Desde la aparición de COVID-19 la tendencia a trabajar desde casa ha ido en aumento. A la hora de teletrabajar la opción de compartir pantalla sea vuelto en una función importante, ya que permite compartir la pantalla de nuestro ordenador con los participantes en las videollamadas que realicemos durante nuestro trabajo. Además, permite proporcionar soporte técnico a los s ante cualquier incidencia para que se pueda resolver de manera rápida.
Hoy vamos a hablar sobre las principales herramientas con la que podremos compartir la pantalla de nuestro ordenador. Para ello hablaremos de herramientas específicas con las que poder compartir pantalla, así como con programas que ofrecen esta posibilidad como complemento de sus funciones principales.
Principales funciones de estos programas remotos
Como os contamos y tras la pandemia que asoló a casi todo el mundo hace relativamente poco tiempo, estos programas para compartir pantalla o también denominados de trabajo remoto, se extendieron de forma sustancial entre todo tipo de s.
Quizá lo más interesante de todo es que los programas de los que os hablaremos a continuación, es que nos ofrecen una serie de herramientas adicionales muy interesantes para estas tareas. En primer lugar debemos tener en consideración que algunas de las aplicaciones nos permite que incluso trabajar y echar un vistazo a la pantalla de nuestro ordenador incluso desde el móvil. Evidentemente para ello sus desarrolladores nos deben ofrecer la correspondiente aplicación móvil para dispositivos basado en Android o en iOS.
Al margen de poder ver lo que sucede en la pantalla del otro equipo de manera remota, en la mayoría de las ocasiones también tendremos la posibilidad de compartir archivos entre dispositivos. También merece la pena saber que en muchas ocasiones tendremos la posibilidad de grabar estas sesiones remotas y convertirlas en un archivo de vídeo. Así podremos reproducirlas posteriormente o compartirlas con otros.
De igual modo es importante configurar correctamente estas aplicaciones por ejemplo a la hora de establecer una determinada calidad de vídeo al trabajar de forma remota. Y es que en ocasiones nos vamos a encontrar con conexiones de baja calidad que no nos van a permitir trabajar a altas resoluciones de imagen. Como no podía ser de otro modo también nos encontramos con diferentes funciones relacionadas con la seguridad para así establecer conexiones seguras a través de contraseñas y tan solo dando a aquellos apartados que nos interesan.
En la mayoría de los ecuaciones no queremos que aquel que se conecta a nuestro ordenador tenga a determinadas funciones o contenidos de nuestro ordenador. De ahí que podemos personalizar el funcionamiento de las aplicaciones para compartir pantalla al máximo.
Herramientas específicas para compartir pantalla
A continuación, vamos a ver todas aquellas herramientas que han sido desarrolladas específicamente para compartir la pantalla de nuestro ordenador. Veremos que existen tantas versiones gratuitas con otras de pago, para que podamos elegir las que mejor se adapten a nuestros intereses. Las versiones gratuitas, como es lógico, están más limitadas que sus homólogas de pago, pero también nos servirán para probar el producto y comprobar si se ajusta al uso que queremos darle.
Mikogo
Se trata de una herramienta que nos permite compartir la vista de nuestro Escritorio mediante la creación de salas virtuales de reunión. Las transmisiones están codificadas mediante el sistema 256-AES. Es por ello por lo que se trata de una aplicación ideal tanto para reuniones online, presentaciones y soporte remoto. Es compatible tanto con ordenadores con sistema operativo Windows, mac OS, así como móviles Android y iOS. Permite hasta 25 personas para que puedan estar conectados a un mismo ordenador.
Discord es una aplicación 100% gratuita, y podemos acceder a él desde su página web oficial.
Pros y contras
Nos permite crear canales de comunicación para organizar nuestro tiempo libre, las amistades, el trabajo y mucho más. También nos permite hacer llamadas de voz con una calidad muy elevada y videollamadas. Si no pagamos la suscripción a Nitro, la máxima resolución que podemos utilizar para compartir la pantalla es de 720p.
¿Cuál es la mejor opción?
A la hora de compartir la pantalla de nuestro PC y valorar cuál es la mejor opción, vamos a englobar todas las aplicaciones que hemos recopilado en este artículo, siendo la mejor de todas Google Meet, ya que funciona a través de cualquier navegador compatible con HTML 5 y que en la actualidad son todos. La única limitación es que, la versión gratuita, no nos permite hacer videollamadas para compartir la pantalla que duren más de 24 horas, una limitación que es muy poco probable que sea un impedimento para nadie.
Pero, si queremos utilizar una aplicación y olvidarnos de elevado consumo de recursos de prácticamente cualquier navegador mientras hacemos una videollamada, la solución que nos ofrece Skype es ideal, ya que se trata de una aplicación nativa de Windows, por lo que el número de recursos que ocupa la aplicación en pleno funcionamiento es muy limitado, todo lo contrario que sucede, por ejemplo, con Zoom. Las aplicaciones diseñadas para compartir la pantalla, en la actualidad no tienen cabida en el mercado sin no ofrecen un sistema de comunicación bidireccional, funcionalidad que si nos ofrecen las aplicaciones para acceder de forma remota o realizar videollamadas.