El diseño desde el PC es un tipo de trabajo que venimos llevando a cabo desde hace años pero que antes estaba limitado a unos cuantos profesionales. Sin embargo, en los tiempos que corren se ha ido extendiendo en gran medida gracias a propuestas alternativas a algunos míticos como AutoCAD de AutoDesk, entre otros.
Y es que no podemos negar que, para multitud de s, el mencionado AutoCAD de la firma AutoDesk, es uno de los principales referentes en lo que se refiere al diseño. Ya hablemos de trabajos 2D o 3D, este programa ha sido muy utilizado en equipos de todo el mundo desde hace años. Hay que tener en cuenta que nos referimos a una aplicación que se caracteriza por la enorme funcionalidad que nos ofrece en su interfaz. Esto es algo que en gran medida vienen dado por la potencia de uso que nos presenta esta herramienta en concreto.
Es por ello que desde hace mucho tiempo ha sido usada en multitud de entornos de trabajo profesionales, todos ellos relacionados de algún modo con el mundo del diseño. Claro está, todo esto ha conseguido, por ejemplo, que AutoCAD sustituya a los planos o bocetos en papel que se usaban antaño. Pero claro, debido a su enfoque profesional, este es un programa que no está al alcance de todo el mundo, de hecho, es un software con un elevado precio. Cierto es que los profesionales del sector terminan rentabilizándolo, pero los s de a pie ya no tanto.
Es precisamente por ello que estos s más domésticos, o las empresas más pequeñas, no puedan permitirse realizar esta gran inversión y prefieran echar mano de otras propuestas. De este modo se pueden buscar otras alternativas similares a esta que os mencionamos, pero a coste cero.
Alternativas gratis 2D a AutoCAD
Si estamos buscando un programa con el que poder realizar trabajos en 2D, pero no tenemos presupuesto para poder optar por AutoCAD, os presentamos algunas alternativas que quizás no alcancen la funcionalidad y potencia del programa de Autodesk, pero para muchos estas otras propuestas serán más que suficientes para sus proyectos.
QCad
Si tenemos que empezar a hablaros de programas alternativos al mencionado anteriormente, QCad es una excelente alternativa. De hecho, es una propuesta que se lleva usando desde hace tiempo y que ha ido evolucionando mucho a base de actualizaciones. Quizá una de sus principales características venga dada por la sencilla interfaz de que nos presenta. Esto consigue que se convierta en una propuesta asequible en usabilidad para un mayor número de personas.
Su modo de trabajo se centra en el tratamiento de formas 2D y es una de las alternativas de las que os hablamos más populares debido al tiempo que lleva entre nosotros. Cuenta con una amplia librearía de más de 4800 objetos CAD, multitud de herramientas de construcción y modificación de proyectos, etc. De igual modo podemos destacar que ofrece soporte para la importación y exportación de formatos tales como DXF y DWG de AutoCAD.
Podemos decir que se trata de un compilador 3D que se encarga de leer cualquier archivo de secuencia de comandos para describir el objeto y renderizar el modelo 3D a partir de este archivo. Esto nos va a servir para disponer de un control total sobre el proceso de modelado, o bien hacer diseños definitivos usando para ello parámetros configurables. La aplicación nos va a proporcionar dos técnicas de modelado: primero una geometría sólida constructiva (CSG) y una extrusión de contornos en 2D. OpenSCAD es compatible con archivos DXF para intercambios de archivos con esquemas 2D y también ite archivos STL y OFF para leer y crear modelos en 3D.
Me gusta y me gusta menos
Cierto es que gracias a esta aplicación tendremos la posibilidad de obtener grandes resultados relacionados con el diseño, especialmente si somos s avanzados en todo ello. Sin embargo es una aplicación menos generalista que otras que nos vamos a encontrar en estas líneas debido Asus limitaciones y su Claro enfoque hacia la creación de piezas de máquinas.
Si estamos interesados en descargar OpenSCAD podemos hacerlo de manera gratuita desde su página web.
Edificius
En la mayoría de las ocasiones nos encontramos con programas de diseño de estas características que se podrían considerar como genéricos para múltiples tareas relacionadas con el CAD. Pero igualmente en algunos casos vamos a poder echar mano de soluciones software más concretas y centradas en tareas específicas relacionadas con este mundillo.
Aquí nos encontramos con un claro ejemplo de esto que os comentamos y la nomenclatura de la aplicación ya nos deja ver una idea aproximada de su modo de uso. Y es que hay que tener en cuenta que la aplicación llamada Edificius pone a nuestra disposición multitud de herramientas de diseño principalmente centradas en el diseño de edificios, tanto para exteriores como para interiores.
Además todas esas funciones que nos ofrece se actualizan cada poco tiempo para adaptarse a los tiempos que corren y cumplir con las expectativas de los profesionales más actuales. Merece la pena destacar que este es un programa que cuenta con un motor de renderizado en tiempo real. El mismo se integra a la perfección con las funciones disponibles en otras aplicaciones de diseño 3D.
A su vez Edificius ofrece opciones para optimizar los espacios exteriores en proyectos de paisajismo y jardinería, algo muy útil en este tipo de trabajos profesionales relacionados con el CAD. Asimismo nos ofrece a una enorme biblioteca de complementos, muebles y componentes de iluminación. Todo ello con el fin de ayudarnos a crear los mejores proyectos arquitectónicos de este tipo. Aquí tendremos la posibilidad de llevar a cabo diseños realistas, e incluso crear nuestras propias presentaciones de vídeo para compartir con clientes. Todo ello a través de este enlace.
