<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Aplicaciones IPTV para ver la televisión por Internet

Aplicaciones IPTV para ver la televisión por Internet

Rubén Velasco

Uno de los usos más comunes a través de Internet es la posibilidad de ver la televisión desde nuestro ordenador. Muchas compañías de Internet nos permiten ver sus canales de televisión, si pagamos por ellos, a través de Internet. La mayoría de las cadenas de televisión públicas también transmiten a través de la red para que los s puedan verlas desde su navegador. Incluso hay s que «comparten» sus emisiones con otros s a través de Internet. Y todo esto es posible gracias al protocolo IPTV.

Más allá de poder ver las emisiones de cada cadena en su página web, existen programas que son compatibles con emisiones IPTV por lo que nos van a servir para visionar todo el contenido que les proporcionemos. Además, son completamente gratuitos.

Como os podréis imaginar estos servicios online nos permiten acceder, desde una única interfaz de , a multitud de canales de todo el mundo de forma directa. Quizá estas plataformas de internet están acabando con la TDT convencional que tantos años llevamos usando desde nuestros televisores. Pero claro, las ventajas que nos proponen estos servicios IPTV son muchos, más si sabemos dar con los programas adecuados para beneficiarnos de todo ello.

Qué es el protocolo IPTV

Internet Protocol Television, IPTV, es una tecnología que se aprovecha del protocolo T/IP para transmitir vídeo casi en tiempo real a través de Internet. Aunque son tecnologías diferentes, a menudo se utiliza este término para hacer referencia a TV OTT o TV P2P, aunque IPTV al final utiliza otras técnicas para garantizar un cierto nivel de calidad en el servicio. Para poder hacer uso de este protocolo es necesario, por un lado, que alguien ofrezca la emisión a través de este protocolo. Este alguien, el servidor, puede ser una cadena de televisión, nuestro ISP, un amigo o un desconocido. Y por otro lado, nosotros, como clientes, tendremos que utilizar un programa adecuado para la reproducción de este contenido a través de Internet.

¿Es legal ver la TV así?

La televisión a través de IP ha estado siempre perseguida por las autoridades, especialmente en nuestro país. Las plataformas de protección de los derechos de autor las consideran ilegales incluso si las usas para ver canales de la televisión pública, los cuales puedes ver legalmente, y gratis, a través del televisor. ¿Por qué? Muy sencillo, por la avaricia. Unos pocos usan listas IPTV para ver canales de pago a través de Internet de forma ilegal. Y, por esos pocos, estamos todos marcados como «potencialmente sospechosos» por parte de los gigantes de las telecomunicaciones, para quienes la presunción de inocencia no existe. Dejando de lado este detalle, ¿el legal usar este tipo de redes? Desde luego que sí. La IPTV se basa en el P2P para la transmisión de vídeo en directo. Y no hay nada que prohíba explícitamente usar estas redes con este fin. O, al menos, eso es lo que dice la teoría. En la práctica, como hemos explicado, es diferente, y seremos vistos como «delincuentes» a los ojos de las compañías que transmiten, sobre todo, eventos deportivos. Pero hay muchos otros usos legales para ver la TV online a través de IPTV. Por ejemplo, como hemos dicho, podemos usar las listas para ver la TDT desde el ordenador si no tenemos antena. O para ver canales abiertos de otros países que no captamos desde aquí. Sea como sea, mientras no nos lucremos con esta actividad (es decir, que no vendamos las listas), nadie nos va a perseguir.

Qué son las listas IPTV

Las IPTV son muy populares porque existen maneras de acceder a muchos de estos canales sin necesitar un operador, pues se basa en listas ITPV o listas m3u. Estos archivos guardan una lista de URL de canales de televisión para que puedan ser visualizados a través de nuestro reproductor IPTV. Hablamos de un tipo de protocolo que resulta muy similar al P2P y nos permite ver los canales de televisión en streaming aprovechando nuestra conexión de alta velocidad.

A través de estas listas podemos acceder a las emisiones de los canales IPTV a través de direcciones IP remotas. De esta forma se aprovechan las ventajas de este tipo de protocolo pudiendo añadir todos los canales que deseemos siempre que dispongamos la URL de la emisión en streaming. Así, será posible agrupar todos los canales que queramos en una misma lista sin depender de otros programas.

A través de estas listas podemos acceder a canales IPTV gratuitos, otros canales que no emiten por Internet o incluso listas de pago. Sin embargo, no se trata de un método seguro para conseguir este tipo de televisión, ya que en ocasiones pueden ser usadas para incluir malware que puedan comprometer nuestra seguridad.

