La forma de escuchar música ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Empezamos con vinilos, para continuar con las cintas de casete y los Walkman. Luego los CDs y, por supuesto, los Discman. Llegamos a la era digital, y el formato MP3 ganó la batalla, los reproductores de MP3, el iPod… y, finalmente, llegamos a la actualidad: el streaming. Hoy podemos acceder a toda la música que existe, cuando queramos y donde queramos, gracias a la nube. Solo necesitamos elegir nuestra plataforma favorita y darle al play. Y la mejor, sin lugar a duda, es Spotify.
El streaming es el futuro. Y no hablamos solo de la música. Cada vez, el formato físico en todo tipo de contenidos está pasando a un segundo plano por muchos motivos. Por ejemplo, cada vez se venden menos juegos físicos, igual que se venden muchos menos discos de música y, por supuesto, películas en DVD. Es cierto que el formato físico tiene muchas ventajas, pero el streaming facilita el al contenido de los s y reduce gastos para las empresas.
Y, aunque todos conocemos de sobra Netflix, una plataforma ha sido de las primeras en llevar el contenido multimedia a los ordenadores, y smartphones, de los s: Spotify.
Qué es Spotify
Spotify se fundó en 2006, aunque no fue hasta 2008 cuando llegó la primera aplicación que permitía a los s hacerse una idea de lo que iba a ser el futuro de la música en streaming. Esta plataforma ponía al alcance de los s una biblioteca musical casi ilimitada, donde, excepto los discos de algunas discográficas (que tardaron algo más en entrar), podíamos encontrar cualquier artista, disco o canción que quisiéramos. El objetivo de esta plataforma era claro: ofrecer a los s una alternativa más cómoda, accesible y legal para encontrar y escuchar música acabando con la piratería.
Actualmente, Spotify ha evolucionado mucho, aunque manteniendo siempre su esencia. Por ejemplo, la plataforma ha incluido letras de canciones para la gran mayoría de los tracks, vídeos musicales que nos permiten ver videoclips mientras escuchamos la música dentro de la app, e incluso pódcast y una de las últimas incorporaciones en la plataforma: los videopódcast.
En 2022, Spotify incluso se convirtió en socio del Fútbol Club Barcelona, patrocinando al equipo.
Planes y precios
El modelo de negocio de esta plataforma es el típico «freemium». Desde siempre, Spotify ha permitido a los s escuchar música gratis, sin tener que pagar ninguna suscripción. Eso sí, con algunas limitaciones. Por ejemplo, tenemos que escuchar anuncios entre canciones, y no podremos elegir libremente las canciones que queremos escuchar cuando estemos desde la app del móvil. La calidad de las canciones es también inferior.
Para eliminar estas limitaciones es necesario pagar por uno de los planes de Spotify . Tenemos varios para elegir:
- Spotify Individual -> 9.99 euros al mes.
- Dúo -> 12.99 euros al mes. Hasta 2 cuentas.
- Plan Familiar –> 15.99 euros al mes. Hasta 6 cuentas.
- Estudiantes –> 4.99 euros al mes.
Todos los planes tienen las mismas características, es decir, nos permiten descargar música para escucharla sin conexión, elegir las canciones que queramos, incluso en el móvil, saltar todas las canciones que queramos en una lista, escuchar sin modo aleatorio, calidad de audio de 320 kbit/s, y, lo más importante, escuchar siempre sin anuncios. La principal diferencia es que, por ejemplo, el plan Estudiantes solo se puede adquirir si realmente somos estudiantes. Por otro lado, el plan Duo (para parejas) y el plan Familiar (para familias) solo nos permite añadir cuentas de s que vivan bajo el mismo techo.
¿Escuchar música gratis?
Pero ¿qué pasa si no queremos pagar? Spotify nos va a permitir siempre escuchar música gratis, sin tener que pagar ni un solo euro. Eso sí, aceptando las limitaciones que ya hemos visto. Por ejemplo, tendremos que escuchar anuncios entre canciones, y aceptar el resto de las limitaciones que nos impone la plataforma.
