Dentro del mundo empresarial, una aplicación de base de datos debe resultar imprescindible. En ellas podremos anotar tanto el registro de clientes, como una agenda privada de direcciones, inventarios de existencias e incluso la contabilidad. Para ello, la utilidad más popular no es otra que Microsoft Access. Esta herramienta la podemos encontrar dentro de la suite de Microsoft Office.
Microsoft Access es un Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD). Con esta herramienta podremos insertar, almacenar, editar, evaluar y presentar todo tipo de datos, que pueden modificarse o crear nuevos desde su interfaz gráfica. La aplicación cuenta con plantillas junto a asistentes para poner en funcionamiento nuestra base de datos. De cara a los s más expertos también incorpora funciones avanzadas, permitiéndonos programar directamente en Visual Basic, que se incluye dentro de la aplicación.
Pero Access no sólo va dirigido al ámbito empresarial, sino que también le podamos dar un uso más doméstico y utilizarlo para organizar nuestra biblioteca de libros, todos nuestros discos de música o nuestro catálogo de películas. Dentro de ella encontraremos funciones como Tablas, Consultas, Formularios o Informes que nos ayudarán a organizar de manera eficiente todo lo que necesitemos.
Además, podemos basar la gestión de un negocio como los clientes, facturación y demás con esta aplicación, sin tener que recurrir a aplicaciones de pago que, en la mayoría de las ocasiones, requiere de una suscripción mensual que, con el tiempo, se convierte en innecesaria para el día a día, ya que, con las opciones de la aplicación, es más que suficiente.
Pese a que Access es una de las herramientas de base de datos más usadas, presenta como inconvenientes, que es de pago ya que forma parte del paquete de Office, además de estar sólo disponible para Windows. Es por ello, que nunca está de más conocer algunas alternativas de base de datos que podamos utilizar en lugar de Microsoft Access.
Alternativas a Access gratis
Si necesitamos usar una base de datos para nuestro trabajo y estudio, posiblemente lo primero que vamos a valorar es optar por una aplicación gratuita con la que cubrir nuestras necesidades. Es posible que, si no necesitamos algo sumamente complejo, pueden valernos cualquiera de las siguientes opciones que os vamos a comentar.
MySQL
Se trata de una aplicación de base de datos de código abierto y gratuita, bajo licencia GPL, por lo que se convierte en una gran alternativa a Access. Es conocida tanto por su escalabilidad de alto rendimiento y por contar con una sólida protección de datos, así como una gran red de apoyo por parte de sus s. Basa su funcionamiento en un modelo cliente y servidor y ofrece compatibilidad con SQL. Cuenta con procedimientos almacenados de tablas y la capacidad de automatizar tareas.
Bueno y malo
Esta aplicación es ideal para crear bases de datos para utilizar en otras aplicaciones, aunque también podemos utilizarlas como una base de datos donde realizar consultas de todo tipo, aunque no es la mejor opción para esta finalidad. Se trata de una herramienta muy económica donde sólo tenemos que hacer un pago de 79 dólares para poder utilizarla sin ningún tipo de limitación.
¿Cuál es la mejor alternativa?
Como podemos ver, Microsoft no es la única compañía que apuesta por las bases de datos. En la red podemos encontrar una buena variedad de programas para crear y gestionar nuestras propias bases de datos privadas. Es cierto que Access es uno de los más completos e intuitivos (dentro de la complejidad de este tipo de programas) que podemos encontrar. Pero no siempre queremos pasar por el aro de Microsoft, y, además, si la base de datos tiene ya cierto tamaño, Access empieza a quedarse corto.
Por ello, si queremos otra alternativa, una de las mejores opciones que podemos encontrar es MySQL. Estas bases de datos son utilizadas, sobre todo, en servidores de páginas web. Son bases de datos muy rápidas, sencillas, y que cualquiera puede gestionar sin depender de ningún programa.
Por otro lado, si lo que queremos es un programa que nos permita gestionarlas de la forma más parecida posible a como podemos hacerlo con Access, entonces debemos dar una oportunidad a Base. Este es el software de bases de datos de LibreOffice, la principal alternativa a Microsoft Office, un excelente programa que nos va a permitir gestionar nuestras bases de datos sin problemas.
En último lugar, si no nos importa pagar una licencia por un programa más fácil, intuitivo, y con soporte profesional, entonces podemos darle una oportunidad a Filemaker. Este software nos permite crear y istrar estas desde una interfaz muy sencilla e intuitiva, permitiéndonos, además, acelerar su creación mediante el uso de plantillas. Esta es la mejor opción si tenemos la necesidad de compartir la bases de datos con s de Mac, ya que esta es la aplicación más utilizada en macOS para crear bases de datos al no estar disponible Microsoft Access para los Mac de Apple.