Diferencias entre IPTV y OTT

Cuéntame con ello no debemos confundir estos servicios online de contenidos multimedia con los denominados como OTT. Cuando hablamos de la segunda modalidad que os comentamos, los OTT, aquí nos referimos a plataformas tan conocidas en estos instantes tales como Disney+, Netflix y similares. Seguro que muchos de vosotros ya sabéis de primera mano que este tipo de servicios online no han parado de crecer a lo largo de los últimos años.

Pero en comparación con los servicios IPTV que tratamos en estas mismas líneas, hay algunas diferencias importantes que deberíamos tener en consideración. Decir que los servicios IPTV de antemano se reservan el ancho de banda necesario para reproducir los vídeos que os comentamos. Todo ello con el fin de garantizar la calidad de las transmisiones que se llevan y así evitar cortes y bloqueos.

Sin embargo, en los denominados como OTT u Over the Top, esto no es así. Aquí el tráfico de los contenidos multimedia se mezcla con el resto de tráfico de Internet que utilizamos. Además es importante saber que podemos utilizar estos OTT de manera independiente al margen del proveedor de Internet.

Aplicaciones IPTV gratis para Windows

A continuación, vamos a ver cuáles son los mejores programas para ver la televisión a través de Internet, IPTV, desde Windows. Todos estos programas son 100% legales, ya que no descargan ni facilitan listas de canales ilegales a través de Internet. Simplemente debemos meterles un enlace, o una lista en formato m3u8, para reproducir los canales. Lo que veamos con ellos ya será cosa nuestra.

VLC

Cuando hablamos de reproductores multimedia, seguro que uno de los que primero nos vienen a la cabeza es VLC. Este reproductor multimedia se caracteriza por ser totalmente gratuito y de código abierto para todos los s. Además, es capaz de reproducir cualquier tipo de contenido sin necesidad de instalar ningún códec ni programa adicional. VLC simplemente funciona. Este reproductor multimedia es capaz de reproducir vídeos desde Internet a través de distintos protocolos. Y uno de ellos es el protocolo IPTV. Para ello, lo único que debemos hacer es abrir este reproductor e irnos hasta el apartado «Medio > Abrir ubicación de red«. Introduciremos la URL del canal que queremos reproducir y listo, este programa se encargará de todo.

Esta herramienta funciona como un reproductor multimedia con EPG para reproducir fácilmente todo tipo de canales IPTV. Además, cuenta con un buscador, con filtros y una serie de características adicionales que, sin duda, le harán abrirse hueco entre tus aplicaciones imprescindibles.

Pros

Las aplicaciones dedicadas a permitir a listas IPTV no siempre son seguras, ya que algunas pueden incluir software malicioso asociado un problema que no vamos a tener con esta aplicación ya que está disponible en la Microsoft Store. Una vez hemos añadido las listas de canales, podemos realizar búsquedas o aplicar filtros. Además, es compatible con EPG por lo que muestra en pantalla el nombre del contenido que se está reproduciendo en ese momento.

Contras

A pesar de ser una aplicación fantástica para reproducir listas IPTV, no es muy conocida en este mundillo por lo que el soporte si tenemos algún problema de funcionamiento es prácticamente nulo o muy limitado si el desarrollador todavía mantiene un compromiso para actualizarla.

MyIPTV Player

IPTV

Volviendo de nuevo a la tienda oficial de Windows a la que os hemos hecho referencia antes, aquí encontramos otra interesante propuesta de este mismo tipo. Su nombre de entrada ya nos lo dice todo: IPTV. Por tanto, en este caso os podemos afirmar que nos encontramos con una solución UWP que para empezar nos permite cargar nuestras propias listas IPTV. Además, y como es de esperar, nos presenta todo lo necesario para reproducir esos contenidos vía streaming en el PC gracias a todo ello. Su sencillez se basa en la simplicidad de uso que nos presenta su interfaz de . A todo ello le podemos sumar el hecho de que apenas consume recursos del sistema ni ocupa espacio en disco, lo que ayuda en gran medida a funcionar correctamente en equipos más antiguos. Además, al tratarse, como os decimos de una UWP, se integra a la perfección en el propio sistema operativo, optimizando así su correcto funcionamiento.

Ventajas

Al igual que la aplicación anterior, IPTV está disponible en la Microsoft Store por lo que es una garantía en cuanto a seguridad, ya que no incluye ningún tipo de malware o software malicioso ni en su interior ni durante la instalación. Ocupa muy poco espacio y el número de recursos que ocupa es muy reducido.

