No podemos negar que, dentro del sector de entretenimiento, Nintendo es una de las mejores compañías, tanto a la hora de fabricar consolas portátiles, como al crear todo tipo de juegos, especialmente familiares. Actualmente, la única consola que tiene soporte por parte de esta compañía es la Nintendo Switch. Sin embargo, sus predecesoras han dejado atrás un excelente legado, el cual sigue llamando la atención de una gran cantidad de s. En este caso, hablamos de una consola que revolucionó los juegos llevando el 3D sin gafas a nuestros hogares. Hablamos, por supuesto, de la conocida Nintendo 3DS.
La Nintendo 3DS fue lanzada al mercado en febrero de 2011, y ha estado en el mercado más de 9 años hasta que, finalmente, en 2020 el gigante nipón decidió descontinuar su consola para centrarse en su sucesora, la cual no deja de vender s y ganar fieles seguidores en todo el mundo.
Uno de los aspectos más característicos de esta consola fue la posibilidad de poder mostrar gráficos en 3D sin necesidad de gafas especiales, gracias a la técnica de auto-estereoscopia. Este efecto 3D no dejaba de ser curioso, a la vez que molesto si no mirábamos la pantalla en un ángulo correcto, y el uso prolongado del mismo terminaba mareando. Por suerte, Nintendo hizo bien en incluir un regulador que nos permitía regular la intensidad de este efecto, e incluso apagarlo. Y es así, apagado, como estaba el 95% del tiempo.
El hardware que guardaba esta consola en su interior estaba formado por una U ARM de dos núcleos a 266 MHz, 128 MB de RAM, 6 MB de VRAM, GPU DMP Pica200 a 133MHz y, finalmente, un almacenamiento interno de 2GB, ampliable con micro-SD hasta los 256 GB (aunque Nintendo recomendaba no usar tarjetas de más de 32 GB).
Esta consola destacaba también por ser retrocompatible con los juegos de su predecesora, la Nintendo DS, y estuvo en el mercado compitiendo contra la PlayStation Vita, sobre la cual se declaró totalmente vencedora, vendiendo más de 77 millones de unidades mientras la Vita malamente alcanzó los 16 millones.
Mejores juegos de 3DS
A lo largo de sus 9 años de vida, esta consola ha recibido tanto nuevos títulos como secuelas de sagas ya presentadas en el pasado y grandes remasterizaciones de juegos clásicos para que los jugadores más jóvenes pudieran tener una primera toma de o con ellos.
A continuación, vamos a ver cuáles se consideran los juegos must-play de esta consola.
- The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D.
- The Legend of Zelda: A Link Between Worlds.
- Fire Emblem: Awakening.
- Fire Emblem Fates: Revelation
- The Legend of Zelda: Majora’s Mask 3D
- Super Mario 3D Land.
- Pokemon X/Y
- Pokemon Sol/Luna/Ultra sol/Ultra luna
- Animal Crossing: New Leaf.
- Fire Emblem Fates: Conquest.
- Monster Hunter 4 Ultimate.
- Monster Hunter Generations.
- Luigi’s Mansion: Dark Moon.
- Xenoblade Chronicles 3D.
- Fire Emblem Fates: Birthright.
- Dragon Quest VIII: Journey of the Cursed King.
- Metroid: Samus Returns.
- Super Smash Bros. for Nintendo 3DS.
- Mario Kart 7.
- Mario & Luigi: Bowser’s Inside Story.
- Donkey Kong Country Returns 3D.
- Pokemon Omega Rubí/Alfa Zafiro.
La lista de juegos que han marcado época dentro de la 3DS es muy larga, y al final el decir que un juego es mejor o peor es algo bastante3 subjetivo. Sea como sea, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que esta consola tendrá un juego para casi cualquier tipo de jugador, desde los más pequeños hasta los más exigentes o casuales.
Y, si no tenemos una consola a mano, vamos a poder jugar a ellos gracias a estos emuladores.
¿Son legales estos emuladores?
Por lo general, los emuladores de consola retro no son 100% legales, pero tampoco hay nada que nos impida volver a jugar clásicos y abandonados, siempre y cuando no nos lucremos con ello. Podemos decir que hay una delgada franja gris entre lo que es legal y lo que no. Sin embargo, esto solo se aplica a consola que puedan llevar más de 10 años abandonadas y sin soporte. Y este no es el caso de la 3DS.
La consola portátil de Nintendo fue lanzada en 2011, recibiendo la revisión «2DS» en 2013, y otras revisiones (como la 3DS XL) posteriormente. Y, hasta 2020, ha sido comercializada por parte de Nintendo, y las desarrolladoras han seguido trabajando en ella. Por tanto, estamos hablando de emular una consola que lleva apenas dos años sin soporte, pero que aún es muy fácil de encontrar, así como sus juegos. Por tanto, debemos tener en cuenta que, en este caso, estamos sobrepasando la franja gris entre la legalidad y la moralidad de considerar a esta como una consola «retro» y emular sus juegos en el PC.
Debemos usar estos emuladores bajo nuestra responsabilidad. Y siempre sin ánimo de lucro.
Mejores emuladores de Nintendo 3DS
Aunque ya no tiene soporte, la Nintendo 3DS es una consola muy moderna, y esto significa dos cosas. La primera de ellas es que necesitaremos un ordenador algo moderno y potente para poder cargar los emuladores y los juegos (o, de lo contrario, el juego funcionará bastante mal), y la segunda de ellas es que, al llevar pocos años descontinuada, jugar a sus juegos con un emulador es una práctica mal vista, lejos de poder considerarse retro y legal. Por lo tanto, si no queremos tener problemas, deberíamos tener en nuestro poder una consola y los juegos para poder ejecutarlos, de la forma menos ilegal posible, en el PC.
Citra, el más completo
El primero de los emuladores de los que vamos a hablar es Citra. Este es, sin lugar a duda, uno de los mejores y más completos que vamos a encontrarnos para poder jugar a todos los juegos de esta videoconsola en el ordenador. Cuenta con una excelente optimización y funciones que nos permiten mejorar los gráficos. La pantalla inferior (táctil) se simula con el ratón, y lo que no vamos a poder activar es el efecto 3D, por motivos obvios.
Si tenemos en cuenta que lleva varios años sin recibir actualizaciones, todo parece indicar que se trata de un emulador que, al igual que tantos otros, ha caído en el olvido, por lo que no hay que esperar ninguna mejora con nuevas funcionalidades o de rendimiento, algo lógico teniendo en cuenta que, si bien es cierto que esta consola tuvo una enorme popularidad en su momento, no se convirtió en una referencia dentro de la industria.
¿Cuál es el mejor?
Como podemos ver, hay bastantes emuladores para la Nintendo 3DS, aunque la lista no tiene nada que ver con la que hay presente para la DS normal, o para cualquier otra consola más antigua. Y es que las cosas se van complicando cada vez más dada la potencia de las consolas modernas y las medidas de seguridad que implementan en ellas.
Si tenemos que elegir el mejor emulador de los vistos anteriormente, sin lugar a duda nos quedaríamos con Citra. Este es el emulador más avanzado que podemos encontrar, el que mejor funciona y el que más juegos va a cargar. Además, podemos usarlo tanto en cualquier sistema operativo de PC, como en nuestro smartphone Android. Toda una victoria para tener una toma de o con los juegos de esta consola de octava generación que, desde luego, marcó época.