A la hora de comenzar a estudiar programación, muchos estudiantes se encuentran con no pocos problemas a la hora de aprender un nuevo lenguaje informático. Y es que la mayor parte de las plataformas de desarrollo de software se encuentran en inglés. Es por ello que es posible tener problemas a la hora de entender los menús, mensajes del sistema o las propias instrucciones del lenguaje de programación.
Para ayudarnos con esta tarea, podemos echar mano de un programa como PSeInt, del que os pasamos a hablar a continuación.
Qué es PSeInt
PSeInt (abreviatura de Pseudo Intérprete) es un programa desarrollo de pseudocódigo libre y código abierto, lo cual permite que pueda ser modificado y mejorado. Su misión es guiar y asistir a cualquier estudiante que comienza con sus primeros pasos en el mundo de la programación. A través de un simple pero intuitivo pseudolenguaje en español, nos permite centrar nuestra atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, reduciendo las dificultades propias del lenguaje.
Mediante el uso del pseudocódigo se puede iniciar en la introducción de algunos conceptos básicos sin la necesidad de tener que lidiar con las particularidades propias de la sintaxis de un lenguaje real. De esta forma el programa cuenta con un conjunto de ayudas y herramientas que ayudan al estudiante a escribir algoritmos en este psedolenguaje, con la posibilidad de comprender la lógica de los algoritmos que lo componen.
Qué nos ofrece
Las principales características que nos presenta PSeInt son:
- Cuenta con herramientas de edición para escribir algoritmos en psedudocodigo en español (Autocompletado, plantilla de comandos, coloreado de sintaxis, resaltado de bloques lógicos, etc).
- Permite generar y editar el diagrama de flujo del algoritmo mediante trabajos con diagramas clásicos y de Nassi-Shneiderman.
- Ofrece la posibilidad de edición simultánea de multiples algoritmos
- Puede interpretar y ejecutar los algoritmos escritos.
- Determina y marca los errores de sintaxis en tiempo real.
- Permite convertir el algoritmo de pseudocodigo a códigos numerosos lenguajes de programación (C, C++, C#, Java, JavaScript, Pascal, QBasic, Visual Basic, entre otros.)
- Multiplataforma (compatible con Windows, macOS y GNU/Linux)
Cómo funciona
Una vez ejecutamos la aplicación lo primero que nos aparece es un de bienvenida que nos da la posibilidad de seleccionar un perfil para ajustar el pseudocódigo a nuestras necesidades. Para ello nos ofrece tres opciones, con perfiles precargados, que podemos elegir en el caso de que el software forme parte de un curso y el profesor haya creado un perfil predefinido. También podemos cargar desde un archivo si el profesor nos ha facilitado un archivo de perfil. Por último, podemos no seleccionar un perfil y explorar el software.
Descargar gratis PSeInt
PSeInt es un programa libre y de código abierto por lo que se puede usar de forma completamente gratuita, descargándolo directamente desde su página web. Es compatible con los sistemas operativos Windows (32 bits y 64 bits), Linux (32 bits y 64 bits) y macOS (64 bits). Para la versión con Windows cuenta con una versión portable, la cual se puede usar sin realizar ningún tipo de instalación en el sistema, pudiendo ser ejecutado desde un dispositivo de almacenamiento externo, como un pendrive o un disco duro.
La última versión disponible hasta la fecha es la 20210609 correspondiente al 9 de junio de 2021. Sin embargo, eso no significa que la aplicación haya caído en el olvido de los desarrolladores. A principios de 2023, actualización la página de portada para informar a los s de esta herramienta de los motivos por los que se están tardando tanto tiempo en lanzar una nueva versión, una nueva versión que llegará con importantes cambios internos sin ofrecer nuevas funcionalidades. Si queremos conocer las últimas noticias acerca del estado de la próxima versión de PSeInt, podemos hacerlo a través de este enlace.
Alternativas a PSeInt
Si estamos buscando un programa con el que aprender programación os enseñamos algunas herramientas que nos ayudarán con la labor:
- freeCodeCamp. Es una plataforma online con la que podemos aprender a programar mediante una serie de programas completos y especializados para principiantes. Incluye lecciones interactivas, artículos y vídeos. Para aprender a programar gratis con freeCodeCamp, basta con acceder a su página web.
- Codecademy. Esta plataforma web, que nos permitirá aprender a programar de forma gratuita, aunque también cuenta con programas especializados de pago, a programar en HTML y CCS, Java, Python, C++, JavaScript, entre otros. Para ello basta con acceder a su página web pulsando en este enlace.