Inconvenientes

El número de opciones, al igual que las aplicaciones de este tipo de disponibles en la tienda oficial de aplicaciones de Microsoft, están limitadas debido a las directrices de uso de esta plataforma, por lo que, si buscamos una aplicación completa y con un gran número de funciones, la mejor opción nunca la vamos a encontrar en la Microsoft Store.

IPTV Viewer

Otra de las aplicaciones que tenemos disponibles en la tienda de aplicaciones de Microsoft para acceder a canales IPTV es IPTV Viewer, una aplicación con una interfaz un poco anticuada pero muy funcional. Es compatible con listas .pls, .xspf y .m3u. Además, también nos permite editar listas en estos formatos, listas que se puede sincronizar con el resto de los dispositivos asociados a la misma cuenta.

La aplicación está disponible para su descarga de forma gratuita, sin embargo, ofrece una compra dentro de la aplicación para acceder a opciones de decodificación adicionales, aunque no es necesario siempre y cuando no tengamos la necesidad de acceder a un tipo de contenido muy concreto. Podemos descargar esta aplicación a través del siguiente enlace.

Nos gusta

IPTV Viewer es compatible con los formatos de listas más utilizados, incluye un editor de listas que, además podemos sincronizar con otros dispositivos asociados a la misma cuenta. La versión gratuita de la aplicación es más que suficiente para cubrir las necesidades básicas de cualquier .

No nos gusta

La interfaz de es bastante anticuada por lo que no le vendría nada mal una renovación a nivel de diseño, renovación que, a buen seguro, le permitirá ampliar el número de potenciales s. Si queremos sacarle todo el partido, es necesario hacer uso de la compra incluida en su interior.

IPTV Viewer
Developer: NGX-Studio

Universal IPTV

Con una interfaz bastante espartana, pero con un funcionamiento muy bueno, nos encontramos con la aplicación Universal IPTV, una aplicación compatible con listas IPTV en formato .m3u que, además, es compatible con información en pantalla EPG, algo de lo que muchas aplicaciones de este tipo carecen. Nos permite marcar como favoritos los canales que siempre queremos tener a mano, realizar búsquedas por canales y mucho más.

La aplicación se encuentra en inglés, sin embargo, el idioma no será ningún problema para hacernos con esta aplicación fácil y rápidamente para disfrutar de nuestras listas IPTV desde nuestro PC. La aplicación está disponible para su descarga de forma totalmente gratuita y no incluye ningún tipo de compra dentro de la aplicación. La podemos descargar a través del siguiente enlace a la Microsoft Store.

Ventajas

Es compatible con el formato de listas .m3u, el formato más utilizado para acceder a contenido vía streaming, incluye información en pantalla (EPG) acerca del contenido que se están mostrando en pantalla, una función que no está disponible en la mayoría de las aplicaciones de este tipo. No incluye ningún tipo de compra en su interior.

Inconvenientes

La aplicación no está disponible en español, lo que puede suponer un problema para los s que no tienen conocimientos, ni tan siquiera básicos de inglés.

Universal IPTV

ProgDVB y ProgTV

Cambiando de tercio, nos encontramos con una de la solucione de este tipo más populares y completas del sector. Se trata del conjunto y ProgDVB y ProgTV. Esta cuenta con una serie de funciones muy interesantes para disfrutar de un servicio IPTV directamente en nuestro PC, algo que podemos descargar

Si queremos probar Free TV Player podemos descargar su última versión para ver la televisión por Internet.

Pros

Esta aplicación con una interfaz muy sencilla que muestra todos los canales disponibles en una columna en la derecha de la pantalla y para cambiar de canal, tan solo debemos acceder a la categoría donde se encuentra

Cons

No es compatible con las APIs de IPTV y la interfaz de , a pesar de ser práctica y funcional, necesita una renovación para que su uso sea más sencillo.

Programas IPTV gratis para móviles

No solo podemos acceder a listas IPTV utilizando una aplicación para Windows, ya que también podemos acceder al contenido de estas listas utilizando alguna de las diferentes aplicaciones para dispositivos móviles disponibles tanto en la Play Store como en la App Store.

