Cuando por la razón que sea necesitamos crear un nuevo documento ofimático basado en números y cálculos lo mejor que podemos hacer es echar mano de un programa específico. Aquí disponemos de varias opciones disponibles en estos momentos entre las que podemos destacar Microsoft Excel o Google Sheets, entre otras.
Junto con el programa de hojas de cálculo que nos presenta la suite LibreOffice, Estas son las aplicaciones específicas para estas tareas más usadas en el mundo. Como os podréis imaginar uno de sus principales cometidos es el de facilitarnos el trabajo con números y fórmulas. En este caso en concreto nos vamos a centrar en la propuesta gratuita que nos ofrece el gigante de las búsquedas, hablamos de su aplicación Sheets.
Como no podía ser de otro modo esta es una solución software que nos presenta todo lo necesario para que podamos trabajar de la mejor manera con datos numéricos y sus derivados. Pero aquí no solo vamos a introducir números y fórmulas para que se lleven a cabo todo tipo de cálculos, sino que el programa va mucho más allá. Decimos todo esto porque además de trabajar con números, aquí podremos añadir textos, fotos, vídeos, graficas, etc. Cabe mencionar que Google Sheets, al que accedemos desde aquí, no es la única aplicación de este tipo que tiene soporte para multitud de tipos de datos y objetos.
Esto es algo que poco a poco con el paso del tiempo se ha ido extendiendo a la mayoría de los programas ofimáticos. Es fácil imaginar que este tipo de usos les da un valor añadido a los productos y estos que aquí vayamos a crear.
Qué es la función Explorar de Sheets
Además de ofrecernos multitud de funciones y características para mejorar nuestros proyectos en estos programas de hojas de cálculo, van un paso más allá. Con esto lo que os queremos decir es que como sucede con otros muchos sectores del software, las hojas de cálculo intentan facilitarnos el trabajo.
Hay que tener en cuenta que en ocasiones aquí trabajamos con enormes cantidades de datos numéricos repartidos por miles de celdas. Esto hace que el control y organización de todo ello sea un tanto complicado, más si tenemos en cuenta el diseño de la interfaz que normalmente encontramos en estas aplicaciones.
Así, en la lista que aparece ya tendremos la posibilidad de elegir entre los diferentes tipos de gráficos. Aquí entran en juegos elementos tales como el tipo de datos que deseamos mostrar por la manera de hacerlo. esto significa que tenemos la posibilidad de elegir entre los formatos más habituales en este tipo de elementos gráficos. Podremos incluir gráficas de barras, columnas, líneas y más. Todo ello lo seleccionamos a través del que se abre en la parte derecha de la interfaz principal para que podamos personalizar este objeto.
De hecho, nos encontramos con multitud de parámetros configurables con tan solo pinchar el cuadro que contiene dicha gráfica. De esta manera podremos adaptar cómo has esos contenidos y formatos a los datos que deseamos exponer y reflejar aquí. De igual modo el programa de Google nos permite señalar las leyendas que deseemos utilizar en la gráfica, personalizar el tamaño de esta, sus colores, los ejes y mucho más. De ese modo tendremos el control sobre este elemento y así expresar mejor los datos numéricos que deseamos mostrar a otros.