En plena guerra de consolas entre Nintendo, con su Nintendo 64, y Sony, con su PlayStation, pudimos encontrarnos un tercer rival en discordia que, desde luego, dio muchos dolores de cabeza a sus competidores: Sega. La gran desarrolladora, creadora de Sonic, quiso participar en la quinta generación de consolas lanzando al mercado su conocida Sega Saturn, una consola de 32 bits que, en sus 5 años de vida, consiguió hacer historia con grandes juegos. Y, si quieres volver a jugarlos, aún es posible gracias a estos emuladores.
La Saturn llegó al mercado nipón en 1994, tardando 6 meses más en llegar al terreno americano y europeo. Esta consola contaba con un procesador de 32 bits, Dual Core, a 28,6 MHz, además de contar con un segundo procesador de apoyo RISC SH1 de 20 MHz. A este procesador le acompañaba una memoria RAM de 2 MB, así como una memoria de vídeo de 1.5 MB. Pero, igual que en las consolas anteriores, uno de sus puntos fuertes era el sonido, ofreciendo 32 canales PCM junto a 8 FM, con un muestreo de 16 bits a 44,1 kHz.
Juegos de Sega Saturn que hicieron historia
Entre los años 1995 y 2000, tanto Sony como Nintendo y Sega intentaban ganarse a los s lanzando títulos cada vez más atractivos. Y para ello tenían dos opciones, o bien desarrollarlos en exclusiva en sus propios estudios (algo muy típico de Nintendo), o licenciar títulos de terceros. Es así que, aunque muchos juegos podíamos encontrarlos por igual para todas las consolas del mercado, había varios juegos que solo se podían jugar en la quinta consola de Sega. Y era esto lo que, al final, marcaba la diferencia.
Si tenemos curiosidad por esta videoconsola, y no sabemos por dónde empezar a probar su potencial, os recomendamos los mejores juegos que pudieron ver la luz en esta plataforma.
- Sega Rally Championship
- Panzer Dragoon 1 y 2
- NiGHTS Into Dreams
- Fighters Megamix
- Radiant Silvergun
- Sonic R
- Guardian Heroes
- Virtua Fighter 2
- Street Fighter Alpha 3
- Daytona USA
- Castlevania: Symphony of the Night
- Saturn Bomberman
- Hyper Duel
- Shining Force 3
- Tomb Raider
- Duke Nukem 3D
- House of The Dead
A pesar de contar con grandes títulos, la dura guerra de consolas, y su precio, algo superior al de la competencia, solo consiguieron relegar esta consola a un tercer puesto, aunque con grandes cifras de ventas. Y, si aún recordamos con nostalgia alguno de estos grandes juegos, podemos volver a jugarlos gracias a los siguientes emuladores.
Mejores emuladores
La verdad es que no es necesario tener un ordenador demasiado potente para volver a jugar a estos juegos. Además, encontrarlos por la red, aunque no es del todo legal, tampoco supone ningún problema, ya sea individuales o mediante packs de juegos de esta consola. Sea como sea, en segundos podremos retroceder 25 años y volver a jugar a cualquiera de los títulos lanzados para esta quinta consola de Sega, la Saturn.
SSF
Seguro que, si alguna vez hemos estado interesados en los juegos retro, habremos oído hablar en varias ocasiones de RetroArch. Este programa es capaz de emular una gran cantidad de consolas directamente desde sus «cores», encontrando entre ellos el Beetle Saturn, el core para emular Sega Saturn en nuestro ordenador.
Se trata de un emulador repleto de funciones y características que mejorarán enormemente la experiencia de juego. Algo complicado de poner en marcha, pero, una vez configurado, podremos tener a mano todos nuestros juegos, sin tener que buscarlos ni navegar por complicados menús.
Lo mejor y lo peor
En este caso concreto podemos destacar tanto la fiabilidad como el rendimiento que obtendremos a la hora de emular los juegos de todo tipo de plataformas.
Por desgracia, a la hora de configurar y adaptar el software a nuestras necesidades, es casi imprescindible que tengamos ciertos conocimientos previos de estas tareas.
¿Cuál es el mejor emulador de la Sega Saturn?
Como vemos, tenemos varias opciones donde elegir. Sin embargo, si lo que buscamos es «el mejor» para poder volver a jugar a los títulos de esta consola, sin complicaciones ni preocupaciones, nosotros nos quedaríamos con SSF. Gracias a que es capaz de funcionar sin BIOS, y que nos permite cargar una para mejorar el rendimiento y la compatibilidad, es uno de los que mejor nos va a funcionar a la hora de volver a jugar a esta consola.
Por otro lado, si lo que queremos es un multi-emulador que nos sirva para muchas consolas, incluyendo entre ellas la Saturn de Sega, entonces la mejor opción, como es habitual, es RetroArch.