Word es el procesador de textos de Microsoft, uno de los programas principales que dan forma a la suite MS Office. Este es el procesador de textos más utilizado, el más compatible y, seguramente, el más completo que podemos encontrar. Pero tiene dos inconvenientes bastante serios: el primero es que solo es compatible con Windows (y macOS, aunque una versión diferente), y el segundo es que es de pago. Y no precisamente barato. Por ello, los s que se topen con alguno de estos inconvenientes pueden optar, o bien por pasar por el aro y adaptarse a estas limitaciones, o elegir una alternativa a Word con la que trabajar de forma más cómoda.
Hoy en día podemos encontrar una gran cantidad de herramientas alternativas a Word capaces de adaptarse a nuestras necesidades, ya sean de hardware o sistema operativo como económicas. Estas alternativas nos van a ofrecer prácticamente las mismas características y prestaciones que Word, pero podremos hacer uso de ellas de forma totalmente gratuitas. Y la mayoría de ellas incluso podremos usarlas independiente de nuestro sistema operativo.
Qué debe tener un procesador de texto
Word es el procesador de textos más popular que podemos encontrar en la red. Este es el programa estrella dentro del ecosistema Windows, aunque también vamos a poder utilizarlo en equipos macOS. Por lo tanto, una de las características esenciales que vamos a tener que buscar en cualquier procesador de textos es que sea compatible con el formato del programa de Microsoft, es decir, con DOCX. Un buen procesador de textos debe ser capaz tanto de abrir los documentos guardados en este formato como guardar cualquier documento en ese formato para enviárselo a los demás y que puedan abrirlo sin problemas.
Además, este tipo de programas deben ser ligeros y rápidos, que podamos abrirlos fácilmente en el ordenador sin tener problemas. Y multiplataforma, ya que, aunque Windows es el sistema operativo más utilizado, seguro que hay s que ejecutan otros sistemas, como macOS o Linux, que también deben tener derecho a abrir este tipo de documentos.
Por último, un programa ofimático, como cualquier otro, debe actualizarse a menud0, no solo para añadir nuevas funciones o corregir errores, sino también para mejorar la seguridad del programa y proteger al de los documentos maliciosos que ocultan malware.
Las mejores alternativas gratis a Word
Si necesitamos de usar un procesador de textos solvente, pero no queremos pagar por la herramienta de Microsoft, podemos echar mano de diversas aplicaciones gratuitas que los que conseguir resultados similares.
WordPad
Aunque no llega al nivel de Word, este procesador de texto también debía ser mencionado en este listado. WordPad es uno de los programas de Microsoft que viene incluido en todas las versiones del sistema operativo desde Windows 95.
Este procesador de texto es un poco más avanzado que Word, pero muy inferior en funciones y posibilidades a cualquier otra alternativa. Desde Windows 7, además, cuenta con una interfaz Ribbon (similar a la de Word) y es compatible con documentos doc de Word. Por ello, si conocemos de su existencia, puede que alguna vez nos saque de algún apuro.
Al ser una plataforma orientada a la escritura, no tenemos la posibilidad de incluir imágenes, por lo que, si buscas una alternativa online a Word para incluir imágenes, typWrittr no es lo que estás buscando. typWrittr está disponible a través de este enlace.
¿Cuál es la mejor alternativa?
Como vemos, procesadores de texto como Word hay muchos, y cada uno tiene sus propias funciones y características especiales. Sin embargo, si debemos elegir de entre todas las anteriores una alternativa, nosotros nos quedamos con LibreOffice Writer. La suite de The Document Foundation es una de las mejores alternativas a Office en general, una suite con la que vamos a poder olvidarnos de la suite de Microsoft y trabajar sin problemas con ella tanto en Windows como en Linux o macOS. Y lo mejor de todo, sin tener que pagar ni un solo euro.
Otra interesante opción que no debemos dejar de lado es WordPad, siempre y cuando nuestras necesidades sean básicas y no necesitemos crear tablas, líneas y nada por el estilo. Para escribir de forma esporádica algún que otro documento con WordPad es más que suficiente.
Por otro lado, si buscamos una alternativa basada en la nube, entonces recomendamos dar una oportunidad a Word Online. El por qué es muy sencillo, y es que esta herramienta trae todo (o, mejor dicho, casi todo) lo que podemos encontrar en el programa de escritorio de Office, pero desde la nube y de forma totalmente gratuita. Si utilizamos un Mac, la mejor opción es utilizar iCloud ya que todos los archivos que creemos vía el navegador también están disponibles en nuestro equipo.