Usar nuestro ordenador para reproducir todo tipo de contenido multimedia es algo muy habitual. Windows trae por defecto su propio reproductor multimedia pero no es capaz de reconocer todos los archivos existentes. Si nos gusta ver vídeos en la mejor calidad deberemos usar archivos MKV, y para que puedas disfrutarlos sin problemas, hoy os traemos los mejores reproductores compatibles con el formato MKV.
Lo cierto es que debido al extendido uso que en estos momentos la mayoría de los s hace de los contenidos de vídeo, los reproductores disponibles para ello son innumerables. Muchos de ellos se caracterizan por la enorme compatibilidad con formatos de fichero que nos proponen. Sin embargo, hay determinados tipos de archivos multimedia de estas características que están menos extendidos en cuanto a uso. De ahí que podamos encontrar diferentes soluciones software que no soportan estos, como es el caso que ahora nos ocupa con los MKV.
A pesar de todo ello a continuación os vamos a hablar de este formato de archivo ya que cada vez está más extendido y quizá algunos de vosotros aún no los conocéis. Además, os hablaremos de los programas más interesantes con los que podréis reproducir estos contenidos de vídeo sin problema alguno.
Qué es MKV y por qué es tan popular
MKV es la abreviatura de Matroska, un formato archivo de código abierto, capaz de contener una cantidad elementos como vídeo, imagen o pistas de subtítulos en un único archivo. Gracias su capacidad para reproducir todo tipo de contenido en alta definición se ha convertido en el formato más popular y por ello cuenta con un mayor soporte de códecs que otros formatos de vídeos, permitiendo su reproducción en dispositivos compatibles como ordenadores, televisores o reproductores de DVD o Blu-ray.
Por tanto y teniendo en cuenta que los s en general cada vez buscan una mayor calidad en los vídeos, este formato va llegando poco a poco a todo el mundo. Pero a pesar de todo ello, no todos los reproductores multimedia tienen soporte para poder trabajar con MKV sin problemas de compatibilidad. Así, ahora os vamos a mostrar una serie de interesantes propuestas en este sentido que os serán muy útiles llegado el caso.
Cierto es que en los tiempos que corren tenemos la posibilidad de echar mano de multitud de formatos de vídeo para ver nuestros contenidos de este tipo. Los hay que comprimen más los contenidos para que podamos almacenarlos y compartirlos más cómodamente. Pero claro, esta tasa de compresión de la que os hablamos afecta de manera directa a la calidad de la imagen que obtendremos. Sirva como ejemplo el popular AVI o el MP4, formatos que llevamos utilizando desde hace muchos años que se emplean para compartir contenidos por internet.
Sin embargo, en el caso de que prioricemos la calidad de imagen respecto a la tasa de compresión del vídeo, este precisamente, MKV, es uno de los referentes desde hace mucho tiempo. Por tanto, a continuación, os vamos a mostrar algunos títulos para que podáis hacer uso de estos archivos en concreto de la mejor manera.
Qué debe ofrecer un reproductor multimedia de calidad
No cabe duda alguna de que los contenidos multimedia en estos momentos se han convertido en algo muy usado en cualquier ordenador. No hay precisamente que los desarrolladores de software, o al menos muchos, se han decantado por lanzar al mercado sus propias soluciones para este sector. Gracias a esto los s tenemos la posibilidad de elegir entre una amplia variedad de software a la hora de reproducir nuestros contenidos multimedia. Pero para que llamen realmente la atención tienen que contar con una serie de características indispensables.
Entre algunas de estas podemos destacar que el actual prefiere disponer de múltiples funciones personalizables. Estas permiten que el software se puede adaptar a las necesidades de cada uno. Por otro lado, está todo lo referente a la compatibilidad, ya que son muchos los formatos de fichero con los que aquí se van a trabajar. De este modo cualquier reproductor debería estar capacitado para reproducir la gran mayoría de todos ellos, tanto de audio como de vídeo. Lo preferible es que al mismo tiempo aquí se incluyen los últimos estándares de alta definición.
Pero claro todo esto debe estar unido a una sencillez de uso extrema, que es lo que se busca la mayoría de los casos, unido a una estabilidad en su funcionamiento. Nadie quiere tratar con un reproductor de contenidos multimedia que funciona a saltos o que se cierra cada dos por tres.
