El mercado laboral está como está, regular tirando a mal, algo que ya sucede desde hace años. Es por ello que muchos quieren reinventarse, o sencillamente están decidiendo qué estudiar. El mundo del desarrollo de aplicaciones está en pleno auge a muchos niveles, de ahí que a continuación os hablaremos de los lenguajes de programación para principiantes que quizá os interesaría conocer.
Ya no solo para el mundo laboral o para encontrar un trabajo, sino a modo de educación, por curiosidad o por hobby. Lo cierto es que todo lo relacionado con el desarrollo de aplicaciones puede ser algo muy interesante en todo esto que os comentamos. No hace falta decir que quizá la principal razón de todo ello estibe en el enorme uso de la tecnología en la actualidad. Esto es algo que se hace extensible tanto al entorno del software como del hardware, por lo que el poder crear aplicaciones propias, puede ser muy interesante.
Para qué necesito aprender a programar
Podemos hacer multitud de tipos de uso para esos conocimientos en los que estamos pensando adentrarnos. Como os comentamos antes, tanto para un uso profesional, como más personal. Ya os podréis imaginar que el mercado laboral en este sentido está en pleno auge a todos los niveles, o incluso podemos intentar buscarnos la vida por nuestra cuenta propia. Con esto lo que queremos decir es que podemos desarrollar soluciones propias e introducirlas en el mercado para ver si tienen éxito.
Igualmente podemos formar parte de grandes proyectos de programación, o entrar a formar parte de la plantilla de una empresa. Pero eso no es todo, ya que el mundo del desarrollo de aplicaciones también nos puede servir como un interesante apoyo en la educación, algo que nunca estará de más. Y por otro lado también nos podemos decantar por adentrarnos en este apasionante mundo sencillamente como entretenimiento o por curiosidad. Además este es un sector en el que nunca vamos a acabar de aprender y evolucionar.
Es por ello que para los novatos en todo ello, les hablaremos de algunas de las propuestas más interesantes para empezar con todo ello.
Lenguajes de programación para empezar
En concreto nos referimos a la posibilidad de empezar con el desarrollo de software del modo más cómodo a la vez que asequible como sea posible. Este es un paso importante, más si vamos a comenzar con todo ello desde cero, ya que tendremos que elegir bien para que el proceso inicial sea llevadero.
Scratch
Lo primero que debemos saber de esta propuesta es que aquí nos encontramos con un lenguaje de programación especialmente indicado para niños. Se creó para que los más pequeños puedan aprender los conceptos básicos de la programación desde temprana edad. E ahí que se usen técnicas entretenidas y sencillas, algo que igualmente se de mucha utilidad para los adultos que se adentran en este sector de la programación.
Muchos lo consideran como un lenguaje de programación más que apto para niños y adultos que se quieran adentrar en el mundo de la programación. De este modo nos permite crear proyectos muy visuales y atractivos de forma sencilla y asequible. Permite modelar escenas y animaciones, colocar cámaras, añadir personajes, etc. Todo ello mediante el uso de elementos que ya vimos antes como son los bloques que nos facilitan estas tareas. Para conocer más sobre todo ello, os recomendamos echar un vistazo a este enlace.
Top
Una de las principales ventajas que nos propone esta propuesta en el caso de que no seamos conocedores de programación, es que se trata de un lenguaje orientado a objetos cuyas estructuras son bastante comprensibles.
Menos top
Aquí nos referimos a un lenguaje que nos puede ayudar a adentrarnos en este mundillo pero que está orientado a un modo de uso bastante específico y no tan extendido como otros.