Cada vez son más los s que se adentran en el mundo de la fotografía, sobre todo gracias a la buena calidad que se obtienen con los sensores de los móviles. Lo que muchos desconocen es toda la información que oculta esos ficheros de imágenes en lo que se convierten nuestras fotografías.
Toda esta información está brindada por EXIF, IPTC y XMP que nos indican todo el contenido de esa imagen, como sus píxeles, la velocidad de obturación, el diafragma entre otras.
Qué es el EXIF de las fotos
Cuando hacemos una foto con cualquier cámara, junto a la imagen se guardan automáticamente otros datos adicionales conocidos como EXIF (Exchangeable Image File Format). Esta información forma parte de los metadatos de la foto, y están integrados dentro del propio archivo de la imagen, ya sea en RAW, PNG, JPEG o HEIC. En estos metadatos se encuentra información técnica sobre cómo se ha tomado la foto y en qué condiciones, además de otro tipo de datos tales como:
- Fecha y hora en la que se tomó la captura.
- Modelo, marca y otra información sobre la cámara o dispositivo desde el que hemos hecho la captura.
- Configuración de la cámara. Podemos ver la velocidad del obturador, la apertura del diafragma, la ISO, el balance de blancos, etc.
- Tito y modelo de la lente que se ha utilizado en la captura.
- Si se ha usado Flash o no.
- Coordenadas y ubicación donde se ha realizado la foto, obtenidas por GPS.
- Tamaño y resolución de la misma.
- Software de edición, en caso de que se haya utilizado un programa, o app, para retocarla.
Toda esta información puede ser muy útil si queremos crear un catálogo de fotos, o si queremos realizar ciertas ediciones. Pero también es peligroso, porque pueden revelar información sensible sobre nosotros, como nuestra ubicación (o cuándo solemos salir a hacer fotos), el modelo de cámara que tenemos, etc. El simple hecho de compartir una foto en Internet, o enviársela a otra persona, puede revelar todo esto.
Así, hoy te vamos a enseñar cómo podemos ver toda esta información y, al mismo tiempo, cómo modificar, o borrar, los datos que queramos de estos metadatos.
Programas para editar y limpiar datos EXIF y metadatos
A la hora de poder editar y limpiar los datos EXIF y metadatos de las fotografías es importante contar con una aplicación que pueda llevar cabo la labor de forma adecuada. La mayoría de estos programas suelen ser gratuitos, por lo que no deberemos pagar nada por su uso. Algunos son software desarrollado explícitamente para desarrollar esta función, mientras que otros son editores de fotos que cuentan entre sus características con esta posibilidad.
Cierto es que hay algunos editores genéricos que nos ayudan a mejorar y personalizar fotos, que a su vez cuentan con un editor de estos metadatos ocultos que os mencionamos. Pero a continuación os vamos a hablar de una serie de aplicaciones específicamente desarrolladas para el tratamiento con los mismos, lo que posiblemente nos facilitará bastante las cosas en este sentido.
QuickImageComment, edita todo el contenido EFIX
Se trata de unos de los programas para visualizar y editar imágenes más conocidos y entre sus funciones se encuentran la posibilidad de ver y editar los metadatos de las fotos tomadas con nuestro móvil o cámara digital. La aplicación cuenta con las opciones: Mantenga los datos EXIF originales, Mantenga los datos IPTC originales y Mantenga el comentario JPG original. Este completo visor cuenta con compatibilidad con más de 90 formatos de imagen y además incluye herramientas de retoque y de efectos básicos.
IrfanView es una aplicación gratuita que dentro de sus opciones de edición de imagen también cuenta ver datos EXIF, y que puedes descargar desde su web oficial.