Características especiales de los MKV
Una de las principales características que definen a estos archivos de vídeo de los que os hablamos, es el peso que tienen. Con esto nos referimos a la capacidad que en ocasiones consumen en nuestras unidades de disco del ordenador. Debemos tener muy presente que estos archivos de los que os hablamos en ocasiones incluyen determinados elementos adicionales y características especiales que los definen. No cabe duda de que uno de sus puntos fuertes es la calidad de imagen sin compresión que nos proponen de forma predeterminada.
Además, a todo ello le podemos sumar el hecho de que en ciertas ocasiones estos ficheros de vídeo nos proponen unas estructuras y elementos adicionales similares a los que podemos encontrar en un DVD o en un Blu-Ray. Con todo ello lo que os queremos decir realmente es que en un mismo fichero nos podemos encontrar elementos tales como el vídeo de alta definición, el audio en diferentes idiomas, contenidos extra a la película como tal, diferentes subtítulos, etc. De ahí que no sea de extrañar el enorme peso que en ocasiones encontramos con estos archivos en formato MKV.
Evidentemente todos estos elementos adicionales que no encontramos generalmente, por ejemplo, en un MP4, suman a que el archivo ocupe más espacio en disco de lo que estamos acostumbrados. Además, esta también es una razón importante por la que determinados reproductores multimedia software no pueden mostrarnos estos archivos en concreto. Y es que esas aplicaciones de las que os hablaremos a continuación deben estar desarrolladas para poder mostrarnos tanto la imagen como todos esos contenidos adicionales que os comentamos.
Esto quiere decir que un reproductor que funciona a la perfección con los MKV debe estar capacitados para mostrarnos el audio en diferentes idiomas o la variedad de subtítulos a elegir en cada caso. Algo similar sucede cuando con determinados programas intentamos abrir y reproducir un formato físico en DVD o Blu-Ray, ya que seguro que os habéis encontrado entre la situación de que algunos programas sencillamente no pueden.
Mejores reproductores compatibles con MKV
En el mercado nos podemos encontrar con una enorme cantidad de software relativo a todo tipo de entornos y tipos de uso. En concreto en la mayoría de las ocasiones estos títulos los vamos a encontrar en internet para que podamos descargarlos directamente e instalarlos en nuestro equipo. Como no podía ser de otro modo, esto es algo que se hace extensible a los programas de los que os queremos hablar en estas mismas líneas. Si nos centramos en los archivos de vídeo MKV de los que os venimos hablando, como os podréis imaginar tendremos que echar mano de algún reproductor multimedia.
En este sentido tenemos alternativas tanto de pago como gratuitas, pero debemos tener en cuenta que no todos los reproductores de vídeo soportan este formato. Cierto es que con el tiempo se está estandarizando cada vez más y extendiendo a todos los proyectos de este tipo. Pero hoy en día todavía no todos están capacitados para reconocer y reproducir vídeos MKV. Por todo ello a continuación os vamos a mostrar una serie de interesantes ejemplos para que podáis elegir el que más se adapte a vuestras necesidades.
Cabe mencionar que la gran mayoría de estos programas se caracterizan por su facilidad de uso, y por la gran cantidad de funciones adicionales que nos presentan.
Películas y TV
En muchas ocasiones, nos ponemos a buscar una aplicación en internet para realizar determinada función que está disponible de forma nativa en Windows. Y, abrir archivos en formato MKV, es una de ellas con la aplicación Películas y Tv. Películas y TV es una aplicación nativa disponible tanto en Windows 10 como en Windows 11 con la que podemos reproducir cualquier tipo de contenido, independientemente de su formato y sin que sea necesario instalar ningún pack de códecs.
Para los amantes de los subtítulos, PotPlayer nos ofrece una amplia compatibilidad con subtítulos de texto (SMI y SRT), DVD (Vobsub), subtítulos en Blu-ray, subtítulos de animación ASS / SSA y etiquetas SMI Ruby, etc. También es compatible con contenido en 3D y todo tipo de gafas.
Descarga gratis PotPlayer desde este enlace.
Destacable
Esta es una de las mejores alternativas si tenemos un equipo algo limitado en cuanto a recursos y queremos reproducir contenidos de alta definición.
Menos destacable
Muchos s se quejan de que la interfaz de que nos presenta de forma predeterminada es demasiado básica o minimalista.
