Adobe Flash Player ha sido, durante años, un complemento muy importante para la evolución de Internet. Sin embargo, como ocurre con todo, su mal mantenimiento, y la gran cantidad de fallos de seguridad y problemas de rendimiento han sentenciado su muerte. Los nuevos estándares web, como HTML5, son capaces de ofrecer las mismas características a las webs que ofrecía Flash hace años, pero con mayor seguridad y sin impacto en el rendimiento. Este complemento lleva años en declive, y, el 31 de diciembre de 2020 desapareció de manera definitiva.
Es cierto que cada vez hay menos webs que necesitan Flash. Y las que aún lo necesitan es, probablemente, porque o bien están abandonadas, o están siendo utilizadas para llevar a cabo ataques informáticos. Sin embargo, hay s que aún utilizan este tipo de webs, por ejemplo, para jugar a los populares juegos flash del navegador. Pero ¿qué pasa ahora que Flash Player es historia? Los navegadores web ya no pueden cargar este contenido al no tener el plugin correspondiente, y tampoco podemos bajar e instalar Flash Player desde la web de Adobe. Entonces, ¿cómo podemos acceder aún a este contenido?
Lo primero que debemos saber en este sentido, es que, con el paso de los años, en gran medida debido a su enorme popularidad, Flash se ha convertido en un elemento muy peligroso en el PC. A lo largo de los años, especialmente en los últimos de su existencia, todas las plataformas Flash realmente se convirtieron en un foco importante de ataques debido a sus vulnerabilidades y agujeros de seguridad. De ahí que poco a poco el abandono del estándar se fuese extendiendo por todo tipo de programas, plataformas y webs, hasta su desaparición. Pero claro, aún son muchos los contenidos usables que se basan en Flash, aunque este número se va reduciendo cada año y en la actualidad es muy complicado encontrarnos con alguna web que únicamente esté disponible en Flash.
Flash vs Silverlight
Por suerte para todos, cada vez quedan menos páginas web que utilizan este tipo de complementos para funcionar. Sin embargo, en el pasado, antes de la llegada del HTML5, Adobe Flash y Microsoft Silverlight han sido (entre otras) tecnologías muy extendidas para poder dotar a las webs de un dinamismo nunca visto hasta entonces.
Aunque eran tecnologías muy similares, cada una tenía sus propias ventajas e inconvenientes. Por ejemplo, en el caso de Flash, estábamos ante una tecnología multiplataforma (soportada por todos los sistemas operativos y todos los navegadores) y, a pesar de ser una tecnología privativa, esta consiguió ser lo más cerca de un estándar que hemos podido ver. Por otro lado, Silverlight ofrecía un lenguaje mucho más potente, basado en WPF y .Net FX 3.0, contaba con herramientas de desarrollo más completas, como Visual Studio y Expression Suite, y ofrecía aceleración por hardware gracias a DirectX.
Sin embargo, ambas tecnologías también tenían sus inconvenientes. Por ejemplo, el lenguaje de Flash (ActionScript) es muy desorganizado y complejo, además de tener graves problemas de rendimiento, mientras que Silverlight solo funcionaba en Windows, y en navegadores muy concretos, como Internet Explorer, Chrome y Firefox.
Al final, la tecnología que consiguió sobrevivir y perdurar en el tiempo fue la de Adobe. No era la mejor, ni tampoco la definitiva (por suerte), pero, aunque eso haya sido una de las peores cosas que haya pasado a Internet, si las webs son tal como las conocemos hoy en día es, en parte, gracias a él. El sucesor de Flash es HTML 5, un protocolo que permite hacer exactamente lo mismo que con la tecnología Flash pero ocupando mucho menos espacio, por lo que la carga de las páginas webs es mucho más rápida. Además, no tiene agujeros de seguridad que se puedan explotar, por lo que, además de ser más liviano, es completamente seguro (al menos de momento).