GSE Smart IPTV

Disponemos de soluciones de estas características para ver los contenidos audiovisuales IPTV a través de múltiples plataformas y dispositivos. Por ejemplo, esto nos permite reproducir todo ello a través de un PC de sobremesa o de cualquier dispositivo móvil. Sirva como claro ejemplo de todo ello los móviles basados en el sistema Android de Google o iOS, donde disponemos de múltiples alternativas. Una de las más conocidas y usadas es precisamente esta de la que os hablamos, GSE Smart IPTV.

Aquí nos encontramos con una aplicación que nos deja reproducir multitud de canales de televisión online, muchos de ellos en directo. Además, en su haber pone a nuestra disposición una buena cantidad de listas m3u. Las mismas nos dan a todo tipo de contenidos, y no solo nacionales. Merece la pena saber que esta es una aplicación que igualmente podemos instalar en componentes hardware tan conocidos como el Fire TV Stick de Amazon. Como os podréis imaginar esto nos permitirá acceder a todo ello si conectamos este dispositivo a nuestra Smart TV.

Pros

Tendremos la posibilidad de instalar esta aplicación en dispositivos como el Fire TV de Amazon y así disfrutar de todos estos contenidos audiovisuales en nuestra Smart TV si así lo deseamos.

Contras

En ocasiones la interfaz de que nos propone esta aplicación en concreto puede resultar un poco confusa si no estamos acostumbrados a estos programas.

LazyIptv Deluxe

Aquí nos encontramos con otra útil aplicación que podemos utilizar en nuestros dispositivos basados en Android y qué resultará muy sencilla de usar una de sus principales características es que podemos utilizar todo tipo de listas de reproducción y así añadir nuevos canales. Del mismo modo tendremos la posibilidad de crear nuestros propios favoritos o exportar dichas listas que usemos aquí.

Con esto lo que os queremos decir es que la aplicación nos propone una serie de funciones adicionales para así disfrutar mejor y mejorar la experiencia al reproducir estos contenidos. Cuenta con su propio reproductor de audio e igualmente podemos acceder a emisoras de radio online. Además de la sencillez que nos propone su interfaz de , merece la pena saber quién tendremos la posibilidad de personalizarla y así adaptarla a nuestras necesidades.

Me gusta

La aplicación es compatible con la mayoría de los formatos de listas de reproducción que podemos utilizar en estos instantes. Además, su interfaz de es muy sencilla.

Me gusta menos

A pesar de la compatibilidad soportada, la app no cuenta con algunos de estos elementos incluidos por defecto al instalarla.

OTT Navigator IPTV

OTT Navigator IPTV es otra interesante aplicación que tenemos a nuestra disposición para dispositivos móviles para ver listas IPTV, es una aplicación completamente gratuita que no incluye ningún tipo de compra en su interior, por lo que no nos vamos a encontrar con ninguna limitación a la hora de utilizarla.

Incluye soporte para PiP (mostrar la imagen en una ventana flotante). La aplicación no incluye ningún tipo de lista, sino que únicamente nos permite mostrar la información que se encuentra en este tipo de archivos permitiéndonos la posibilidad de establecer filtros de todo tipo para encontrar el contenido que estamos buscando en cada momento.

Puntos positivos

La interfaz de está muy cuidada y no tiene nada que envidiar a otras aplicaciones para Windows. Está disponible para su descarga de forma totalmente gratuita.

Aspectos negativos

La opción para enviar el contenido de forma inalámbrica un TV con Chromecast no es gratuita (de algo tiene que vivir el desarrollador). A pesar de ser pago esta función, en ocasiones muestra cortes en la emisión sin motivo aparente.

Problemas y cómo mejorar el streaming

Para poder ver la televisión de esta forma necesitaremos una conexión a Internet. Pero no una cualquiera, sino una conexión estable, que funcione rápido y bien para poder obtener la mejor calidad posible. En caso contrario tendremos saltos, desconexiones y pixelaciones constantes. Por lo tanto, si queremos obtener la mejor experiencia al reproducir este tipo de contenido debemos llevar a cabo algunos consejos. Por ejemplo, Es recomendable que nuestro PC esté conectado al router por cable en lugar de por Wi-Fi. Y de tenerlo de forma inalámbrica, que el router esté cerca para que la señal sea lo más estable posible. Además, si el equipo está conectado mediante una conexión de 5 GHz, la velocidad y la calidad de la conexión siempre será mejor que la conexión 2.4 GHz, aunque esta última tenga mucho más alcance, pero pierde velocidad conforme nos alejamos del router.