Cuál es el mejor reproductor MKV que podemos usar
Ya hemos podido comprobar de primera mano que la cantidad de programas que hacen las veces de reproductor multimedia hoy día son innumerables. Hay que tener en cuenta que aquí solo os hemos mostrado algunos de los títulos más representativos de este sector del software. Sin embargo, hay otros muchos programas de este tipo algo menos conocidos pero que igualmente cumplen con nuestras expectativas, o al menos las de la mayoría.
Pero aquí os queremos destacar uno de los títulos que consideramos que debéis tener muy en cuenta, y ese no es otro que VLC Media Player. Es Más que probable que la mayoría de vosotros hayáis escuchado hablar, o tengáis instalado en vuestro equipo este software de VideoLan. Lo cierto es que este reproductor con el paso del tiempo no ha parado de crecer tanto en uso como en funcionalidad. Son muchas las cosas que le caracterizan positivamente, empezando porque lo podemos usar prácticamente en casi todas las plataformas sistemas operativos.
Al mismo tiempo es compatible con la práctica totalidad de los formatos de audio y video, presentan una enorme cantidad de funciones personalizables, y pocas veces falla. Es precisamente por todo esto por lo que VLC está presente en la mayoría de los equipos tanto móviles como de sobremesa en todo el mundo.
Códecs y MKV
Como ya hemos explicado, el formato MKV es un formato de código abierto, por lo que cualquier desarrollador puede incluir las librerías necesarias, o códecs, en el propio reproductor para abrir cualquier serie, película o vídeo personal en este formato. Sobre todo, si se trata de reproductores especializados, como los que acabamos de ver, que están pensados, entre otras muchas cosas, para abrir este formato.
El vídeo lo podremos ver sin problemas. Sin embargo, donde podemos encontrarnos problemas son con las pistas de audio. Es común que, al abrir vídeos en este formato, nos topemos con que el vídeo no se oye. Eso se debe a que la pista de audio está en algún formato privativo (como AC3, Dolby, DTS, etc) que el reproductor no es capaz de abrir. Por lo tanto, tendremos que buscar alguna otra alternativa para poder escuchar el vídeo sin problemas.
Lo más rápido es recurrir a un reproductor que tenga todo tipo de códecs incluidos en su interior. Y el ejemplo más representativo de esto es VLC. Pero, si queremos usar otro reproductor, también podemos optar por instalar un pack de códecs que añada al sistema la posibilidad de decodificar el audio en estos formatos para poder escucharlos en condiciones.
¿MKV o MP4? Cuándo usar cada formato
Cuando hablamos de MKV y MP4, podemos estar hablando de dos de los formatos de vídeo más utilizados por los s en internet. Aunque, como en todo en esta vida, cada uno destaca por sus ventajas y funciones dependiendo del uso de cada uno. El hecho de que conoces qué tiene para ti cada uno puede ayudarte a la hora de crear, guardar, convertir o reproducir cualquier archivo multimedia.
MP4 es probablemente el formato más compatible de todos los de vídeo del mundo. Su nombre proviene de MPEG-4, y está totalmente estandarizado, por lo que prácticamente vas a poder reproducirlo en cualquier dispositivo que se te ocurra: ya sean móviles, tablets, Smart TVs e incluso consolas. Las claves de su éxito están en que su compresión está muy optimizada, y gracias a eso podemos subir contenido como un rayo a internet o compartirlos con nuestros allegados sin que ocupe apenas espacio.
En el otro extremo de la balanza tenemos a MKV (o Matroska Video). Es un formato más completo que MP4, en el sentido de que incluso puede incorporar varias pistas de audio, podemos meter subtítulos en varios idiomas, aportar más metadatos, capítulos, menús… y todo dentro de un archivo. Por lo que, para los amantes de las pelis, series y demás, es más completo. De hecho, su formato se asemeja al que nos puede ofrecer un Blu-ray digital en cuanto a contenido. Y si lo que estás buscando es hacer copias sin que se pierda un bit de calidad, como el formato 4K, es el tuyo.
Por lo tal, la elección de cada uno va a depender del contexto:
- Para compatibilidad general, MP4 es más adecuado.
- Para no perder la calidad a la hora de copiarlo, MKV es mejor.
- Si quieres un vídeo para redes sociales o móviles, opta por MP4.
- Si hablamos de una reproducción a alta calidad, MKV es más completo.