Hay muchas causas por las que podemos perder nuestros archivos personales. Por ejemplo, un fallo en el disco duro, un virus, un error en Windows, incluso por errores humanos. Siempre recomendamos contar con copias de seguridad de nuestros datos más importantes de manera que, si ocurre algo, podemos recuperarlos rápidamente y no perdamos ese material que, aunque pueda no tener valor económico, tiene un gran valor sentimental. Sin embargo, cuando ocurre una desgracia, y no tenemos copia de seguridad de los datos, es cuando entran en juego los programas forenses para recuperar datos.
La mayoría de las veces que desaparece un archivo de nuestro ordenador en realidad no se ha eliminado por completo, sino que se ha marcado el espacio que ocupa como «disponible» por una causa y está a la espera de que otros datos lo ocupen. Pero los datos siguen ahí.
Los programas de recuperación de archivos se aprovechan de esto. En lugar de leer el índice del disco duro, estos realizan una exploración completa de su superficie y registran todos los archivos y carpetas que hay creados en ellos. Así encontraremos todos los archivos que podemos ver, y todos los que, por algún motivo, han desaparecido. Y, partiendo de esos datos, nos permiten hacer una copia de estos para recuperarlos.
En Internet podemos encontrar una gran cantidad de programas de recuperación de datos, tanto gratuitos como de pago. A continuación, vamos a ver cuáles son los mejores para Windows de manera que, si nos vemos en esta situación y no tenemos copia de seguridad, podamos recuperar nuestros datos.
Qué hay que tener en cuenta antes de recuperar datos
Usar estos programas no garantiza que podamos recuperar los datos. Igual que no todos los programas son igual de precisos ya que depende de los algoritmos que utilicen. Si los datos los acabamos de eliminar, y no hemos usado nada el ordenador, la probabilidad de recuperarlos es bastante grande. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa y más usamos el ordenador, esta probabilidad disminuye, ya que es muy probable que se sobrescriban sectores con partes del archivo que queremos recuperar.
Es importante recordar que el programa de recuperación hay que instalarlo en un disco duro diferente al que tiene los datos que vamos a recuperar. Si lo instalamos en el mismo disco duro o en la misma unidad, es probable que sobrescribamos los datos que precisamente estamos intentando recuperar. Además, lo más probable es que la aplicación no funcione correctamente, ya que muchos de los datos que vamos a tratar de recuperar, pueden estar abiertos por alguna aplicación en segundo plano, haciendo que la recuperación de estos sea imposible.
Lo mismo ocurre cuando encontramos los datos que queremos recuperar. Es muy importante que, al guardarlos, lo hagamos en un USB o en un disco duro diferente al que tenía originalmente los datos. Así reduciremos la probabilidad de sobrescribir los sectores y perder toda oportunidad de recuperar los datos. Los procesos de análisis y recuperación suelen ser, generalmente, muy lentos. Dependen del tipo de disco duro o SSD y del tamaño de este. Es necesario tener mucha paciencia para tener éxito en la recuperación de los datos.
Si tenemos la oportunidad de dejar el equipo en marcha durante toda la noche, tendremos más posibilidades de recuperar archivos ya que el proceso es muy lento y laborioso hasta que se muestran todos los datos con posibilidad de recuperación. Una vez se muestre este listado, recuperar los archivos es cuestión de segundos.
Qué necesitamos de un programa para recuperar archivos perdidos
Programas para recuperar datos borrados o perdidos de un disco duro hay muchos, pero programas que realmente funcionen, y cumplan su cometido sin problemas, en verdad es que ya no hay tantos. Y es que, para poder elegir el mejor programa al que confiar nuestro bien intangible más valioso, nuestros datos, es necesario buscar una serie de características en estos programas como las siguientes:
- Debe estar actualizado. Hay muchos programas que tuvieron en el pasado su momento de gloria, y contaron con cierta popularidad, pero hoy en día han quedado totalmente abandonados y olvidados. Un programa de este estilo obsoleto probablemente no sea capaz de detectar ni recuperar nuestros datos. Eso con suerte de detectar el disco.