Además, si no nos importa estar pendientes, hay varias formas de conseguir Spotify gratis. Por ejemplo, cada plan de suscripción nos ofrece un mes gratis, por lo que tendríamos que ir cogiendo esos meses, y cancelando antes del pago, para poder escuchar música sin limitaciones, con las ventajas del , pero sin pagar.
Cómo pagar menos
Por desgracia, lo anterior es un rollo. Por tanto, lo mejor que podemos hacer es aprovechar las distintas promociones para poder pagar menos por Spotify. Por ejemplo, a menudo podemos encontrar tres meses de Spotify por un euro, siendo una excelente oportunidad para empezar a usar esta plataforma.
Además, podemos hacer la típica trampa de los planes familiares para pagar menos. Aunque Spotify deja claro que solo podemos compartir cuenta con personas que vivan bajo el mismo techo, por ahora la compañía no ha puesto problemas a aquellos que han compartido la cuenta con amigos o conocidos. El plan familiar, por ejemplo, cuesta 16 euros al mes, y pueden usarlo hasta 6 cuentas al mismo tiempo. Por tanto, al cambio, cada miembro pagaría 2.66 euros al mes, un precio mucho más asequible.
Además, también está el típico truco de pagar Spotify en liras turcas, o en otras monedas donde es mucho más barato. El proceso es más laborioso (ya que necesitamos una VPN), y además es mucho más restrictivo que Netflix, por lo que es fácil que tengamos problemas, que Spotify nos obligue a conectarnos desde dicho país de forma periódica, e incluso que nos acaben suspendiendo la cuenta. Pero, para los que les gusta el riesgo, es una opción tan buena como las anteriores para pagar menos.
Cómo funciona
Spotify ha tenido dos modos de funcionamiento. El modo de funcionamiento básico, y utilizado actualmente, es el streaming mediante el cual nos conectamos a sus servidores y escuchamos la música en el PC, o el dispositivo, a medida que se va bajando. Y, por otro lado, la plataforma hacía uso de un modo P2P mediante el cual son los propios s los que descongestionan la red y envían las canciones, almacenadas en la caché de sus dispositivos, a otros s. Este sistema quedó suspendido en 2014 tras el aumento de la capacidad de sus servidores y del ancho de banda.
Podemos elegir entre distintas calidades de sonido, siendo la estándar 160 kbit/s, aunque podemos aumentar la calidad, si somos , hasta los 320 kbit/s. Las canciones utilizan el códec Vorbis, y se distribuyen (codificadas) en formato Ogg. En la actualidad, la compañía está estudiando un plan llamado Spotify Hi-Fi, que orecerá audio sin pérdida, aunque de momento no está disponible.
Crear cuenta
Para empezar a usar esta plataforma, lo primero que tenemos que hacer es crear una cuenta (si no la tenemos ya). Podemos registrarnos
Solucionar problemas
Aunque Spotify no suele dar problemas, siempre puede ocurrir que, por diversos motivos, no funcione correctamente. A continuación, vamos a ver los principales problemas y cómo podemos solucionarlos.
Algo salió mal
Este mensaje de error no es muy descriptivo, pero es uno de los que nos podemos encontrar más a menudo. Por tanto, es complicado saber con certeza a qué se debe. Las causas más comunes por las que podemos encontrarnos con él son:
- Un problema de conexión o de carga con el servidor.
- Si estamos usando una versión antigua de la app, y esta no puede autenticarse.
- Al usar una VPN, es muy probable que suframos bloqueos que desembocan en este error de la aplicación.
Para solucionar este problema debemos probar las siguientes soluciones:
- Cerrar la aplicación por completo y volver a abrirla.
- Reiniciar el ordenador por completo.
- Comprobar el estado de los servidores desde este enlace.
- Probar Spotify Web.
- Borrar por completo la caché del programa. Esta podemos encontrarla en el directorio C:/ s > > AppData > Local > Packages > SpotifyAB.SpotifyMusic_zpdnekdrzrea0 > LocalCache.
