Adobe es una compañía que cuenta con algunos de los mejores productos orientados para profesionales como Premiere, Photoshop o Acrobat. Para poder disfrutar de ellos es necesario pasar por caja y contratar una suscripción, la cual variará en función de los programas que vayamos a contrata, no siendo posible adquirirlos de manera vitalicia. Pagaremos una cantidad mensual y cuando ya no los necesitemos podremos cancelarlo y dejar de pagar. Sin embargo, este modelo de negocio puede ser traicionero sino leemos bien su letra pequeña.
Y es que fue Adobe una de las pioneras en poner en marcha el modelo de negocio mediante suscripción, por el cual en vez de adquirirlos de manera definitiva gastando cientos de euros, podremos «alquilarlos» pagando una cuota fija mensual en función de los productos que solicitemos. De esta forma se amplían las posibilidades de que más gente deje de recurrir a la piratería para utilizar tanto Photoshop, como Premiere o Acrobat, las tres mejores aplicaciones en las categorías de edición de fotografías, edición de vídeo y creación de archivos en formato PDF.
Es por ello que es importante tener que claro que estas licencias nos permiten usar el software de forma permanente en nuestro ordenador. En cambio, no pagamos en ningún caso por su propiedad, sino solo por su uso. Es por ello que no podemos revenderlo, ni regalarlo, ni mucho menos modificarlo. Solo y exclusivamente, tenemos permitido su uso según las condiciones del contrato que aceptamos al suscribirnos a uno de sus modelos.
Modelos de suscripción de Adobe
Cuando contratamos un modelo de suscripción de Adobe, obtenemos las últimas versiones de cada uno de los programas que incluya, sin necesidad de tener que pagar de más, a cambio de una cuota fija que variará en función de los programas que tengamos contratado. Esto nos permitirá usarlos plenamente y sin restricciones cada vez que los necesitemos. En el momento que ya no los necesitemos y queramos dejar de pagar, estos programas dejarán de estar disponibles para nosotros.
Planes de pago y penalización
Como hemos comentado, este modelo de suscripción es ideal para usar los productos que necesitamos solo durante un tiempo. De esta forma, podemos darnos de alta un mes, luego cancelar, posteriormente volvernos a dar de alta y cancelar posteriormente, así las veces que necesitemos. Esto nos permite prescindir de ellos cuando no lo usemos y ahorrarnos dinero. Sin embargo, debemos fijarnos bien antes de contratar un modelo de suscripción ya que el precio puede llevar incluido una permanencia, que en caso de incumplir deberíamos pagar una penalización.
Plan anual y mensual
A la hora de suscribirnos a Adobe Cloud tendremos que elegir una de estas modalidades de planes en función del paquete que vayamos a contratar
- Anual, prepago: pagamos todo un año de una vez al momento de la contratación.
- Anual, pago mensual: nos permite pagar el servicio mes a mes durante un año.
- Mensual: pagamos el servicio mes a mes.
Todos los modelos de suscripción nos van a permitir cancelar en cualquier momento, la diferencia las vamos a encontrar en función del momento en que lo hagamos. Para que esto no nos coja por sorpresa, Adobe lo explica en sus
Por último, debemos de realizar una última confirmación y marcar la casilla «Si, entiendo lo que esto significa y quiero eliminar permanentemente esta cuenta de Adobe» y posteriormente pulsar en el botón de «Confirmar la eliminación de la cuenta». Una vez hecho esto la cuenta de Adobe quedará borrada y ya no podremos volver a acceder a ella.
¿Merece la pena Adobe Creative Cloud?
Si las herramientas que Adobe Creative Cloud pone a nuestra disposición forman parte de nuestro trabajo y del día a día, cancelar Adobe Creative Cloud no tienen ningún sentido. No tiene sentido porque no vamos a encontrar ninguna aplicación similar que nos ofrezca las mismas funciones que nos ofrecen estas aplicaciones. La única aplicación a la que si pudiéramos buscarle un sustituto es a Adobe Premiere, la aplicación de edición de vídeo que tiene rivales a su altura como DaVinci Resolve. Sin embargo, DaVinci Resolve no es compatible con los proyectos de Premiere, por lo que dejaríamos de tener a los proyectos que hubiéramos creado previamente.
Además, al pagar una suscripción, siempre vamos a disfrutar de la última versión de las aplicaciones que tengamos contratadas, nuevas versiones que siempre incluyen nuevas funciones. Muchas de ellas hacen uso de la inteligencia artificial para detectar o eliminar objetos, modificar aspectos de un rostro, cambiar la iluminación y color del fondo de una imagen y muchas otras funciones ya disponibles, no solo disponibles en Photoshop, sino también en Premiere. Además, si tenemos algún problema con cualquiera de estas aplicaciones, podemos ponernos en o con Adobe para que nos ayude a solucionar el problema rápidamente por no hablar de la gran cantidad de recursos adicionales que Adobe pone a nuestra disposición a través de sus aplicaciones.