Los peligros de usar Flash
En estos momentos, y desde hace tiempo, podemos afirmar que Flash es un proyecto que está abandonado. Igual que ocurre con Windows XP o Windows 7, el popular complemento web ya no tiene ningún tipo de soporte. Esto significa que cualquier fallo de seguridad que se descubra quedará abierto para siempre, y los piratas informáticos lo intentarán usar para infectar al mayor número de s posible. Pero con todo y con ello, aún son muchos los s que lo sigue usando a diario.
Es vital evitar a partir de ahora este complemento en el navegador de Internet que usemos de forma predeterminada. Lo único que vamos a tener son problemas de seguridad y rendimiento al navegar por la red. Solo por el mero hecho de tenerlo instalado estamos abriendo la puerta a posibles ataques informáticos. Si tenemos nuestro navegador actualizado, él mismo habrá eliminado ya el plugin (o lo hará pronto). Y si tenemos Windows al día, desde finales de 2020, el sistema se ha encargado de desinstalar este plugin del sistema operativo. También, si lo hemos instalado nosotros a mano, podremos desinstalarlo fácilmente usando su asistente.
Al tratarse de una máquina virtual, cualquier problema de seguridad que podamos sufrir al hacer uso de Flash, no saldrá de esta, por lo que no afectará a nuestro equipo en ningún momento, tan solo tendremos que borrar la máquina virtual y volver a empezar de nuevo.
Ruffle
Ruffle nació como una alternativa al plugin de Flash que nos permite abrir este contenido sin problemas, y de forma segura, tanto desde el PC como desde el navegador. Gracias a él vamos a poder volver a ejecutar todas esas animaciones y juegos de navegador sin correr riesgos. Ruffle es un proyecto de código abierto, escrito en Rust, que aún se encuentra en desarrollo. Podemos acceder a este proyecto desde aquí.
Flashpoint
Flashpoint es un proyecto llevado a cabo por BlueMaxima para preservar la historia de Internet. Este proyecto está formado por una enorme colección de 70.000 juegos y 8.000 animaciones que se ejecutan en 20 plataformas diferentes. Podemos descargar un paquete completo con todo ello de más de 500 GB, o un cliente de apenas 2 Gb (los emuladores y las librerías) que descargará los juegos, bajo demanda, según los vayamos solicitando.
Podemos descargar este paquete de contenido gratis desde el siguiente enlace.
Internet Archive
Internet Archive es una plataforma dedicada a recuperar todo tipo de contenido retro y abandonado para evitar que desaparezca. Esta web nos permite encontrar libros, músicas, juegos y muchos otros contenidos para poder abrirlos desde el navegador o descargarlos a nuestro PC. La plataforma se ha propuesto recuperar la mayor cantidad de juegos y animaciones flash posible de manera que puedan tener una segunda vida antes de desaparecer.
Actualmente cuenta con más de 2000 animaciones (y subiendo) que podemos ejecutar directamente desde el emulador gracias a Ruffle, el emulador de Flash OpenSource que hemos visto antes.
Podemos acceder a este contenido desde esta web. Ahora bien, la descarga de este elemento nos puede ser de ayuda para guardar componentes del pasado, o para llevar a cabo determinadas pruebas con software. Pero eso sí, tal y como esperamos que ya haya quedado claro tras todo lo comentado en estas líneas, su uso continuado no es algo en absoluto recomendable, especialmente por temas de privacidad y seguridad.
Flash Player Emulator 2022
Esta extensión que se encuentra disponible tanto para Chrome como para Firefox nos permite reproducir Flash directamente en la pantalla sin que tengamos que descargar su contenido al ordenador, por lo que es una forma más segura de acceder a sus funcionalidades. De esta forma podemos usar versiones antiguas de Flash para poder jugar a nuestros juegos favoritos de cualquier sitio web. Simplemente debemos instalarla y la extensión hará todo el trabajo por nosotros, eliminando esos mensajes de error que nos impedía reproducir Flash en cualquier sitio web.
A pesar de todo y aunque se trate de una extensión para los navegadores más habituales y usados, debemos tomar ciertas precauciones al ejecutar determinados contenidos desde aquí. Hay que tener en cuenta que muchos de los mismos están repletos de códigos maliciosos que están al acecho para su ejecución de manera local en nuestros ordenadores. Esto puede representar un serio problema de seguridad para nuestros datos y aplicaciones.
