A mediados de los años noventa, Adobe Flash Player nació para convertirse en una herramienta que nos resultaría habitual encontrarla en los navegadores de la época. Esta herramienta nos serviría para reproducir archivos multimedia. En caso de que accediéramos a una web que necesitará de uso, normalmente nos aparecía una ventanita que nos pedía que lo instaláramos para, de esa forma, ver todo su contenido. Hoy en día Flash ya carece de soporte oficial, por lo que os vamos a contar cuáles son sus mejores alternativas.
Durante una década Flash se encargó de facilitar la forma de navegar por Internet a todos los s, ya que las páginas que hasta entonces usaban solo de texto e imágenes se llenaron de contenidos animados de Flash, permitiendo que la navegación por Internet fuera más divertida. Sin embargo, con el tiempo ha ido quedando en desuso hasta que, finalmente, el pasado 31 de diciembre de 2020, Adobe dejó de dar soporte a y itir Flash Player por defecto.
Qué es Adobe Flash Player
Flash Player fue desarrollada a mediados de los noventa por Macromedia y distribuido por Adobe Systems. Mediante este software era posible reproducir archivos en formato SWF, creados con Animate CC o Flex de Adobe u otras herramientas de terceros. Con ella podíamos conseguir reproducir animaciones en nuestro ordenador como banner en movimientos, mini juegos online o vídeos interactivos, lo cual supuso un gran avance para la época.
Si embargo con el tiempo, muchas empresas decidieron dejar de apostar por esta tecnología. Poco a poco se fueron centrando poco a poco en la que llegaría a ser su sustituta, como es HTML5. Así como web como YouTube se empezaron a olvidar de Flash, y los nuevos iPhone de Mac no se permitió su utilización, y en 2015 Chrome abandonó su uso. Y es que el uso de esta tecnología tenía algunos inconvenientes como:
- Poca seguridad: se trataba de un software lleno de errores y que al ejecutarse como una aplicación de terceros dentro del navegador era objetivo de los ataques de piratas informáticos.
- Alta demanda de recursos: y es que para que su uso fuera óptimo requería de unos recursos bastante elevados por parte del ordenador, lo cual provoca en caso contrario, la ralentización de otras aplicaciones y el bloqueo de los navegadores web.
- Alto consumo de energía: ver contenido flash en dispositivos portátiles requería de un gran gasto de batería dado a los altos recursos que necesitaba para funcionar. Además, no ofrecía compatibilidad con pantallas táctiles, por lo que su uso en móviles y tablets era muy reducido.
De esta forma, en 2017, Adobe, Google, Apple y Microsoft decidieron dejar de lado a Flash de cara al 31 de diciembre de 2020, fecha a partir de la cual, ha dejado de obtener soporte.
¿Es HTML5 el sustituto natural de Flash?
En el año 2006 con Flash fuertemente criticado y en decadencia, comienza a surgir un nuevo lenguaje, denominado HTML5. Este lenguaje comenzaría ganar terreno hasta convertirse en un nuevo estándar encargado, nuevamente, de cambiar la forma con la que interactuamos con las páginas webs, tal y como Flash hizo con anterioridad.
Esta nueva tecnología combina HTML con Javascript y CSS, para convertirse en una herramienta sencilla de usar. Junto a ella ofrece la posibilidad de disponer de un diseño más flexible y una gran adaptabilidad con las pantallas de los teléfonos móviles. Esto, unido a que era capaz de ofrecer un contenido interactivo similar al de Adobe Flash, pero sin necesidad de instalar complementos, pues se integraba directamente en el navegador. Además, es era más seguro y se ejecutaba fácilmente en cualquier hardware sin drenar la batería. Todo esto hizo que los desarrolladores webs fueran migrando progresivamente a este nuevo lenguaje.
Alternativas a Flash para crear animaciones
Si necesitamos un software capaz de trabajar con infografías animadas o interactivas, banners y microsites, os presentamos las mejores alternativas Flash con el que crear animaciones para nuestra web.
Hippani Animator
Estamos ante un estudio de animación HTML muy popular. Con él, podremos desarrollar animaciones interactivas escalables, juegos completos, presentaciones, aplicaciones, vídeos y sitios web multimedia. Podremos publicar los resultados en cualquier navegador y dispositivo compatible con HTML5. Lo que más podemos destacar de este software es su interactividad que unida a su facilidad de uso, ofrece la posibilidad de realizar animaciones complejas sin necesidad de tener conocimientos de programación.
Dispone de un editor avanzado de HTML5 junto con todo tipo de herramientas como un cronograma complejo y un sistema dinámico de gestión de diapositivas. Para poder realizar los trabajos con la máxima fluidez, cuenta con una interfaz intuitiva de cara al . Además, cuenta con 32 configuraciones prestablecidas que nos ayudarán con el proceso de animación de cualquier diseño.
Podemos comenzar una suscripción de prueba gratuita a Creatopy desde este enlace.
¿Cuál es la mejor opción?
Todas las opciones que os mostramos en este recopilatorio nos ofrecen una interfaz de diseñada para que la experiencia a la hora de crear animaciones sea la mejor de todas, sin necesidad de ponerse a picar código como si era necesario en Flash. De entre todas las opciones, la que más destaca por encima de todas es Google Web Designer.
Google Web Desinger es una de las aplicaciones más completas para crear animaciones de todo tipo sin que necesario tener conocimientos de programación. El funcionamiento es muy similar a aplicaciones para editar vídeos, con una línea de tiempo donde debemos colocar los objetos que queremos que formen parte de esta.
Lo mejor de todo, se trata de una herramienta completamente gratuita. Aunque en la web donde podemos descargar la aplicación, afirma que únicamente está disponible para empresas, cualquier con una cuenta de Google puede descargarla sin problemas.