De bien nacidos es ser agradecidos, como se suele decir, y es algo que se puede aprovechar perfectamente para todos aquellos programadores de software. La mayoría de los desarrolladores en su momento echaron mano de la ayuda de otros, y ahora tienen la posibilidad de devolver el favor a los novatos, GitHub es una buena manera de hacerlo.
Es más que probable que a la mayoría de vosotros esta sea una plataforma que al menos os resulte familiar. Aunque no lo hayáis utilizado nunca, su nombre corre por internet como la espuma para múltiples tareas. Es por todo ello por lo que a continuación os vamos a hablar de algunas de las útiles funciones que nos propone esta plataforma especialmente indicada para los desarrolladores de software. De hecho, con el paso de los años se ha convertido en una de las propuestas de este tipo más queridas y usadas por millones de s en todo el mundo.
Es más, con el tiempo no para de crecer tanto en contenidos disponibles, como en s activos o en funciones disponibles.
Cómo me ayuda GitHub con mis proyectos de desarrollo
Para que os hagáis una idea de a qué nos referimos, es interesante saber que en realidad GitHub es la considerada como mayor plataforma de alojamiento de código abierto. Esto se traduce en que millones de desarrolladores de software de todo el mundo usan la misma con el fin de alojar sus proyectos y compartirlos con otros.
El objetivo de todo ello puede ser de lo más variado. Los hay que comparten sus propios proyectos de programación para darse a conocer al resto del globo. También los hay que hacen públicos sus códigos personales de desarrollo para ayudar a otros que lo necesiten. Aquí es precisamente donde entran en juego aquellos que están empezando a introducirse en este interesante sector del software. Gracias a su enorme popularidad, hace unos años la plataforma fue adquirida por el gigante Microsoft, algo que no hizo mucha gracia a unos cuantos. A pesar de todo ello, la plataforma de desarrollo y compartición de códigos siguió mejorando y creciendo.
Al mismo tiempo merece la pena destacar que si tenemos algún repositorio público ya creado, igualmente tendremos la posibilidad de convertirlo en privado en cualquier momento. Esto querrá decir que todos los contenidos y códigos de desarrollo que hayamos almacenado con el tiempo ahí, ya no estarán disponibles para el resto de los s de la comunidad.