Cuando trabajamos con nuestro ordenador es posible que pueda resultarnos útil tener la posibilidad de grabar todo lo que sucede en la pantalla. Ya sea porque queramos realizar nuestros propios video tutoriales para subirlos posteriormente a YouTube o seamos profesores y necesitemos de grabar las clases o simplemente necesitamos hacer una presentación de vídeo o grabar nuestras propias partidas de juegos. Para ello, necesitaremos de una herramienta con la que poder realizarla, para lo cual no será necesario tener que pagar y obtener buenos resultados.
Sea cual sea el motivo, lo cierto es que, si necesitamos grabar la pantalla de nuestro ordenador, seguramente requiramos de un software completo y si es posible sin necesidad de tener que desembolsar un solo euro. Esto es algo completamente posible tal y como os demostraremos a continuación con una serie de herramientas gratuitas que nos pueden llegar a sorprender.
Características de un grabador de pantalla
Cuando hablamos de un software de grabación de pantalla no estamos refiriendo a una herramienta que nos permita capturar todo lo que ocurre en el escritorio de nuestro ordenador o en una parte de este para poder grabarlo en vídeo con una alta calidad de imagen, ya sea en FullHD como en 4K.
A la hora de elegir un grabador de pantalla debemos de tener en cuenta que disponga de una serie de funciones que nos resultarán de gran utilidad. Por ejemplo, es importante que dispongan de la posibilidad de grabar a pantalla completa o bien un área en particular. Igualmente, algunos softwares cuentan con la capacidad para registrar una aplicación o ventana abierta sobre la que aplicar la grabación. También es importante que el resultado obtenido lo podamos guardar en formatos populares como AVI o MP4.
Otras características interesantes que deben de contar pasan por la posibilidad de revertir el vídeo grabado, grabar el escritorio como GIF, eliminar los marcos de la grabación. También es interesante que puedan transmitir la pantalla o mostrar pulsaciones de teclas y clics del ratón durante la grabación y que al menos disponga de una herramienta básica de edición para poder realizar algunos ajustes.
Graba con la barra de juegos de Windows
Pueden que muchos se sorprendan, pero tanto Windows 10 como Windows 11 cuentan con una barra de juegos de forma nativa. Mediante esta podemos hacer grabaciones, aunque solo se puede usar con aplicaciones ya que se encuentra especialmente diseñada para hacer capturas de juegos por lo que no permite grabar a pantalla completa o en un área específica.
Para poder activarla basta con pulsar el atajo de teclado «Windows + G». Posteriormente basta con pulsar con el botón de «Iniciar» o «Detener» la grabación para ponerla en marcha o pararla. Igualmente podremos activar o desactivar el micrófono en caso de que sea necesario. Por defecto el vídeo se guardará en la carpeta de «Capturas» que encontraremos dentro de la carpeta «Vídeos».
AviScreen es otro programa más con el que vamos a poder grabar todo lo que ocurre en la pantalla de nuestro ordenador de forma rápida y con múltiples opciones de personalización. Aunque se trata de un programa gratuito, y parece muy sencillo, nos ofrece opciones para poder ajustar la grabación como queramos, desde seleccionar el área de grabación hasta crear atajos de teclado, personalizar la calidad del audio y el vídeo, y mucho más. Un programa muy completo y, sobre todo, pensado para aquellos que lo han usado en el pasado y no buscan algo más moderno.
Por desgracia, la web del desarrollador no se encuentra disponible, por lo que si queremos usarlo tendremos que recurrir a webs de descargas, con el riesgo que eso supone. Y, teniendo en cuenta el resto de las alternativas que hemos visto, mejor dejarlo como último recurso.
¿Cuál es el más recomendable?
Como podemos comprobar nos encontramos ante un buen número de aplicaciones gratuitas con las que poder realizar todo tipo de grabaciones de pantalla. Todas cuentas con características más que suficientes para poder satisfacer las necesidades de todo tipo de s, incluso de aquellos que la requieren por motivos profesionales. Al ser todas opciones gratuitas, siempre va a ser recomendable que las probemos previamente para comprobar si realmente se adaptan a lo que buscamos y necesitamos.
De entre todas ellas, es posible que nos decantemos por IOBit Screen Recorder, ya que con ella es posible grabar hasta en calidad 4K a 60 fps, por lo que aquellos que requieran de la más alta calidad, podrán encontrar en ella al instrumento adecuado. Igualmente, y en caso de que no requiramos de un editor, OBS Studio es otra opción super completa tanto para realizar grabaciones de vídeo como transmisiones en vivo. También merece tener muy en cuenta ShareX, sobre todo por su gran polivalencia, pues podremos de un buen número de herramientas tanto para grabaciones como para realizar capturas.
Tampoco podemos olvidarnos tanto de OBS Studio como de Streamlabs, las aplicaciones que utilizan tanto los streamers como los YouTubers para transmitir sus partidas a través de las plataformas de streaming más populares. Además, son gratuitas, por lo que no vamos a tener pagar un solo euro para poder utilizarlas y sacarle todo el partido que nos ofrece y que es mucho en comparación con otras aplicaciones.