A favor y en contra
Quizá uno de los mayores puntos fuertes que tiene esta aplicación es la enorme biblioteca de contenidos arquitectónicos para el diseño de exteriores e interiores de edificios. Sin embargo hay que tener en consideración que nos encontramos ante una solución software de pago aunque podemos probarla con su versión gratuita.
Aplicaciones web para diseño asistido desde el navegador
Si no queremos descargar ni instalada nada en el PC, estas alternativas nos permiten tener nuestro propio software CAD directamente en el navegador.
Cabe mencionar que este tipo de aplicaciones web suelen ser de extrema utilidad para todos aquellos que quieran llevar a cabo proyectos de diseño de forma temporal. Asimismo podrán ser de mucha utilidad para todos aquellos que estén empezando en este sector del software y prefieran practicar con programas gratuitos y que además no van a ocupar espacio en las unidades de su disco duro del PC. Por tanto, se podría decir que estas aplicaciones web para el diseño CAD son perfectas si estamos empezando o no sabemos bien cómo funcionan.
TinkerCAD
Y siguiendo con las propuestas CAD alternativas a AutoCAD, pero gratuitas, os podemos hablar de TinkerCAD propiedad de la misma firma. En este caso os hablamos de una aplicación web que usamos desde el navegador con multitud de funciones y herramientas centradas en el modelado a nivel más doméstico que AutoCAD. De hecho, el programa se basa en ofrecernos la posibilidad de ir uniendo algunos objetos básicos para ir creando elementos más complejos.
De igual modo cabe destacar que pone a nuestra disposición funciones de ensamblaje para todo ello y que pueden ser usadas incluso por aquellos sin mucha experiencia en este campo en concreto. Es por ello por lo que este supone una buena solución para aquellos s que quieran adentrarse en el mundo del diseño CAD sin desembolsar un euro, pero con potentes funciones de modelado.
Podremos empezar a usar directamente TinkerCAD desde aquí
Lo mejor y lo peor
De entre las principales ventajas que nos encontramos en esta aplicación alternativa para el diseño CAD, es que podemos sacar beneficio de todas sus funciones sin tener que desembolsar un solo euro. Además, ni siquiera será necesario que instalemos la aplicación en nuestro ordenador, ya que podremos utilizarla directamente desde el navegador web favorito que utilicemos de forma habitual. Al mismo tiempo si eres un no demasiado experimentado en este tipo de trabajos, aquí tienes la solución perfecta gracias a la interfaz y funciones que nos ofrece.
Aquellos s que busquen un sustituto similar en cuanto a nivel al mencionado AutoCAD, en este caso tendrán que decantarse por otra opción. Aquí van a echar en falta multitud de funciones más centradas en el mercado profesional ya que sus desarrolladores han querido dirigirse más que nada al final.
SelfCAD
Y vamos a terminar con una propuesta de diseño CAD gratuita que podremos usar desde el navegador. En realidad, se trata de una potente aplicación CAD 3D para que podamos trabajar y diseñar objetos, desde los más simples, hasta otros más complejos. Cuenta con una intuitiva interfaz de que será muy útil para los s menos experimentados en estas lides. Permite la carga de proyectos personales para empezar a trabajar sobre la misma y dispone de varios elementos ya predefinidos que podremos usar en nuestras nuevas creaciones CAD.
Para empezar a utilizar SelfCAD, lo podremos hacer desde este enlace.
Pros y contras
Al igual que sucedía en la alternativa de la que os hemos hablado anteriormente, una de las principales ventajas que aquí encontramos es poder utilizar esta herramienta de diseño directamente desde nuestro navegador de internet favorito. Además la interfaz de que nos propone es extremadamente sencilla de entender y utilizar, incluso para aquellos s que tengan pocos conocimientos en este tipo de trabajos de diseño. También hay que destacar la amplia variedad de elementos predefinidos que podemos encontrar en esta opción.
Esta es una propuesta claramente enfocada a aquellos s que estén empezando con estos trabajos de diseño y quieran realizar sus propios proyectos de CAD sin demasiadas complicaciones. Los profesionales del sector sin duda se decantarán por otras alternativas más avanzadas y con funciones más personalizables.
¿Cuál es la mejor?
Como podemos ver, cada uno de estos programas tiene sus propias ventajas y sus propios inconvenientes. Algunos de ellos están enfocados más bien al diseño 2D, como puede ser la creación de esquemas o planos, y otros lo están de cara al diseño 3D, siendo mucho más potente, pero, al mismo tiempo, más complejo de usar.
Uno de los mejores programas que podemos encontrarnos dentro de esta categoría es LibreCAD. Este software es, para muchos, «al AutoCAD gratis» que todos deberían tener siempre a mano. Cuenta con una gran cantidad de herramientas de modelado y está enfocado, sobre todo, al diseño de proyectos en 2 dimensiones. Un programa que, aunque algunos piensan que deja muchas funciones de lado respecto a otras alternativas, los que buscan algo rápido y sencillo de usar lo agradecerán.
Por otro lado, si lo que necesitamos es un programa que nos permita realizar diseños en 3D, entonces debemos buscar otras alternativas, como puede ser el caso de Leopoly. Este software también es gratuito y cuenta con una gran cantidad de funciones y herramientas para llevar a cabo todo tipo de proyectos en 3D. Además, destaca por ser especialmente sencillo de usar, por lo que se trata de una excelente opción para aquellos que nunca antes han usado este tipo de programas de diseño CAD y quieren adentrarse en el mundo.