La Epic Games Store se ha convertido en muy poco tiempo en la segunda tienda de juegos digitales más importante del mercado, por detrás de Steam. Y esto ha sido posible principalmente por dos motivos: Fortnite, uno de sus juegos estrella, y porque todas las semanas esta tienda regala varios juegos a sus s, juegos que, algunas semanas, han llegado a superar un valor total de más de 100 euros. Y aunque su funcionamiento es muy sencillo, nunca está de más conocer todas las opciones que nos ofrece el cliente a la hora de bajar e instalar los juegos.
La Epic Games Store es bastante más sencilla de usar que Steam. Sus opciones de configuración son bastante más básicas, y, además, no depende de «bibliotecas de juegos» a la hora de instalar cada uno de los títulos, sino que podemos elegir dónde queremos instalar cada uno más fácilmente.
Todo ello por no hablar de la biblioteca de contenidos de la que en estos momentos podemos beneficiarnos, ya que en cuanto a cantidad no tiene nada que ver. Sin embargo y a pesar de todo ello esta es una tienda de juegos que con el paso del tiempo no para de ganar adeptos y seguidores que se benefician de sus ventajas. A todo ello le debemos sumar que los desarrolladores de la Epic Games Store están trabajando de forma continuada para mejorar el cliente que instalamos en nuestro equipo.
Si somos de los que les gusta tener las cosas organizadas, o tenemos varios discos duros y los juegos los ponemos siempre en uno (el más rápido), a continuación, os explicamos cómo podemos hacerlo desde la Epic Games Store.
Además, esto nos permitirá poder gestionar mucho mejor el espacio disponible en las diferentes unidades de disco que forman parte de nuestro ordenador. Hay que tener en cuenta que estos videojuegos que instalamos en muchas ocasiones son de los contenidos más voluminosos que encontramos.
Pros y contras de la tienda de Epic
Tras muchos años de monopolio por parte de Steam, una compañía, Epic, consiguió plantarle cara. Esta tienda trae a s y desarrolladores todo lo que Valve no les ofrece, empezando por comisiones mucho más bajas que Steam, y regalando todas las semanas juegos (algunos mejores, otros peores) a todos los s. Una web muy moderna por la que es muy sencillo navegar, y un cliente de escritorio centrado en lo importante: los juegos.
Sin embargo, Epic aún tiene mucho que mejorar. La mayoría de los juegos, por ejemplo, no tienen logros, algo que echa para atrás a muchos a la hora de jugarlos, sobre todo cuando en Steam sí que hay. Tampoco hay un sistema de niveles como tal como ofrecen otras tiendas, ni perfiles públicos en modo red social. En cuanto a los juegos, sí que está bien. Pero más allá de eso, tiene muchas carencias. Tampoco ofrece mucho más allá de Windows, ya que Epic no está apostando nada por el juego en Linux, algo que Steam sí está haciendo.
Es cierto que poco a poco la tienda va mejorando. Los logros, por ejemplo, ya empiezan a aparecer en algunos juegos. Y, además, gracias a sus bajas comisiones se está ganando a muchos desarrolladores y, con los juegos gratis, a los jugadores. Pero también es cierto que el modelo de negocio hace aguas por muchos lados, y los accionistas no están contentos. ¿Podrá evolucionar y llegar a plantar cara realmente a Steam? En el futuro lo veremos.
Elegir dónde instalar un juego
Podemos ver todos los juegos que tenemos en la Epic Games Store en el apartado biblioteca de nuestra cuenta. Tanto los juegos que hayamos comprado, como los que hayamos bajado gratis aparecerán aquí.
Si no encontramos el directo que se ha creado, pulsamos F5 para que este se actualice y se muestre correctamente. Borrar el directo al juego no significa que lo borremos de nuestro equipo, sino que tan solo estamos borrado el método para ejecutarlo desde el escritorio. Podemos volver a ejecutar el juego desde el propio lanzador sin problemas.
Ejecutar un juego desde el inicio rápido
Tal y como hemos visto anteriormente, tenemos varias opciones muy interesantes a la hora de personalizar el funcionamiento del cliente de la Epic Games Store. Entre estos tenemos la posibilidad de gestionar ante la mejor manera las unidades de almacenamiento a la hora de descargar e instalar los títulos que deseamos ejecutar allá donde más nos interese. Como os podéis imaginar, esto nos resultará extremadamente útil a la hora de utilizar una unidad u otra para estos títulos relacionados con el ocio.
Otro apartado que debemos tener en consideración es la ejecución rápida de los juegos una vez los hemos descargado e instalado en nuestro equipo. En primer lugar, debemos tener en consideración que, en el proceso de instalación, el propio asistente nos da la posibilidad de añadir un directo en el escritorio. Evidentemente si nos decantamos por este icono que se creará automáticamente, podremos ejecutar el videojuego mucho más rápido.
Pero se puede dar la circunstancia de que no queramos añadir más iconos, aunque sean de directo, a nuestro escritorio de Windows. Por tanto, en lugar de tener que situarnos en la biblioteca del cliente de la Epic Games cada vez que queramos ponerlo en marcha, también disponemos de un apartado de inicio rápido. Este se sitúa en la interfaz principal del programa, en concreto en el izquierdo donde podemos ver s directos de inicio rápido a los juegos que tengamos instalados en ese instante. De esta manera ahorraremos una buena cantidad de tiempo cada vez que los pongamos en funcionamiento.
¿Los juegos gratis de la Epic Store son para siempre?
Sin duda, el mayor atractivo de esta tienda son sus juegos gratis y sus descuentos. Todos los jueves, la Epic Store ofrece a sus s uno o dos juegos gratis, los cuales pueden añadir a su biblioteca sin tener que pagar nada. Podemos encontrar juegos muy sencillos, y baratos, y juegos triple A de pago que, en ocasiones, han superado los 60 euros.
Muchas veces este tipo de tiendas suele tener una letra pequeña que indica que los juegos solo se pueden jugar un determinado número de horas, o que solo podremos tenerlos en nuestro poder durante un tiempo. Sin embargo, la Epic Store es diferente. La única «letra pequeña» es que el juego solo será gratis durante una semana, de jueves a jueves. Pasado ese tiempo, el juego volverá a ser de pago, y si no lo hemos canjeado tendremos que pagar por él.
Si lo hemos canjeado, el juego es nuestro. Para siempre. Sin condiciones. Podemos descargar e instalar el juego como hemos explicado para jugarlo o simplemente dejarlo en la biblioteca. Lo que no tendremos serán los DLC, pero esto tiene fácil solución, ya que en épocas de rebajas la tienda suele darnos vales de descuento que nos permitirán ahorrar hasta 10 euros en estos contenidos descargables. Una gran oportunidad para «completar» nuestra biblioteca.