¿Una web pide usar Flash? Huye
La verdad es que es raro, pero puede ocurrir. Hoy en día aún quedan algunas webs aisladas que siguen estando programas en Flash. Estas páginas, lo que ocurre, es que se crearon hace muchos años y han tenido un mantenimiento cero. Es muy común encontrarlas, por ejemplo, en webs de empresas pequeñas que tienen la página montada por hacer presencia en la red, pero nada más.
Si una web nos pide usar Flash puede deberse a dos motivos. El primero de ellos es que la página sea una de estas webs aisladas que no se han actualizado (y probablemente no lo hagan) porque no les interesa o no tienen los recursos para hacerlo. En ese caso, poco podemos hacer, ya que tampoco (por si acaso) recomendamos visitarla. Lo que sí podemos aprovechar es, si somos programadores, a hacer una oferta a la empresa para actualizar su página web y mejorar su presencia en la red. Si tenemos suerte y aceptan, habremos hecho negocio.
Y el segundo de los motivos es el que todos pensamos: la web está controlada por piratas y usa Flash para ponernos en peligro. En ese caso, lo que debemos hacer es huir cuanto antes si no queremos terminar en las garras de los piratas informáticos. Estas webs se pueden encontrar muy fácilmente si llegamos a ellas a través de correos electrónicos o desde las redes sociales, como Facebook. Mucho cuidado y, por supuesto, nunca debemos activar y usar Flash hoy en día. También es muy fácil llegar a este tipo de páginas web si habitualmente buscamos webs donde descargar películas, programas, música o libros de forma totalmente gratuita.
Con todo esto lo que os queremos decir realmente es que, si tenéis aprecio y valoráis el contenido de vuestro ordenador, deberíais huir de esas webs que nos piden instalar Flash en estos instantes tras su desaparición. Es preferible que nos habituemos a otros contenidos similares más actuales, modernos y seguros para disfrutar de nuestra navegación y uso de ciertas aplicaciones, aunque sean de entretenimiento.
Si quieres volver a disfrutar de esas páginas web que visitabas habitualmente para pasar el rato con alguno de los diferentes juegos que habían disponibles, no hay ninguna necesidad de volver a utilizar Flash, ya que la mayoría de estas páginas, se han actualizado para ofrecer los mismos juegos en formato HTML 5.
¿Merece la pena seguir utilizando Flash?
La repuesta corta es No. Cuando un sistema deja de recibir soporte parte del fabricante, significa que este ya no se preocupará en un futuro de las posibles vulnerabilidades que se detecten, por lo que, lo único que vamos a conseguir ni no actualizamos a un nuevo sistema operativo es poner en riesgo toda la información que almacenamos en nuestro equipo. Con Flash para algo muy similar, pero no con todas las aplicaciones. El número de vulnerabilidades que ponen en riesgo la seguridad de cualquier PC es tan elevado que hasta la propia Adobe afirmó que sería imposible parchear todas y cada una de ellas, por lo que decidió abandonarlo a suerte.
Además, los desarrolladores de navegadores eran conscientes de lo peligroso que era Flash por lo que decidieron dejar de ofrecer soporte para contenido creado con Flash hasta eliminarlo completamente hoy en día. La tecnología HTML5 había madurado lo suficiente en los años previos a la desaparición de Flash que no tenía sentido seguir manteniendo con vida un cadáver andante. Además, HTML5 consume muchos menos recursos que la tecnología creada por Adobe, por lo que, era cuestión de tiempo que acabara desapareciendo del mercado, lo único que hizo Adobe fue acelerar el proceso.
Si la información que estás buscando únicamente se encuentra en una página web a la que no puedes acceder a través de tu navegador, en lugar de instalar este software, es mejor utilizar alguna de las diferentes extensiones que hemos mencionado ya que se encargan de emular Flash en este en lugar de ejecutarlo a través de la aplicación de Adobe.