- Compatible con múltiples sistemas de archivos. No siempre vamos a trabajar con NTFS. Por lo tanto, es recomendable que el programa de recuperación de datos también sea capaz de leer y operar con otros sistemas de archivos. A parte de los clásicos FAT32 y exFAT, también debe funcionar con otros sistemas de archivos populares, como EXT4 o APFS, entre otros, sin embargo, si únicamente trabajamos con unidades compatibles con Windows como NTFS, FAT32 y exFAT no será necesario que tengan soporte para EXT4 (Linux) y APFS (macOS).
- Distintos modos de recuperación. Los datos se pueden haber perdido por múltiples razones: un borrado accidental, un fallo en el propio disco, un formateo accidental, etc. Un buen programa de recuperación de datos debe preguntarnos por cómo se han perdido los datos y saber elegir el mejor método de recuperación, ya que, dependiendo de si los hemos borrado o hemos formateado la unidad, el algoritmo a utilizar para recuperar los datos es totalmente diferente.
- Compatibilidad con todo tipo de formatos. Aunque hay programas especializados, por ejemplo, en la recuperación de fotos, un buen programa debe ser capaz de buscar, y recuperar, cualquier tipo de archivo que se haya borrado del PC, especialmente documentos en formatos de Office y archivos en formato vídeo con la extensión .AVI, .MP4, MKV y demás.
Mejores programas gratis para recuperar datos eliminados
Por suerte, no todos los programas que nos permiten llevar a cabo esta tarea son de pago. En la red podemos encontrar una gran cantidad de alternativas totalmente gratuitas con las que poder traer los datos eliminados de vuelta a nuestro ordenador y salvarnos de una buena. Vamos a ver las mejores opciones.
EaseUS Data Recovery Wizard
Además, también nos permite restablecer el formato de unidades, crear particiones y formatearlas con diferentes sistemas de archivos además de hacer copias de seguridad de discos duros y particiones completas que posteriormente podemos restaurar con la aplicación. Desde su página web podemos descargar una versión gratuita que nos permitirá conocer qué archivos podemos recuperar, pero sin tener la posibilidad de hacerlo si no pasamos por caja a través de su página web.
Nos gusta y no me gusta
Disk Genius es una aplicación para realizar cualquier proceso relacionado con unidades de almacenamiento, desde recuperar archivos y particiones eliminadas, hasta hacer copias de seguridad, pasando por crear nuevas particiones, formatear el diferente sistema de archivos y mucho más. La aplicación únicamente se encuentra disponible en inglés, lo que puede ser un problema para los s con conocimientos bajos del idioma de Shakespeare.
¿Cuál es la mejor opción?
Cuando se trata de nuestros datos personales, y estos tienen un valor considerable, normalmente no escatimamos en gastos. Si tenemos que pagar una licencia de un programa profesional para recuperarlos, si podemos permitírnoslo, la pagamos sin pensarlo. Sin embargo, ¿realmente merece la pena pagar? Los programas gratuitos podemos descargarlos e instalarlos y comprobar si nos ofrecen la solución que estamos buscando y, si no es así, ya sabemos que tenemos que pasar por caja si o si.
Existen excelentes programas gratuitos para poder recuperar nuestros datos más preciados. Por ejemplo, si nuestro problema radica en un fallo con las particiones, o un formateo accidental, el programa TestDisk nos permitirá recuperar los datos muy fácilmente, sin pagar nada y sin problemas. Si se trata de una recuperación más afinada, tenemos otros dos programas muy interesantes que nos pueden ayudar para este fin, como es el caso de PhotoRec (incluido junto a TestDisk) y Recuva (de los creadores de CCleaner).
Sin embargo, si necesitamos un programa más específico (por ejemplo, para una RAID de discos), o si cualquiera de los anteriores no nos funciona, entonces sí que no nos queda otra que pasar por caja y buscar un programa comercial que se adapte a nuestras necesidades. Algunos de los que mejor resultado dan son Disk Drill Pro (especialmente en macOS, aunque tiene versión para Windows) y DiskDigger, otro gran programa que nos ayudará a buscar hasta los datos más perdidos de nuestro PC.