Desde hace años, el auge del comercio electrónico a través de Internet ha conseguido que podamos comprar cualquier dispositivo o material informático en cualquier parte del mundo. Sin embargo, esto también trae consigo problemas con memorias USB o pendrives falsificados sobre todo de compras realizadas en China a bajo coste. Es por ello que es conveniente tomar precauciones y ayudarnos de ciertos programas que nos posibilitarán detectar dispositivos USB falsos.
Seguramente en más de una ocasión, atraídos por su bajo precio, hemos comprado dispositivos como pendrive, memorias USB, disco duro externo u otro dispositivo de almacenamiento externo. Y es más que probable que, sobre el cual a simple vista no vamos a saber diferenciar de si se trata de un producto que cumple con las especificaciones que se indican o no están dando gato por liebre.
Métodos de falsificación más usados en memorias USB
A la hora de saber si un pendrive o disco duro externo es falso es bastante complicado, sobre todo a simple vista, ya que el producto falsificado y el original, suelen ser completamente idénticos por fuera. Solo la ausencia del logotipo CE puede hacernos sospechar de su legalidad. Pues todos los productos originales deben contar dicho distintivo, que en ocasiones también podemos encontrar copiados. Igualmente, el precio es un indicador muy claro, ya que nadie ofrece duros a cuatro pesetas, por lo que si la oferta es demasiado agresiva, lo más probable es que nos encontremos ante una falsificación.
A la hora de adquirir nuestro disco duro o memoria USB podemos encontrarnos distintos apartados que suelen ser falsificados como, por ejemplo:
- Marca y logo: es bastante común que intenten vendernos a bajo precio, dispositivos de marcas populares como Kingston o SanDisk de forma falsificado, haciéndonos creer que compramos un dispositivo legal y de marca reconocida a un precio irriosiro.
- Capacidad de almacenamiento: otro engaño que encontramos de forma habitual, son pendrives o discos duros de gran tamaño a precios ridículamente baratos. Sin embargo, a la hora de la verdad, su capacidad es realmente muy inferior a la ofertada. Por ejemplo, compramos un pendrive de 512 GB, cuando realmente su capacidad no pasa de los 4 GB.
- Velocidad: otra característica con la que nos pueden engañar es con la velocidad del dispositivo adquirido. En este caso, es posible que nos encontremos con dispositivos que dicen contar con una alta tasa de transferencia. Es probable que nos aseguren que es compatibles con USB 3.0, cuando realmente comprobamos que son más lentas que el caballo del malo, ofreciendo compatibilidad con USB 2.0 o incluso USB 1.1.
Peligros de usar memorias falsas
El principal peligro que vamos a tener si usamos estas memorias es que vamos a quedarnos sin datos. Ya sea porque la memoria simplemente deje de funcionar, como porque se corrompan todos los datos, podemos contar con que todo lo que copiemos en ella quedará destruido, y será imposible de recuperar.
Además, siempre está el riesgo de acabar infectado por malware, o de abrir vulnerabilidades en el equipo por el simple hecho de conectar estas unidades de memoria falsificadas en el PC. Tampoco tendremos ninguna garantía, ni soporte por parte del supuesto fabricante.
Programas que detectan discos duros y memorias USB falsas
Para ayudarnos a saber si hemos adquirido una memoria USB o un disco duro externo falsificado, podemos echar manos de programas de terceros, sencillos y fiables que nos ayudarán a realizar las comprobaciones oportunas.
Check Flash
Esta aplicación gratuita nos a va permitir realizar las comprobaciones oportunas que nos van a permitir saber si nuestro pendrive o disco duro que hemos comprado es falso o bien no cumple al ciento por ciento con las especificaciones que se anuncia. Exceptuando las pruebas de superficie, este software nos permite verificar la velocidad de lectura y escritura de la unidad de almacenamiento, editar la información de la partición, así como guardar y restaurar imágenes completas de la unidad y la partición.
Esta aplicación cuenta con algunas limitaciones, pues es un software un tanto antiguo que lleva bastante tiempo sin recibir actualizaciones. Además, la versión actual solo puede realizar las pruebas sobre el espacio no utilizado de nuestro dispositivo de almacenamiento. En caso de que queramos realizar la prueba de todo el disco, será necesario borrarlo por completo previamente.
Podemos descargar USB Memory Stick test desde este enlace.
Preguntas frecuentes
Ya sea porque una memoria USB ha acabado en tus manos, o simplemente porque quieras evitar que eso ocurra, a continuación vamos a intentar resolveros las principales dudas que pueden surgir para evitar que eso ocurra.
Cómo evitar comprar una memoria USB falsa
Obviamente, no vamos a comprar una memoria USB a propósito. Pero, tal como está el asunto en Internet, es muy fácil que una de ellas acabe en nuestras manos. Por ello, os vamos a dar algunos consejos que, si los sigues, podrás ser capaz de detectar estas memorias y evitarlas:
- Comprar solo en tiendas de confianza.
- Evita las ofertas absurdas (capacidad extremadamente alta (2 TB, o más) y precio bajo (2 euros, o menos)).
- Comprueba bien las reseñas de los compradores. Sobre todo de los que pongan mala nota, a ver por qué.
- Mira bien las especificaciones técnicas.
Cuando te llegue, comprueba bien el embalaje y el etiquetado, y si los números de serie coinciden.
Qué hacer si has comprado un pendrive falso
Si por un despiste al final te han «colado» un pendrive falso, lo primero que debes hacer es desconectarla del PC cuanto antes y evitar usarla. No sabes si puede tener malware, o peor, dañar tu PC con sobrevoltajes. Acto seguido, deberías ar con la tienda y pedir un reembolso del dinero que has pagado.
Y, por supuesto, no vuelvas a comprar al mismo vendedor.
¿Puedo recuperar los datos perdidos o corruptos?
Aunque siempre hay matices en esta pregunta, la respuesta corta es NO. Este tipo de memorias, lo que hace es sobrescribir una y otra vez los mismos sectores cuando copiamos datos a ellas, por lo que, al final, la información nueva queda automáticamente destuida.
Podemos usar programas especializados como Recuva o EaseUS Data Recovery Wizard para intentarlo, pero lo más seguro es que no podamos hacer nada.