Otra recomendación para evitar problemas al usar el IPTV es que la conexión a Internet esté lo más libre posible. Esto quiere decir que, si estamos usando programas para descargas P2P, o hay otros s haciendo uso intensivo de la red (por ejemplo, viendo Netflix o jugando online), deberían desconectarse igualmente para que el vídeo en streaming pueda funcionar lo mejor posible. También debemos tener en cuenta que la estabilidad y la calidad no siempre dependen de nosotros. Es posible que, por ejemplo, el servidor que hace el streaming esté caído y, por ello, tenemos desconexiones y otros problemas. En este caso, poco podremos hacer nosotros, salvo buscar otro servidor alternativo (si es que lo hay).

Diferencias entre IPTV y OTT

Si estamos empezando en este sector de la reproducción multimedia online, para tener claro lo que realmente necesitamos debemos saber las diferencias entre IPTV y OTT. A grandes rasgos ya os hemos explicado lo que son los servicios IPTV. Ahora bien, cuando nos referimos a los OTT, también conocidos como, Over the Top, en realidad nos referimos a una serie de servicios que transmiten a través de Internet, ya sea de forma gratuita o pagando.

En este caso nos encontramos plataformas centradas en diferentes tipos de contenidos como audio o vídeo previamente cargados en una plataforma. Además, todos estos contenidos se ofrecen a través de la nube por lo que es obligatorio que igualmente dispongamos de una conexión a internet. Normalmente accedemos a todo ello mediante el pago de una suscripción tal como sucede en servicios tales como Spotify, Netflix o Disney+, entre otros muchos.

A diferencia de los IPTV, en términos generales aquí tendremos la posibilidad de decidir y elegir los contenidos que deseamos ver en un momento determinado. Además, a los mismos podemos acceder desde múltiples dispositivos y sistemas operativos para así poder disfrutar en cualquier lugar. Por tanto, la principal diferencia es que los OTT no llevan a cabo una retransmisión continua, qué es más habitual en los servicios IPTV.

Asimismo, también debemos tener en consideración que los OTT no tienen un ancho de banda asignado. De este modo la calidad de imagen va a depender del ancho de banda que tengamos disponible en la conexión contratada.

¿Cuál es el mejor programa para IPTV?

Como podemos ver, la mayoría de los reproductores multimedia que usamos habitualmente son compatibles con las listas de canales de televisión por IP, da igual que sean locales (si tenemos un descodificador en casa) que remotos. Sin embargo, si no tenemos un reproductor favorito y queremos elegir uno en concreto, nosotros nos quedaríamos, sin lugar a duda con VLC. Es cierto que no es el más cómodo de usar (ya que su interfaz está algo obsoleta), y trabajar con listas muy grandes puede resultar un poco caótico con este programa, pero desde luego es el que menos problemas nos va a dar.

Otro software que podemos elegir para reproducir este tipo de contenidos es 5KPlayer, un reproductor multimedia que, parecido a VLC, es un todo en uno que nos va a servir tanto para reproducir contenido de forma local como para abrir grandes listas de televisión a través de Internet sin problema. Y, por último, si somos de los s a los que les gusta usar aplicaciones de la Microsoft Store, vamos a tener también una buena variedad de alternativas donde elegir, empezando por el clásico VLC UWP, y continuando por otros programas más especializados, como puede ser el caso de MyIpTV Player.

Alternativas a las listas IPTV

Si utilizamos este tipo de listas para ver canales abiertos en emiten tanto en nuestro país como en cualquier otro, la solución más sencilla para olvidarnos ir actualizando continuamente las listas pasa por acceder directamente al contenido de su página web. En la actualidad, en España, todos los canales que emiten en abierto nos permiten acceder a todo el contenido directamente desde su página web sin necesidad de acceder a través de aplicaciones IPTV. Además, también podemos acceder desde las aplicaciones disponibles para dispositivos móviles y tablets.

El único, pero es, que, cuando hacen pausas para publicidad, la versión que emiten a través de internet muestra siempre los mismos anuncios en bucle, ya que no son los mismos que los que se emiten de forma tradicional. De esta forma, generan una fuente de ingresos adicional. Hace unos años, tan solo podíamos acceder al contenido propio de las cadenas en directo, sin embargo, desde hace relativamente poco, emiten absolutamente todo el contenido, es decir, series y películas, siendo una excelente alternativa a las listas IPTV siempre y cuando tengamos conocimiento de la programación del canal.

Otra interesante opción a tener en cuenta es utilizar la web

¡Sé el primero en comentar!
Logo softzone.descargarjuegos.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por softzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.descargarjuegos.org, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.