviar el vídeo por FTP o publicarlo en YouTube, entre otras muchas alternativas.


Una vez ajustadas todas estas opciones a nuestro gusto, podemos guardar nuestro propio preset para utilizarlo en futuros vídeos más rápidamente.
Configurar y guardar el vídeo
Ya llegamos al punto final. Justo encima de los botones de exportar podemos encontrar una serie de opciones que nos permitirán configurar los últimos parámetros de la exportación. Por ejemplo, podemos elegir usar la calidad de procesamiento máxima, si queremos una previsualización del vídeo en tiempo real, la interpolación de tiempo preferida, etc.
En términos generales con estos parámetros de configuración lo que vamos a hacer es priorizar de un modo u otro la calidad sobre el tamaño del archivo, o viceversa. Todo dependerá de nuestras necesidades o del destino del archivo de vídeo que estamos creando ahora.
VLC
Tanto Handbrake como Avidemux son dos aplicaciones muy de nicho, es decir, son aplicaciones que únicamente se utilizan para realizar determinadas acciones con archivos de vídeo, por lo que es probable que no nos apetezca instalar una aplicación en nuestro equipo para realizar una única función. La solución a este problema, por llamarlo de alguna manera, pasa por utilizar el reproductor de vídeo VLC. VLC, no solo es el mejor reproductor de vídeo disponible en el mercado, sino que, además, es completamente gratuito e incluye funciones adicionales como la posibilidad de descargar vídeos de internet y la de convertir vídeos a otros formatos.
VLC es compatible con todos y cada uno de los formatos de vídeo más utilizados tanto en el pasado como en la actualidad, por lo que podemos utilizarlo sin problemas para convertir vídeos a otros formatos. El proceso, a diferencia de Handbrake y Avidemux es mucho más sencillo ya que no tenemos las mismas opciones de conversión y tan solo nos permite seleccionar el códec de vídeo que queremos utilizar sin darnos la opción de modificar el códec de audio. Podemos descargar VLC directamente desde su página web a través del siguiente enlace.
Pros
Al instalar este programa en nuestro ordenador dispondremos de uno de los reproductores multimedia más potentes y estables del mercado desde hace años. dispone de todo tipo de funciones personalizables para adaptar su funcionamiento a lo que necesitamos.
Contras
No se trata de un programa de conversión de vídeos como tal pero sí que incluye una función que nos servirá para estas tareas.