Tal y como dice el dicho, el saber no ocupa lugar, e Internet es un sitio donde podemos encontrar conocimientos de todo tipo. Eso sí, no siempre debemos creer todo lo que aquí nos encontremos, ya que no todo lo que se sube a Internet es cierto. Debemos tener cuidado con las fuentes que elegimos dependiendo del tipo de información que busquemos. Es por ello que echar mano de ciertas enciclopedias online que se ponen a nuestra disposición, no es una mala opción.
Como muchos de vosotros seguro que sabéis de primera mano, existen muchas páginas en Internet que a diario aseguran ofrecer la información más veraz. Sin embargo esto es algo que en muchas ocasiones deja que desear. Es por ello que a medida que pasan los años y la experiencia media online de los s aumenta, cada desconfían más y más de ciertos portales web.
Antaño, a la hora de hacer un trabajo para el colegio, o sencillamente para consultar ciertos datos con veracidad, echábamos mano de las enciclopedias en papel. Estas estaban compuestas por una buena cantidad de tomos que teníamos que repasar en busca de la información deseada. Pero en gran medida la llegada de Internet supuso el principio del fin de las enciclopedias en papel. Eso sí, lo que no podemos decir es que esto hizo que el concepto de enciclopedia desapareciese como tal, ni mucho menos.
Inicios y ventajas de las enciclopedias online
Os contamos esto porque tenemos al alcance de la mano una buena variedad de enciclopedias en Internet para consultar. Además estas están distribuidas en varios tipos y abarcan todo tipo de informaciones. Podemos encontrar enciclopedias de interés general u otras más centradas en ciertos temas como el arte, la literatura, las matemáticas, el cine, la historia, etc. Además todo ello de inmediato y en muchos casos sin tener que desembolsar un solo euro. Quizá a la mayoría de vosotros la primera que os viene a la mente, es la popular Wikipedia, pero hay otras opciones adicionales.