- Cerrar sesión y volver a iniciar desde el programa.
- Actualizar el programa.
- Desinstalarlo y volverlo a instalar de cero.
- Comprobar que no usamos una VPN o un proxy para conectarnos.
Si nada de lo anterior ha funcionado, debemos ponernos en o con el servicio técnico de Spotify para intentar dar con la causa del problema.
No se oye (o se escucha bajo)
Otro problema muy común que nos podemos encontrar a la hora de escuchar música es que el volumen se oiga muy bajo, e incluso que no oigamos nada. Esto se puede deber a varias razones, y vamos a ver cómo solucionarlas.
Aunque obvio, lo primero que tenemos que comprobar es que los altavoces están encendidos. Y que estos tienen el volumen subido lo suficiente como para que se pueda escuchar la música. Si el resto del sistema no suena, este puede ser el motivo. También debemos asegurarnos de que no tenemos el sonido del PC silenciado,
También, dentro del menú Preferencias > Calidad de sonido, debemos comprobar las opciones de normalizar el volumen y de nivel de volumen para comprobar que no tenemos esto mal configurado. Esta función utiliza distintos algoritmos para subir el volumen de las canciones bajas, y bajar el de las que suenan muy altas, de manera que todas puedan sonar más o menos iguales. Aunque esta opción no está mal, los algoritmos que se aplican pueden afectar al volumen general de las canciones, sobre todo si alguna de ellas tiene picos de sonido. Y, por eso, escuchamos toda la música baja. Para evitarlo, debemos desactivar la opción de normalización de manera que todas las canciones se escuchen a su volumen original. Además, recientemente Spotify ha incluido una opción que nos permite, si tenemos activada la opción de normalizar, elegir cómo queremos ajustar el volumen. Podemos ajustar este valor en «Normal» o «Alto» para que el programa aumente el volumen de la música para escucharla mejor. Aunque eso posible que, si lo hacemos (sobre todo en el modo «Alto»), perdamos algo de calidad.
También debes asegurarte de que el cliente está reproduciendo sonido en el ordenador, o dispositivo, donde lo estamos escuchando. Si has escuchado música recientemente en el móvil, y le das dado al play en el ordenador, es posible que hayas continuado la reproducción en el móvil.
La calidad es mala
Dentro del apartado de configuración del programa vamos a encontrar otras opciones que nos pueden ser interesantes. La primera, y más importante, es la de «Calidad de streaming«. Esta opción indicará al programa en qué calidad queremos recibir las canciones. Si tenemos una conexión a Internet muy lenta, podemos reducir la velocidad, pero lo más seguro es que hoy en día no tengamos ningún problema, con cualquier conexión, en configurarlo como calidad muy alta. También debemos evitar el modo «Automático», ya que casi siempre va a tirar por lo bajo y nos traerá música en menor calidad. Si vamos a descargar música para escucharla sin conexión, también podemos aprovechar y marcar como «Muy alta» la calidad de la música para descargar.
La segunda opción nos va a permitir ajustar automáticamente la calidad de la música si el programa detecta problemas con la conexión a Internet. Lo más importante es desactivar esta opción por el mismo motivo que antes, porque casi siempre tendremos la menor calidad posible.
Las canciones se bloquean o saltan
Este es un error bastante común, y muy molesto, cuando estamos escuchando nuestra música favorita. Se puede deber a varios factores, pero principalmente debemos destacar dos. El primero de ellos es que tengamos un problema con nuestra conexión a Internet, lo cual está haciendo que la canción no termine de descargarse y de lugar a estos problemas. Y el segundo de los motivos es que estemos teniendo problemas con la aceleración por hardware.
Este segundo es muy fácil de solucionar. Para ello, debemos abrir la configuración del programa. En la nueva ventana que aparece debemos localizar la sección llamada Compatibilidad. Aquí es donde nos encontramos con un selector, por defecto activo, que reza Habilitar aceleración de hardware. No tenemos más que apagarlo.
A partir de ese instante los errores la reproducción de contenidos musicales en Spotify ya deberían solucionarse.